BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL
DR. JOSÉ ANTONIO WILDE
(Bs. As. 6/4/1814 – Quilmes 14/1/1885)
LA COMISIÓN HOMENAJE
INVITA A LA APERTURA DEL MES ANIVERSARIO
CONFERENCIA A CARGO DEL PROF. CHALO AGNELLI
Biógrafo del Dr. Wilde (con apoyo visual)
Conducción Cristina Oller
“A imitación del Divino Maestro amó a los pobres y a los niños”
Jueves 6 de marzo, 2014 - 19:30 a 20:30 hs
CASA DE LA CULTURA Rivadavia y Sarmiento
BIBLIOTECA POPULAR PEDRO GOYENA
AGRUPACIÓN LOS QUILMEROS
BLOG “EL QUILMERO”: http://elquilmero.blogspot.com/
4224-8162 – 4253-2116 bibliotecapopularpedrogoyena@yahoo.com.ar
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
PRÓXIMOS ACTOS
* VIERNES 14 DE MARZO - 9:30 ACTO ANIVERSARIO –
ESC. Nº 10 “DR. JOSÉ ANTONIO WILDE” - HUMBERTO PRIMO 867.Dirigirán la palabra, la directora señora Laura Vega y el Prof. Agnelli, como biógrafo, en nombre de la Biblioteca Popular Pedro Goyena y la Agrupación Los Quilmeros y la Prof. María Mercedes Di Benedetto en nombre de los descendientes. Luego la artista plástica María Rizzo hará donación al establecimiento de un retrato del Dr. Wilde.EL PATRONO: En 1960, un grupo de vecinos e integrantes de la Sociedad de Fomento “Amigos de la Plaza Wilde” solicitaron a la dirección de la escuela un justo homenaje a un quilmeño, paradigma de la dignidad humana, el Dr. José Antonio Wilde, y se bautizó con su nombre a la Escuela N° 10. Al acto asistieron los hijos de este benefactor, Estela Wilde de Landalde y Jaime Wilde y un nieto, Héctor Wilde. Se realizó el 12 de octubre de 1960, en la anterior ubicación de la Escuela en la calle Olavarría.
* ATRIO DE LA CATEDRAL
El Dr. Wilde murió el 14 de enero de 1885, a los 71 años. Sus restos son inhumados en el atrio de la iglesia parroquial (hoy Catedral) bajo una lápida con la leyenda “A imitación del Divino Maestro, amó a los pobres y a los niños”, frase ideada por Dr. Luis V. Varela. Informa el periódico El Quilmero del 18 de enero de 1885 (Año X – Nº 252): "ENTIERRO DEL DR. WILDE. Tuvo lugar el jueves a las 9 de la mañana el entierro del Dr. don José Antonio Wilde. La caja mortuoria conteniendo el cadáver fue conducida a pulso desde su casa hasta la iglesia en cuyo atrio debió ser sepultado. Se colocó en el local que se le había preparado estando la iglesia toda enlutada y se celebró la misa de difuntos. Después fue sacado de la iglesia y conducido a la sepultura que se había cavado allí. Antes de depositarlo el Dr. Varela pronunció algunas palabras encomiando los méritos y virtudes del finado y la gran manifestación del vecindario de Quilmes allí presente que demostraba el dolor sincero que le causara la muerte de aquel vecino tan querido. Le siguió el Dr. Cantilo que se expresó en términos conmovedores, recordando las bondades del Dr. Wilde, su bello carácter y las prendas que le distinguían como un ciudadano digno, padre cariñoso y buen amigo. A más de las muchas personas que concurrieron desde la Capital con el Dr. Eduardo Wilde, Ministro de Cultura e Instrucción Pública y sobrino del finado, se hallaron presentes todos los vecinos de Quilmes y la mayoría de las familias vecinas de la localidad."
* PLAZA JOSÉ ANTONIO WILDE. El 13 de enero de 1904, el intendente don José Andrés López y el H.C.D., presidido por don Mariano Castellanos, cambian el nombre a la plaza Tres de Febrero(apodada por de la Cruz) por Dr. José Antonio Wilde, al conmemorarse el 19º aniversario de su fallecimiento.
