La Agrupación de Historiadores Los Quilmeros el pasado 11 de junio de 2016, se constituyó en entidad de Bien Público con la asistencia de numerosas personas del ámbito de la cultura, el periodismo y de la educación local. El encuentro se realizó en la Biblioteca Popular Pedro Goyena y contó con la presencia de la supervisora municipal Mónica Soria quien asesoró sobre la documentación pertinente para alcanzar el trámite. El acto estuvo conducido por los historiadores Claudio Schbib y Chalo Agnelli. Se dieron a conocer los objetivos de la nueva Institución, a saber:
OBJETIVOS DE LA AGRUPACIÓN DE HISTORIADORES LOS QUILMEROS
- Se realizaran todo tipo de actividades y trabajos culturales del ámbito local y regional.
- Se promoverán las investigaciones individuales y grupales;
- Se darán charlas, conferencias, cursos referentes a los tópicos que abarque cada integrante dentro de los objetivos señalados.
- Se participará en congresos, jornadas debates referentes en nombre o no de esta entidad.
- Serecuperarátodomaterialbibliográficoydocumental que se halle en viejas publicaciones para extender su divulgación a través de la Internet.
- Se harán publicaciones: libros, folletos, cuadernillos, revistas, etc. sobre temas específicos a los objetivos aquí trazados
- Se actuará directa o indirectamente como custodios en la mantención e incremento del Museo Bibliográfico y Documental de la Biblioteca Popular Pedro Goyena, sede de la Agrupación.
- Se promoverá todo tipo de actividad con el fin de trabajar sobre la clasificación del material bibliográfico, documental y objetos del Museo Bibliográfico y Documental
- Sesugerirá elcuidadode edificios de todotipo,que por su antigüedad y tipo de construcción y que a través de distintos estudios y/o análisis se evalué la posibilidad de ser declarados patrimonio histórico del Partido de Quilmes.
- Sesugeriráatravésdeestudiosy/oanálisisdelaagrupaciónla posibilidad de que distintos elementos y sitios del Partido de Quilmes, sean declarados de “Interés Histórico Cultural”.
- Se potenciara y propondrá a través de distintos mecanismos, todo lo atinente al ámbito natural de la región en la recuperación y cuidado de árboles y plantas nativas, como cualquier otro aporte que sirva de ayuda al cuidado del Medio Ambiente.
- Se propenderá a la difusión de las energías limpias (no contaminantes) y/o sustentables y la concientización de utilizar todos los recursos disponibles en la región para mejorar la calidad de vida de los quilmeños, minimizando el impacto ambiental que resulten de estas prácticas: reducción de residuos, podas, efluentes contaminantes y todo lo que afecte al medio ambiente natural.
- Seasistirádeserrequerido,todotipodeasesoramientoa organizacioneseinstitucionesoficialesyprivadasnacionaleso internacionales respecto a nuestra historia y cultura
- Sepromoverántrabajosarqueológicos y antropológicos delaregiónconelfinde revitalizar y poner en valor espacios culturales y patrimoniales.
- Se colaborará en forma directa e indirecta con las Instituciones Educativas Públicas y Privadas del Partido de Quilmes.
- Se colaborará en forma directa e indirecta con todas las Instituciones Históricas tradicionales del Partido de Quilmes y Partidos vecinos.
- Se colaborará con el patrimonio y las actividades del los Museos del Partido de Quilmes.
- Se colaborará, a su requerimiento, con instituciones afines sobre actividades de carácter histórico, municipal, provincial y nacional.
- Las actividades detalladas no son limitativas, pudiendo realizar otras no previstas pero que tengan relación directa con su objeto.
