En el día del centésimo aniversario del nacimiento de Eva Perón, vale el recuerdo de su visita a la fábrica textil Intela de Bernal en 1951.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Titular del diario “El Sol” anunciando la visita, miércoles 13 de junio de 1951. |
Eva Perón dando su discurso el martes 12 de junio de 1951 en el palco montado en la Intela, Bernal. A su izquierda, el entonces Comisionado Municipal sr. Francisco Devoto Acosta (Foto: Alcibíades Rodríguez, diario “El Sol”)
Desde 1946 Argentina era gobernada por Juan Domingo Perón. El gobierno peronista había consolidado y profundizado la tibia industrialización iniciada en el país durante la llamada “década infame” y Quilmes era uno de los distritos donde ello se palpaba cabalmente. Surgían nuevas industrias y nuevos barrios alrededor de ellas, desarrollándose principalmente el oeste del partido que hasta entonces había sido poco menos que olvidado.
Las industrias que ya estaban establecidas también pasaban por un período de crecimiento. Una de ellas era la Intela S.A., abierta en la década del 30 como “Hilandería Caneparo Hnos.”, propiedad de Santiago y Segundo Caneparo y Héctor Buscaglia. Ocupaba las manzanas entre las actuales Lebensohn, Monteagudo, Fierro y Reconquista en el incipiente barrio de Villa Mafalda, una suerte de extensión de la parte norte de Quilmes, pero perteneciente a Bernal. Durante mayo de 1951 los obreros de esa textil, siguiendo los lineamientos generales del gobierno a favor de una mayor productividad, decidieron intentar batir el record de lo que se llamaba “producción ordenada”, es decir, producción realizada en el horario normal de trabajo. Y lo consiguieron. Recibieron así la visita de varias personalidades gubernamentales como el Comisionado Municipal (la comuna estaba intervenida) Francisco Devoto Acosta, el Ministro de Trabajo y Previsión don José María Freire y el Secretario General de la CGT don José Espejo. Pero ninguna de ellas fue tan importante como la de la por entonces Primera Dama, doña Eva Duarte de Perón, Evita.
Foto aérea de la Intela tomada en la década del 30, con el nombre de las calles actuales agregado por José Wilde para ubicarnos.
El martes 12 de junio al mediodía el auto que conducía a Eva Perón fue recibido en la zona del Triángulo, deslinde entre los partidos de Avellaneda y Quilmes, por las autoridades municipales y diversos dirigentes obreros. De allí la caravana siguió por Dardo Rocha hasta Lamadrid, donde giró a la izquierda y cruzó el paso a nivel para acercarse a la fábrica. Fue allí recibida por una verdadera multitud, engalanada con los distintivos patrios y pancartas alusivas al presidente Perón. Una vez dentro y luego de ser saludada por los dirigentes obreros y otras autoridades, la comitiva se dirigió al palco preparado para el acto. Hicieron uso de la palabra en primer lugar don Roberto Segatto, de la comisión interna de la Intela; luego Armando Vidal, dirigente de la Asociación Obrera Textil de Quilmes, en tercer lugar don Juan Manuel Rodríguez en representación de la empresa y por último don José Prioli como dirigente de la federación textil. Finalmente le tocó el turno a la visitante de honor quien, dirigiéndose directamente a los trabajadores (“no me interesan los demás”, aclaró según las crónicas), les agradeció la muestra de responsabilidad al realizar el record de producción continua, les envió el abrazo fraternal del general Perón y se despidió de ellos pidiendo que comprendan el cariño que ella les tenía, pero que lo comprendan “ahora, no cuando ya me haya muerto”. Pocos meses después sería operada de un tumor que al año siguiente le costaría la vida.
Eva Perón aplaude las palabras del secretario del sindicato de la Intela, Roberto Segato (Foto: Alcibíades Rodríguez, diario “El Sol”)
Luego de los discursos Eva recorrió como pudo la fábrica, rodeada constantemente de una multitud y recibiendo sendas ofrendas florales. Se sirvió un vino de honor y la dirección de la empresa donó el equivalente a 10.000 metros de tela (unos $130.000 de la época, según calculaba “El Sol”) a la Fundación Eva Perón. Finalmente, pasadas las 14.00 horas, se retiró culminando así la histórica visita.
Eva Perón rodeada de trabajadoras de la Intela (Foto: Alcibíades Rodríguez, diario “El Sol”)
El 13 de junio de 1952, exactamente a un año de esa visita y cuando Eva Perón yacía gravemente enferma (fallecería el 26 de julio), en un acto formal los trabajadores de Intela descubrieron una placa conmemorativa en la pared del frente del establecimiento. Suponemos que dicha placa debe haber desaparecido pocos años después, una vez caído el gobierno peronista.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
El diputado nacional Antonio Hermida descubre la placa que conmemoraba la visita de Eva Perón en el frente de la Intela, 13 de junio de 1952 (Foto: diario “El Sol”) |
Aunque poco probable, sería lindo saber que algún trabajador de la vieja Intela la haya resguardado y que en alguna casa bernalense se conserve ese recuerdo del paso de Eva por Bernal un día como hoy, martes 12 de junio, de hace 67 años.
Alejandro Gibaut, miembro de la Asociación Historiadores Los Quilmeros. Coordinador adjunto de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes
FUENTE
Facebook, "Bernal, su historia y su gente" 12 de junio de 2018