Alejandro Daniel Re, historiador aborigenista, docente. El Lic. Alejandro Daniel Re nació en Quilmes el 29 de marzo de 1957. Hijo
de Aldo y de Amalia. Esposo de Nancy y padre de Ayelén y Santiago. Falleció en su ciudad natal el lunes 23 de noviembre de 2015. Autor de "Los Acalianos del valle Calchaquí a Quilmes"y "La Pallamay" en el libro de Los Quilmeros: "Quilmes, 346 años y un Bicentenario" (2012) Su última publicación concretada tras ardua investigación fue “Los quipus, secreto ancestral de América Precolombina”, que no llegó a presentar al público. Sus trabajos se pueden encontrar en el blog “Profesor Alejandro Re Investigador de las Culturas originarias Argentinas (http://profesoralejandrore.blogspot.com.ar/), donde se hallan los numerosos videos realizados por él sobre nuestra historia, los orígenes y los originarios; entrevistas a personalidades de la cultura quilmeña, viajes de reconocimiento histórico y documental, etc.
Profesor en la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 5 “Reino de España”. Todos los años dictaba el curso de Historia de Quilmes desde los aspectos del pueblo originario que dio a este Partido toponimia y gentilicio, conjuntamente con el Prof. Chalo Agnelli. Dio incesantes conferencias junto al Prof. Rubén Alberto Castorina.
Fue bombero en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Bernal. Miembro fundador de la Agrupación de Historiadores Los Quilmeros y colaborador de la Biblioteca Popular Pedro Goyena. Director de la Biblioteca “Cacique Curín” de Estudios Indígenas.
Productor del programa “Conociéndonos” por FM Stéreo. - Productor del programa “La Matera” por FM Sur. Conductor y realizador del programa televisivo “La Matera” QVC canal 5. - Miembro del club de amigos del Instituto Nacional de Antropología.
Un ser humano en toda la dimensión positiva que abarca esa expresión; querido por sus alumnos, por sus colegas y respetado por toda la comunidad quilmeña que lo tenía como un referente cultural.
UN RECORRIDO POR SU CURRÍCULUM
Cursos realizados: Curso Culturas Aborígenes de América (CEHASS Guillermo Magrassi). Curso Quilmes en la Historia (Palmira S. Bollo Cabrios) Junta de Estudios Históricos de Quilmes.
Actividades: Participaciones: 1ª Conferencia Interamericana sobre Pueblos Indígenas. 3er. Congreso de Historia sobre los pueblos de la Provincia Bs. As. 2º Parlamento Indígena de la provincia de Buenos Aires 1ªª Jornadas docentes sobre pueblos aborígenes Argentinos. 1995. 1ª Jornadas de Arqueología Histórica (Universidad de Quilmes) 1998. Congreso Nacional de Historia Argentina 1995. (C. Cult. Gral. S. Martín). Taller de Encuentro del Docente con el Aborigen. Inst. Sup. Nº 11 Lanús. Museo Mitre “Antonio Pozzo y la Campaña al Desierto”.1996. 1ª Jornada de Respeto al Aborigen. UCMQ 1995. Semana de la
Cultura Indígena. Secretaría de Cultura de Buenos Aires, 1986.Gente de la Tierra. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Jornadas de Política Argentina en Relación al Aborigen. Museo Roca. 1988. 1ª Jornadas Indígenas en la Ciudad. Centro Cultural R. Rojas. Kartsuinen - Tierra del Fuego - video y fotográfico -Biblioteca J. M. Estrada. 5º Encuentro del Patrimonio Cultural Bonaerense - Museo Brown. 1998. Conferencia “Reflexiones sobre la historia” por Félix Luna. 2002. Disertaciones: Rotary Club de Quilmes sobre Historia de Quilmes. – Las Culturas Aborígenes Argentinas, Centro de Est. Sup. del Sur. Muestra Día del Aborigen Unidad Coronaria Móvil Quilmes. Los
Indios Quilmes Biblioteca Mariano Moreno.Los Indios Quilmes Cámara de Comercio de Quilmes. Los Indios Quilmes Círculo Médico de Quilmes. Culturas Indígenas Argentinas - Sociedad Italiana Cristóbal Colon – 1998.
Premios y distinciones: Mención Kilme de Honor 1994 y 1995. Premio Buenas Ondas 1991. Mención Rotary Club de Quilmes -
Mención Fundación Atahualpa Yupanqui - Cuento. Candil Kilmes 1998.Reconocimiento por trabajos de Investigación: Cámara de Senadores de Tucumán. Casa de la provincia de Mendoza. Universidad Nacional de Luján. Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega. Intendencia Municipal de Gral. Madariaga. Honorable Consejo Deliberante de Quilmas. Museo Folclórico Regional Humahuaca,
Jujuy. Museo del Indio. Los Toldos Dr. Félix Luna. Secretaría de Cultura de la Nación. Museo Ciencias Naturales (La Plata). National Geographic Society USA.1998. Gobernación de la provincia de Buenos Aires Casa de la provincia de Salta. Gobierno de la provincia de Córdoba - Dirección de Bibliotecas y Archivos de Chile.1999. - Casa de la provincia de Neuquén -1999 - Gobernación de Tierra del Fuego. 1986 - Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno – Bariloche - 2000. Museo del Hombre - París, Francia. División Antropología Americana - 2000."Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir porque no es lo mismo que vivir, honrar la vida”Eladia Blázquez