EN SÓLO CUATRO AÑOS
Algunas de las realizaciones de carácter histórico y cultural que esta Agrupación viene desarrollando desde el 25 de noviembre de 2011, cuando se hizo la primera reunión en la E.E.S.Técnica Nº 5 "Reino de España", son: la publicación de dos libros: “Quilmes, 346 años un Bicentenario – 10 autores para un homenaje” (21012); “Un territorio tres historias”, de carácter histórico regional (2014) y próximamente como parte
de los homenajes de este año de aniversarios se presentará un tercer libro. “Quilmes, 350 años, un Bicentenario y un Centenario – 14 autores para tres homenajes”, con textos históricos de: Chalo Agnelli, Lic. Mónica Cereda, Lic. Juan José Corvalán, el periodista Ricardo Debeljuh, Lic. Claudio Etcheverry, Lic. Alejandro Gibaut, Arq. Marta Oliva, antropóloga Verónica Martí (P.C.Q.), museólogo Aníbal Rubén Ravera, historiador Claudio Schbib, Prof. Giselle Spellbrinck, editor Roberto Tassano, Prof. América Argentina Trgovcie, y la arqueóloga Florencia Vázquez (P.C.Q.); se emplazó la primera
“Apacheta”(tributo a la Pachamama) de Quilmes en el “Jardín Alejandro Re”, trazado en memoria de este quilmero fallecido en 1915; se colaboró en la organización de la presentación del libro de Re: “Los quipus” (14/5/2016) resultado de una extensa y honda investigación que le llevó más de dos años (2013 y 2014); durante dos años consecutivo Alejando Re y Chalo Agnelli dictaron el curso sobe Historia Local en 6 jornadas (2013 y 2014), acompañados en la organización por las señoras Ana Aispurú y Cristina Secco de la Biblioteca Goyena; se dieron charlas en los niveles educativo primario y secundario, de escuelas públicas y privadas; se inauguró el primer Museo Bibliográfico Documental en la Biblicota Goyena el 15 de agosto de
2015, con el apoyo desinteresado de Eugenio Bravi y numerosas familias de Bernal y Quilmes: Salvati, Angelino, Casabona, Llarias, Cotta, Skilton, Ferrari, Bornand, Hurrell, Otamendi Etchevertz, Cella, Nonna, San Martín, entre otras muchas; colaboramos con los medios de prensa locales y nacionales y en la pre-inauguración (2015) del Museo Histórico Regional (ubicado en Bernal /calle Lavalle y 25 de Mayo) y la apertura del mismo en 2016,; se organizaron certámenes de la Historia de Quilmes en un cuestionario de 20 preguntas y concursos fotográfico (actividades que se repetirán en el año en Image may be NSFW. Clik here to view. |
La Supervisora municipal Mónica Soria y el Prof. Agnelli |
Image may be NSFW. Clik here to view. |
Claudio Schbib y Juan J. Corvalán |
Image may be NSFW. Clik here to view. |
Alejandro Gibaut y América Trgovcie |
Image may be NSFW. Clik here to view. |
María Rizzo entrega un retrato de su autoría al Lic Etcheverry |
Con fecha 12 de julio de 2016, la Dirección Gral. de Entidades de Bien Público confirió a la Agrupación de Historiadores Los Quilmeros el reconocimiento como tal, con el Nº 4091 – 15388/2016; quedando oficializadas sus actividades en el orden local.
COMISIÓN DIRECTIVA
La Comisión Directiva quedó constituida por: presidente Chalo Agnelli, vicepresidente Claudio Schbib; secretaria Marta Oliva,
tesorero Juan José Corvalán, vocales titulares: Mónica Cereda y Alejandro Gibaut, vocales suplentes: Claudio Etcheverry y Gisselle Spellbrinck, revisores de cuentas titulares: América A. Trgovcie, Ana María Aispurú y María Rizzo y revisora de cuentas suplente Cristina Secco. El mandato de los integrantes de la Comisión Directiva durará dos ejercicios (2016 y 2017 inclusive), pudiendo ser reelectos indefinidamente. Los demás son socios activos.HabrádosclasesdeAsambleasGeneralesOrdinariasy Extraordinarias. Las Asambleas Generales Ordinarias tendrá lugar una vez por año, dentro de los ciento veinte (sábado 28/5/18 o sábado 4/6/18) días corridos al cierre del Ejercicio, cuya fecha de clausura será el 31 de diciembre de cada año. "Después de la mística la mástica" Juan Corvalán en la parrila que completo la jornada fraterna.
“La piedras que se nos ponen en el camino las sorteamos con decisión y energía positiva y, una vez superados los impedimentos externos, avanzamos con más bríos”.
Crónica Chalo Agnelli