ADHESIONES A LOS HOMENAJES A REALIZARSE DURANTE EL MES ANIVERSARIO:
Biblioteca Popular Pedro Goyena (sede); Ana M. Aispurú, Geo. Cristina Secco, Arq. Daniel Hurrell, Mirta E. Colombini de Grasso, María Laura Ferrer Secco; Verónica Ferrer Secco; agrupación de historiadores “Los Quilmeros”; EXANQUI (Comisión de Ex Alumnos de la Escuela Normal de Quilmes); descendientes: Brenylda Jones Wilde; María Mercedes Andrade Wilde; Silvina Wally Andrade Wilde; María Mercedes Di Benedetto, Patricia de La Llosa; Marta de La Llosa, Antonio Grassi Wilde (+); Prof. Alicia Otamendi Etchevertz (+) Prof. Juan Carlos Lombán; ecónoma Blanca Cotta, Graciela Y Patricia Skilton, artistas plásticos: Ludovico Pérez, Manuel Oliveira; Pedro Costa, Norma Cistaro; Beatriz Pugliesi, María Rizzo; docentes Laura Vega y Sandra Paillole directora y vice de la Esc. Nº 10 “José Antonio Wilde”; Dr. Guillermo Arbert por “Inst. D. F. Sarmiento de Sociología e Historia”; Lic. Juan Corvalán, Lic. Claudio Etcheverry director Escuela Reino de España; Prof. Víctor G. Gullota; Lic. Jorge Márquez; Arq. Marta Oliva; Tec. Claudio Schbib; Alejandro Re por Biblioteca “Cacique Curín”;Rodolfo Cabral de Comisión de Estudios Históricos de Berazategui; Prof. Juan Manuel Facciolo; concertista de guitarra Jorge N. Molinari; Gustavo Castignola por Casa de Arte Doña Rosa; Lic. Ana María de Mena por Universidad Nacional del Comahue; Prof. Guillermo Ñañez,Director de Derechos Humanos. Municipalidad de Florencio Varela; Prof. Mónica Pereiras; Silvia Simonetti; locutora Cristina Oller; escritora Liliana Marengo; Prof. Daniel Pauni (High School); martilleros Mabel Enríquez y Domingo Araujo; Dr. Enrique Siffredi; Dr. Ricardo Angelino; Prof. Luis Lúquez; Roberto Tasssano por Editorial “Buenos Aires Books”; Susana Lucía Garay; Laura Morelli; Prof. Celiar R. Cella; Luis Vidal, concertistas de violín; Enzo Babbicola; Gofredo Babbicola; Roberto Chinelli; Pedro Navarro por FM Quilmes; Alicia Agnone, realizadora audiovisual; cantautor Oscar Pometti; Mario E. Arencibia, Norma Piccione de Ordóñez y América A. Trgovcie por la Asociación Cultural Sanmartiniana de Quilmes; Lic. Nancy H. Castagnini; Sonia Otamendi por Agenda del Sur; Prof. Horacio Liñan por C.C. “Artenpié”;grupos de canto popular: "Coral del Viento" y "Vertiente Sur"; Prof. Raquel Gail por Archivo Histórico de la Esc. Normal de Quilmes; Lic. Ariel Ghizzardi; Ángel D. Pizzorno Secr. Bloque del H.C.D; historiador Juan Carlos Grassi; Mabel Raggi y Claudia González por Centro de Investigación Educativa (C.I.E.);Susana Eva Muldowney; Prof. Violeta Selva;Biblioteca Juan Bautista Alberdi de San Francisco Solano, historiador Luis Gerardo Barbieri; arqueóloga Verónica Martí (P.A.Q.); Prof. María Rosa Mariani (ex inspectora de Rama Superior); docente Beatriz Casas; bibliotecario Carlos Córdoba (High School); periodistas Maricris Felizia, María Sansotta, Valeria Botasso, Roberto Carrigal, Eduardo Menescaldi; muralista Juan Bauk; productor audiovisual Rodolfo Malaver; Prof. Fernando San Martín (FM ELIT 97.1 MHz); Prof. Mariné Hartfield: Aníbal Rubén Ravera Director del Museo Histórico Pcial. “Guillermo E. Hudson”; Prof. Lidia Castellini; Prof. Graciela Perrone Dir. de la Biblioteca del Maestro; Juan Hubczyk de Junta Vecinal de Don Bosco, Dr. Jorge Colombo, Prof. David Iurescia; Asociación Orígenes de Berazategui; Ítalo Nonna; Iris I. Gardelliano; Prof. Lidia Castellini; Diego Buffone (ex concejal) director de cine Alcides Chiesa; Agr. Analía Fariña; Nilda Etel Deluca; Alberto Schwarz; Nidia Presson; Cristina Ruberto; Ramiro Gómez; vicedirector en EMBA Martín Ignacio Diéguez Daguerre; actor Alejandro Casagrande; museólogo Francisco Devicencis; Prof. Bibiana Colubret; Prof. María Luisa Núñez; musicólogo Juan Florentino La Moglie: cantautor Julio Lacarra; Prof. Rita Zamudio; María Elena Barragán de Pechora de “El Tranvía de María Elena”, FM 91.5; Prof. Silvia Inés Scarinci; Teresita Beatriz Del Longo; Prof. Rubén Delgado; Vicky Lombán; Eduardo Marrazzi; Carlos E. Dentone y Bárbara Kaminski de “Vernos”, radiohartares.com; concejal Susy del Valle Paz, concejal Hernán Lupo; concejal Walter Quejeiro; Marisa Hutchison; Blanca Moure y Ana Chavanne por Asociación Amigos de las Artes; ex concejal María Elisa Ezquerra; Cecilia Giacosa, Graciela Linari de “Páginas con historia” de Florencio Varela: historiador Jorge Resnik; fotógrafo Rodolfo Albónico; Alicia Moyano ex directora de la Escuela Nº 10; Margarita Pallauf; Norma A. Clementi; Araceli Otamendi; María Cesira Menichelli de Perello por Inst. Santa María de La Florida (Quilmes) ... ... ...