Fotografías, dibujos, pinturas y relatos mostraban a la Ribera. La Jornada de Identidad Ribereña se llevó adelante en la escuela N° 79 en la muestra, “Del río y los a sauces a la Provincia”
En laescuela primaria N° 79, ubicada en Cervantes (Marinero López) y Alsina, en la Ribera quilmeña, el pasado 26 de septiembre, se desarrolló la “Jornada de Identidad Ribereña”. Los alumnos del establecimiento mostraron los trabajos realizados durante dos meses, en una muestra abierta que se denominó “Del río y los sauces a la Provincia”.
BUSCANDO IDENTIDAD
La escuela N° 79 organizó la muestra respondiendo al proyecto “Pibes Bonaerenses”, que impulsa la Gobernación y Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia. El director del establecimiento, Chalo Agnelli, en su discurso de apertura, manifestó: “reconocer el espacio donde se vive, identificarse con él es adquirir identidad. Y si uno logra querer el lugar donde se vive, del que es parte activa, produce cambios, genera progresos que al fin recaen en el propio beneficio. Esa es la finalidad de identificarse con la provincia y en este caso empezando por el pedacito que ocupamos en ella, junto al Río de la Plata, aquí, en la Ribera quilmeña”.
También destacó “la profesional tarea de los docentes en un accionar conjunto, coordinado y compartido”.
En la muestra expuesta de 9 a 11hs. y de 14 a 16:30hs, los alumnos presentaron sus trabajos y los logros alcanzados “en el proceso de enseñanza- aprendizaje, porque el proyecto tuvo un carácter globalizador, es decir que fueron trabajadas todas la áreas del aprendizaje”.
La escuela hace seis años que publica su revista “Pomperito”, la cual, en esta oportunidad, se centró en el tema del proyecto.
INVITADOS ILUSTRES
Participaron de la muestra destacados miembros de la comunidad, como el fotógrafo Alcibíades Rodríguez, quien fue recientemente agasajado en el Congreso de la Nación. Éste exhibió fotografías que mostraban el esplendor de la Ribera, hace muchos años atrás. Asimismo, el poeta Alejandro Cifra y el escultor Tito Ingenien, mostraron obras - poéticas el primero, escultóricas el segundo - que hacen referencia a la zona. También asistieron, el “jardinero” Roberto Garbarini, quien integra un grupo de ecologistas que trabajan por la higiene ribereña y el señor Emilio Nahabian.
La razón de esta actividad fue “brindar oportunidades educativas-recreativas, que permitan fortalecer la identidad bonaerense y el valor solidario, a través de acciones donde las experiencias artísticas, intelectuales y psicofísicas sinteticen principios de ética y moral”. Esto nos explicaba Agnelli, a quien se lo notaba comprometido con su comunidad educativa y consciente de que la única manera de contrarrestar la chatura y anestesia en la que viven algunos lugareños, es generando actividades que los incluyan porque bastantes excluidos están del sistema. La muestra también fue visitada por las escuelas primarias N° 10, la N° 29, la N° 39, el jardín N° 917, la escuela de enseñanza especial N° 506, y el Centro Complementario N° 801. Por su parte la Inspectora del área, Menina Capuzzi, elogió la muestra y los trabajos presentados por los chicos.