DOMINGO 02 y DOMINGO 09 DE MARZO EN EL MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL “GUILLERMO ENRIQUE HUDSON”
Calle 1356 (El Zaino) entre Av. Hudson y 1379. (1888) Florencio Varela
Los carnavales del norte argentino son marcadamente diferentes de los celebrados en otras regiones del país.Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval o Pujllay. Éste está representado por un muñeco que simboliza la liberación de los deseos reprimidos. Es por tanto una especie de dios de la celebración y la lujuria. Durante el carnaval todos pueden ser "Pujllay"(que significa "juego, baile o alegría"
Será durante toda la jornada con participación libre y gratuita, en el entorno natural de la casa natal del gran escritor Guillermo Hudson.
ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARAN DURANTE LAS JORNADAS
- Feria de productores fruti--hortícolas y artesanos.
- Música en vivo
- Danzas flolklóricas.
- Parrilla y bar organizado por la “Asociación Amigos del Parque Hudson"
- Estacionamiento ecológico.
- Stand de plantas nativas, dulces artesanales, libros de Guillermo Enrique Hudson.
. DOMINGO 02 DE MARZO
- 11:00 PROYECCIÓN DOCUMENTAL CARNAVAL NORTEÑO
- 12:00 DESENTIERRO DEL CARNAVAL
- 13:00 VISITA GUIADA CASCO HISTORICO
- 17:00 CAMINATA CON OBSERVACIÓN DE AVES
DOMINGO 09 DE MARZO
- 11:00 PROYECCIÓN DOCUMENTAL CARNAVAL NORTEÑO
- 13:00 VISITA GUIADA CASCO HISTORICO
- 15:00 ENTIERRO DEL CARNAVAL
- 17:00 CAMINATA CON OBSERVACIÓN DE AVES
MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL GUILLERMO ENRIQUE HUDSON
Calle 1356 (El Zaino) entre Av. Hudson y 1379. (1888) Florencio Varela
INFORMES
Roberto Tassano (Asociación Amigos del Parque Hudson)/ Tel:15-5061-1291
Elbia Regiardo (Asociación Amigos del Parque Hudson) Tel: 4381-7440