El miércoles 28 de agosto de 2019, falleció una querida amiga de la Biblioteca Goyena y de los Quilmeros, Blanca Helena Cotta, a sus maravillosos 94 años. Tuvo una vida magnífica y hasta último momento conservó una envidiable alegría de vivir y sobrellevó con inclaudicable entereza los imponderables. Nuestro acompañamiento a Graciela y Patricia Skilton, a sus nietos y a todos sus familiares, parientes, amigos, vecinos, admiradores y seguidores de sus páginas gastronómicas de VIVA “De aquí, de allá y de mi abuela también”, en las que nunca faltaba el humor, sus dibujos ni dejaba de mencionar a su pueblo natal y su gente. Ocupa y ocupará en la historia de Quilmes un lugar relevante de nuestro PATRIMONIO HUMANO. Fue una novedosa intérprete y divulgadora de la cocina, a la que supo darle un toque y estilo propios. Nació en Quilmes, “abrazada a su hermano mellizo Roberto” Ignacio (como ella decía) el 14 de marzo de 1925, hija de Ángela Zara y Juan Manuel Cotta un hombre de dio a la educación su vida, fue el segundo director de la Escuela Normal de Quilmes y a quien Blanca adoró como a sus hermanos mayores, Laura y Juan Ángel.
Ejerció el magisterio en las Escuelas Normal N° 4 y 7 de la Capital Federal. En 1953 formó parte de la Secretaría de Redacción de la revista Mucho gusto Entre 1960 y 1978, se hizo cargo de la conducción y autoría del guión del programa "Buenas tardes, mucho gusto”, guionista e ilustradora de los programas infantiles "Juguemos en el patio" y "Juguemos en el 13". También escribió y colaboró en Clarín Revista y en el suplemento “Para todos” Escribió letras de canciones para los discos “Canela canta las reglas de ortografía” y “Canción para mamá”.Escribió recetas de cocina (para las cuales hizo las ilustraciones) para la revista “Anteojito” y sobre todo para “VIVA” en su página “De aquí, de allá y e mi abuela también”. Publicó además una gran cantidad de libros de cocina, ilustrados por ella. Blanca Cotta. Todas las recetas. El libro definitivo; La cocina casera de Blanca Cotta; Cocina argentina por Blanca Cotta; Libro de cocina al vino blanco; Cocinar con el corazón (en co-autoría con Graciela Skilton Cotta); Manual de cocina argentina; El gran libro Clarín de las tortas, etc. Fueron numerosas las distinciones que recibió en su larga carrera, Quilmes la distinguió como Ciudadana Ilustre, El Candil Quilmes, El Kilmes de Honor y el diario El Sol con el Sol de Oro.
Premio recibido por Blanca en 1940, en un certamen literario, organizado por la Biblioteca Pública Municipal Domingo Fasutino Sarmiento.
Caricatura de Juan Ángel Cotta por su hermana BlancaCompilación Prof. Chalo Agnelli
¡Chau Blanca, hasta siempre!
Y para cerrar esta escueta biografía una página de Blanca:
DE AQUÍ, DE ALLÁ Y DE MI ABUELA TAMBIÉN
¡Al fin cayó “el muro de Bernal”!
Blanca Cotta - 1993
Volvieron a otorgarse los “Kilme” de honor. Perdóneme que hoy esté tan localista, pero no puedo frenar mi “manía” de subrayar las cosas positivas que ocurren a mí alrededor. “Kilme” es el nombre de los aborígenes que fueron traídos a esta ciudad (Quilmes) a través de una penosa peregrinación desde los valles calchaquíes. Llamar así: “KILME de Honor” al máximo galardón con que nos distinguió el 14 de diciembre la Municipalidad de Quilmes a través de la Secretaría de Cultura y Medio Ambiente (gracias profesorAriel Bucich, por sus cálidas palabras) fue rendir un homenaje silencioso y emotivo a quienes la “conquista” un día despojó de sus tierras y de sus sueños hasta que el tiempo -que nunca miente, aunque a veces llega tarde - hizo de este sacrificio un heroico recuerdo. El premio consistió en la hermosa imagen de un indio kilme realizada de bronce sobre caldén por el destacado escultor señor Félix Ruiz. Tal distinción se otorgó... “por consenso efectuado entre distintos sectores idóneos de la comunidad, a quienes de una u otra manera con su trabajo enaltecen el quehacer cultural” (sic). Estas fueron las personas distinguidas ese día con el máximo galardón (aparte de los diplomas y menciones que se otorgaron a destacados valores del arte, la plástica, la danza, la literatura y el canto): profesor Juan E. Romero (¿cuándo volveré a ver “S.O.S. VIDA” en un canal de “tele”?); profesor Juan Carlos Lomban; licenciado Luis Autalán; profesor Juan Arrestía; profesor Ludovico Pérez; profesor Julio Urruty; Julio Lacarra (una de las mejores y más queridas voces de nuestro folclore); señor Dardo Insaurralde; señor Garlos Corral (h); Gabriel Soria; Biblioteca y Complejo Cultural “Mariano Moreno”; y ¡mi adorado padre Luis Farinello! (¿fanática yo?) Bueno... ¡bah!... Debo decirlo: ese día también recibí un hermoso premio por mi trayectoria en periodismo. ¡Si usted supiera lo importante que es, a esta altura de la vida, volver a sentir una palmadita en el hombro para seguir andando el camino! ...Como siempre trabajo pensando en dar y no en recibir, las distinciones que me otorgan me sorprenden. ¡Y claro que me halagan! Pero esta vez saber que me lo había concedido la ciudad que tanto amo, testigo de mi infancia feliz y de los sueños de mi adolescencia (algunos de los cuales aún sigo madurando...) fue como tocar el cielo con las manos: “¡Quilmes me quiere!”.
Las palabras del intendente, señor Aníbal Fernández, con ese estilo informal y sencillo que atrapa, fueron muy significativas. Dijo algo así como: “Cuando me entregaron la lista con las personas propuestas para ser distinguidas con el ‘Kilme de Honor 1993’, a alguien se le ocurrió observar: ‘¿Se dio cuenta de que la mayoría de estas personas no son peronistas?’... Mi respuesta fue: en una comunidad sensible, todas las ideologías son importantes en cuanto sumen hechos positivos para el bien de todos”. Me dieron ganas de aplaudirlo con esta frase: “El líder que ve claro, ilumina a los demás” (J.Heider) ¡Gracias!
Entrega del "Sol de Oro"
Inauguración del Centro Cultural Hilda Perata
en cuyo Museo Bibliográfico-Documental "Bibl. Carlos Córdoba" se exponían obras de su padre el Maestro Juan Manuel Cotta y de su hermano Juan Ángel.
De revista VIVA, Clarín, 1993
VER MÁS EN EL QUILMERO Y
LAS LETRAS DEL QUILMERO
Ver en EL QUILMERO del viernes, 7 de septiembre de 2012JUAN MANUEL COTTA - EVOCACIÓN A UN MAESTRO“JUAN MANUEL COTTA, MI PADRE...”