ROTARY CLUB DE QUILMES OESTE
Por Chalo Agnelli Entre las ONG, organizaciones no gubernamentales, las de bien público son y fueron muchas en Quilmes, cuyos habitantes tuvieron y conservan un desinteresado espíritu de solidaridad y...
View ArticleSÍNTESIS BIBLIOGRAFICA DEL QUILMERO PARA ESTUDIANTES
SÍNTESIS BIBLIOGRAFICA GENERAL DE QUILMES Y SU ZONA DE INFLUENCIATÍTULOS DEL BLOG ‘EL QUILMERO’ PARA AFIANZAR LA INFORMACIÓNDEL ESTUDIANTE SOBRE LA HISTORIA DE QUILMESBLOG EL QUILMERO...
View ArticleACTA DE LA INAUGURACIÓN DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS
por Chalo AgnelliEn 1963, siendo juez de paz don Andrés Baranda se inauguró y bendijo le edificio de la primera escuela pública que tuvo Quilmes. La siguiente es el acta Facsímil que se encuentra en...
View ArticleCALLE ALSINA CASI ESQUINA ALVEAR 1914
Advertido don Francisco Younger que la calle Rivadavia sería pavimentada se la Municipalidad se le solicitó que debía levantar las vías de su tranvía a caballo que ya no estaba en uso. Como este se...
View ArticleFORTUNATO LUIS CICHERO - QUINTA “LA REGINA”
Compilación, investigación y entrevistas Prof. Chalo Agnelli - 10/6/2011Quinta La Regina. En el extremo superior izquierdo se ve la fuente circular. Una nube de polvo que levanta algún carro. Los...
View ArticleEL PAGO DE LA MAGDALENA (1730-1780)
El 11 de mayo del presente año se realizará la IIᵃ Jornada de Historia Regional “El Antiguo Pago de La Magdalena”. Este territorio originario que tuvo expansión en torno a la Reducción de los Quilmes...
View ArticlePEDRO RICCI, ACUARELAS EN BERNAL
La vida cultural de Quilmes tiene en sus diversas ramas, un extenso, amplio y variado historial. En las artes plásticas, partiendo de Julio Fernández Villanueva (1858-1890) y Carlos Morel (1813-1894),...
View Article"ALLÁ LEJOS..." CERCA NUESTRO EN UNA EDICIÓN DE 1938
La generosidad de los quilmeños, de quienes se encuentran representados, reconocidos en estas páginas de EL QUILMERO, se vuelve a manifestar a través de la profesora Mora Camarero Deprati de Baratti,...
View ArticleCARLOS MOREL "PRECURSOR DEL ARTE NACIONAL"
EL PRECURSOR DEL ARTE NACIONALInvestigación y compilación Prof. Chalo Agnelli, miércoles, 16 de mayo de 2012, este nota se publicó en el año 2013 con motivo de los 200 años del nacimiento de Carlos...
View ArticleRIGOBERTA MENCHÚ EN QUILMES – MUJERES DE NUESTRA HISTORIA
Por Chalo AgnelliEn 1986, en Quilmes la docente y luchadora social Lucrecia Lombán reunió un grupo de educadores, profesionales, políticos, clero ecuménico y particulares y propuso institucionalizar...
View ArticleLOUIS-JOSEPH DAUMAS EN QUILMES 1953-1965
Louis-Joseph Daumas nació el 24 de enero de 1801 en Tolón, Francia. Estudió en los talleres del arsenal de su ciudad natal. En 1826, impulsado por su pasión por la escultura, se trasladó a París e...
View ArticleDE MELVIN JONES A CARLOS MOREL - LAS CALLES DE QUILMES
Por Chalo AgnelliHay rincones de Quilmes que pocos conocen, calles que se han mudado inadvertidamente de una a otra punta del Partido, otras que son muy transitadas, pero la gente no tiene ni la más...
View ArticleLA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA QUE DEFORMA (4-10-2004) REPORTAJE (Y ADDENDA)
La Educación en la Argentina siempre fue un factor de propaganda o saqueo, usada, abusada, saqueada. El año pasado se cumplieron 60 años de aquella gran huelga que encendió el espíritu de lucha en los...
View ArticleHOMBRES DE LA HISTORIA DE QUILMES - BIOGRAFÍAS EN EL QUILMERO
Adjunto algunos datos biográficos de hombres destacados que colaboraron para hace la Historia de Quilmes, sus instituciones y empresas, en la dirección-web de EL QUILMERO...
View ArticleEUFEMIA CAROLINA OTAMENDI MATALLANA
Quilmes siempre se distinguio por la calidad humana de sus mujeres. Desde la cacica Isabel Pallamay, María Dominga Pereyra de Otamendi, Claudia Campana de Kier, Federica Dorman de Quijarro, Juana...
View ArticleLAS PRIMERAS ONCE ESCUELAS DEL VIEJO QUILMES
Por Chalo Agnellide "Maestro y Escuelas de Quilmes"Hoy que tenemos funcionarios electos que califican de "caer en la escuela pública" a los niños que se inician en la primera educación en las...
View ArticleQUE ORGULLO SER QUILMEÑO POR ARIEL BUCICH
“La idiosincrasia vaga, los sonidos humanos, los cantos de las aves, el retumbar de los cascos de los caballos, las tradiciones, la línea inalcanzable del horizonte, las comidas, el inmenso cielo, todo...
View ArticleRELATO DE LA PROFESORA ALICIA CLERBOUT DE CANO (II) COLABORACIÓN
HACIENDO MEMORIA25/11/2014 Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes"Silvia Susana Gorleri"coordinadora (ad honorem) Prof. Raquel GailLa Sra. Alicia Clerbout de Cano, ya nonagenaria, nos...
View ArticleBREVE RESEÑA HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA DE FLORENCIO VARELA POR ÁNGEL JOSÉ BASTA...
Del Periódico “Mi Ciudad” de Florencio Varela. [1]ORIGEN Don Juan D. Garay en la segunda Fundación de Buenos Aires, repartió las tierras en tres zonas: la Norte, Oeste y Sud correspondiendo a esta...
View Article