La Junta de Estudios Históricos de Quilmes, fundada el 12 de julio de 1940 y reconstituida en un tercer período el 12 de julio de 2016 - en el marco de los 350 años del primer poblamiento de Quilmes - junto con la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Quilmes, convocan a participar de la Segunda Jornada de Historia Regional “El Antiguo Pago de La Magdalena” a llevarse a cabo el día sábado 11 de mayo de 2019, de 9 a 18 hs., en el Museo de Artes Visuales “Víctor Roverano” sito en la calle Rivadavia 498 esq. Pringles, Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
Esta Jornada estará dedicada al Dr. Fernando Pozzo, quien siendo comisionado municipal en 1940, promovió la creación de la JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, convocando para ello a historiadores e investigadores quienes ya habían adquirido relevancia en la época, por sus trabajos historiográficos, fundamentalmente en la definición final que estableció el Escudo de Quilmes y la fecha que se tomó para conmemorar el nacimiento de Quilmes en lo que sería el Pago de La Magdalena. Además con su esposa Celia Rodríguez Compmartin fue el traductor del “Allá lejos y hace tiempo” del primer escritor quilmeño Guillermo Enrique Hudson. (Entrada libre y gratuita)
CRONOGRAMA
9 hs. ACREDITACIÓN E INSCRIPCIÓN
9:30 hs. Apertura por parte de las autoridades municipales, de la Secretaría de Cultura y Educación y de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes.
10 hs. Recordatorio de la efemérides a cargo del Lic. Arnaldo Ignacio Miranda Tumbarello, presidente de la Junta Promotora de Estudios Históricos de los Barrios del Oeste.
Día del Himno Nacional Argentino, entonación de la Canción Patria.
Las ponencias comienzan con el homenaje al Dr. Fernando Pozzo a cargo del Prof. Chalo Agnelli.
9:30 hs. Apertura por parte de las autoridades municipales, de la Secretaría de Cultura y Educación y de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes.
10 hs. Recordatorio de la efemérides a cargo del Lic. Arnaldo Ignacio Miranda Tumbarello, presidente de la Junta Promotora de Estudios Históricos de los Barrios del Oeste.
Día del Himno Nacional Argentino, entonación de la Canción Patria.
Las ponencias comienzan con el homenaje al Dr. Fernando Pozzo a cargo del Prof. Chalo Agnelli.
"Sol de mañana", obra presentada en la exposición del Club Social de Quilmes en 1939.
OR DEN | TÍTULO | AUTOR/ ES | E-MAIL | ORDEN DE EXPOSI CIÓN |
1 | HOMENAJE “Vida y obra del Dr. Fernando Pozzo” | por Chalo Agnelli | 10:20 a 10:35 | |
2 | ”El Almacén de los Hudson Allá Lejos y Hace Tiempo” | por Fariñas, Analía Hebe | 10:40 a 10:55 | |
3 | ”Solano y su tren” | por Sobico Leonardo | 11 a 11:15 | |
4 | Los mitos fundacionales de Bernal | Gibaut Alejandro | 11:30 a 11:45 | |
5 | Barrios Nahuel | 11:50 A 12:05 | ||
6 | “La familia Santa Coloma y la política de tierras en la Prov. de Buenos Aires” | Rodríguez Mabel | 12:10 A 12:25 12:30 a 12:45 | |
PAUSA | DEL | MEDIODÍA | ||
7 | “El Municipio De Quilmes pierde su “lejano oeste”: la “inconsulta” creación del Partido De Almirante Brown – año 1873” | Font Fernando Miguel | 14 A 14.15 | |
8 | “Un paseo por la historia de San Francisco y Villa España | Grassi Juan Carlos David Iurescia | 14:20 A 14:35 | |
9 | “Platea histórica, Mate” | Sánchez Montagna, Juan Manuel | 14:40 A 14:55 | |
10 | “Quilmeñas haciendo historia. Hockey femenino del QAC, 1924-1964.” | Marta Oliva | 15: A 15:15 | |
PAUSA | DE | LA TARDE | ||
11 | “El Rotary Club, cuenta su historia” | Negri, Roberto Daniel | 16 A 15:15 | |
12 | “Santa Coloma, más que un lugar histórico” | Manjón, Ricardo González, Adriana | 16:20 a 16:35 | |
13 | “El sistema de casa en las escuelas inglesas de Quilmes” | Vargas Eguinoa, Carlos | 16:40 A 16:55 | |
14 | “La arbitrariedad de la Justicia en el Pago de la Magdalena – Siglo XIX” | Cereda Mónica | 17 A 17:15 | |
15 | “La enseñanza de la lengua inglesa desde el Pago de La Magdalena al Quilmes de la Globalización” | María Rosa Mariani | 17:20 a 17:35 | |
16 | “El Dr. Fernando Pozzo, su personalidad y su legado; motivo de este encuentro” | Roberto Rodolfo de La Canal Sonia Érica del Valle | 17:40 a 17:55 | |
17 | Un puente centenario en el Oeste del Partido de Quilmes | Lic. Juan Corvalán | 18 a 18:15 |
El tiempo máximo de exposición oral será de 15 minutos, simultáneo al apoyo visual si se requiere. Tiempo que será monitoreado por la Mesa de Conducción. Concluida la exposición, por una cuestión de practicidad temporal y respeto a los ponentes que se sucedan, no habrá diálogo entre estos y la concurrencia.
El soporte visual deberá ser presentado en formato de POWER POINT (por favor traerlo en un pendrive, ya que no disponemos de lectoras de CD/DVD) durante acreditación de las jornadas (11 de Mayo 9 hs) donde será recibido y probado para una mejor organización de las presentaciones.
El soporte visual deberá ser presentado en formato de POWER POINT (por favor traerlo en un pendrive, ya que no disponemos de lectoras de CD/DVD) durante acreditación de las jornadas (11 de Mayo 9 hs) donde será recibido y probado para una mejor organización de las presentaciones.