El 6 de septiembre de 1930, un golpe de estado cívico-militar-eclesiástico destituye al presidente constitucional Dr. Hipólito Yrigoyen. Era intendente electo del partido de Quilmes el Dr. Emilio Torre de la U.C.R. quien, a su vez, es obligado a cesar en sus funciones ejecutivas el 8 de septiembrey el 19 se designa comisionado a Raúl Ithuralde quien en diciembre de 1931 es interinamente remplazado por Alberto Muñiz hasta el 28 de febrero de 1932 en que por elecciones - amañadas por la hegemonía del conservadurismo colaborador del golpe de estado - asume la intendencia el Dr. Emilio Casetquien continuará hasta 1933.
Durante el breve período en que ocupa la intendencia el Dr. Caset, se realizan varias obras públicas como la pavimentación de 50 cuadras en la zona céntrica de la localidad de Berazategui y, fundamentalmente, por la ordenanza Nº 652 del 20 de mayo de 1932, se exime de impuestos más otras prebendas a las empresas que se instalen en el Partido.
Integraban el ejecutivo con el Int. Caset: comosecretario Jesús M. Oliveri, hasta el 27 de noviembre en que falleció y es sustituido por José Binda, prosecretario Domingo Alpini; presidente municipal Lorenzo Dalla Vía; vice 1° Daniel León y vice 2° Carlos E. Luchelli. Eran concejales: Bernasconi, Alfredo; Caltabiano, Rosario; Castagnani, Arturo; Collet, Roberto; Di Bartolo, Antonio, Di Iorio, Mario B.; Farioli, Federico J.; Garibotti, Ernesto; Ghilini, Etnesto; Huisi, Victoriano M.; Iribarne Juan F.; Ithuralde, Raúl; Lemos, José M.; León, Daniel; Luchelli, Carlos E.; Moggia, Francisco; Rocca Agustín L. Y Zamora, Antonio.
Esta Ordenanza inicia una importante expansión industrial y comercial. Al año siguiente se instala la sección estampado de la empresa C.A.T.Y.A. y la Cía Suiza-Argentina de tejidos de seda.
En 1935, con la intendencia del radical “lopista” Pedro Pablo Oliverise abren las empresas textiles Bernalesa y la Rhodiaseta.
El partido de Quilmes ocupa el tercer puesto en la producción industrial de la provincia de Buenos Aires y el quinto lugar a nivel nacional.
El 15 de junio de 1937el intendente Victoriano Huisi inaugura la empresa Ducilo
Así se llega a 1947, en que Quilmes posee 773 industrias con 35.000 trabajadores sobre una población total de 134.400 habitantes. y 1.800 establecimientos comerciales.
Fueron años en que el aluvión inmigratorio y migratorio tanto como los numerosos loteos de las viejas chacras a precios accesibles y cuotas a largo plazo hicieron posible que creciera el índice poblacional en todo el extenso partido de Quilmes, así como las instituciones que produce el gregarismo organizado como los servicios públicos, los clubes, los centros culturales, las organizaciones de bien común y social como: el 16 de Julio de 1932 se crea la Sociedad de Resistencia de Obreros Cerveceros de la Quilmes y Anexos.El 11 de setiembre, cambió su nombre por Sociedad de Obreros Cerveceros de la Quilmes. El 13 de agosto de 1935, los operarios y operarias de la fábrica de Tapas Coronas fundan la Sociedad de Obreros y Obreras y así muchas otras asociaciones de trabajadores, comerciantes y gremios.
Investigación Prof. Chalo Agnelli
2012/2019
Ver en EL QUILMERO del: