1813.- Hay en el vasto Partido de Quilmes 10 extranjeros sobre una población de 1250 habitantes (el 1,2%)
1852.-Desde la formación del partido de Barracas al Sur, hoy Avellaneda, el partido de Quilmes comprendía: Lanús, L. De Zamora, Burzaco, Alte. Brown, Quilmes, Florencio Varela hasta Cnel. Brandsen y San Vicente.
1852.-Desde la formación del partido de Barracas al Sur, hoy Avellaneda, el partido de Quilmes comprendía: Lanús, L. De Zamora, Burzaco, Alte. Brown, Quilmes, Florencio Varela hasta Cnel. Brandsen y San Vicente.
POBLACIÓN DEL PARTIDO DE QUILMES EN 1854 [1]
HABITANTES | PUEBLO | CAMPAÑA | ||||||
7140
| 2014 | 5126 |
NACIONALIDAD | HABITANTES |
INGLESES | 719 |
ESPAÑOLES | 470 |
FRANCESES | 314 |
ITALIANOS | 84 |
OTRAS NACIONALIDADES | 33 |
TOTAL | 1620 |
10 de setiembre de 1861.- Formación del partido de La Paz, luego: Lomas De Zamora. En 1869, según la Prof. Mercedes Martínez Vázquez, la extensión en leguas cuadradas de nuestro distrito era de 21,77 leguas, con la escisión de Lomas a nuestro partido se le restan 69, 25 Km 2
1866.- Al cumplir Quilmes el segundo centenario de su fundación hay el todo el partido 5250 habitantes, pueblo y campaña.
1866.- Al cumplir Quilmes el segundo centenario de su fundación hay el todo el partido 5250 habitantes, pueblo y campaña.
POBLACIÓN | PUEBLO | CAMPAÑA | ||||
5250
| 1400 | 3850 |
NACIONALIDADES | HABITANTES |
ITALIANOS | 354 |
ESPAÑOLES | 346 |
FRANCESES | 264 |
INGLESES | 98 |
ALEMANES | 46 |
OTRAS NACIONALIDADES | 53 |
1872.- El 18 de abril llega el ferrocarril al pueblo.
* Se crea la Comisión para favorecer la inmigración compuesta por Andrés Baranda, Juan Clark, Patricio Fernández y el Dr. Wilde.
* En 1873 entre La Boca y Ensenada el ferrocarril transporta 512.000 pasajeros. Con 5 trenes diarios de ida y otros tantos de vuelta. Con un promedio de 140,2 pasajeros por cada tren.
1873.- Formación del partido de Almirante Guillermo Brown.
1875.- 6809 habitantes.
1874.- 250.000 inmigrantes arriban a Argentina.
1878.- 5 de mayose crea la “Sociedad Italiana de Mutuo Soccroso Cristoforo Colombo”
* Se crea la Comisión para favorecer la inmigración compuesta por Andrés Baranda, Juan Clark, Patricio Fernández y el Dr. Wilde.
* En 1873 entre La Boca y Ensenada el ferrocarril transporta 512.000 pasajeros. Con 5 trenes diarios de ida y otros tantos de vuelta. Con un promedio de 140,2 pasajeros por cada tren.
1873.- Formación del partido de Almirante Guillermo Brown.
1875.- 6809 habitantes.
1874.- 250.000 inmigrantes arriban a Argentina.
1878.- 5 de mayose crea la “Sociedad Italiana de Mutuo Soccroso Cristoforo Colombo”
FUNDADORES DE LA SOCIEDAD ITALIANA
Los italianos que intervinieron entre el 5 de mayo y el 30 de setiembre de 1878 en la creación de la Sociedad Italiana fueron: Salvatore Angleri, Giuseppe Badaracco (quintero, miembro de una familia genovesa dueña de un importante astillero en La Boca),Pellegrino Baldassare, Dr. Tomás Balestra (médico durante un año en el pueblo, luego tuvo consultorio en la Capital Federal, pero residía en Quilmes), Giovanni Balleri, Antonio Barbagelata, Antonio Bari, Giovanni Barleri, Giuseppe Barti, Bauttista Bartoli (o Bertoli, 1879)), Emamanuele y Gerolamo Bazzigalupi (Bassigalupi), Antonio Bellati, Bartolomeo Bernaza, Luigi Bindo, Giuseppe Boaste, Antonio y Giovanni Battista Bonfiglio, Giacomo Bore, Luigi Bovio, Giovanni Broggi, Giovanni Busconi, Michele Cabrera, Carlo Cánepa, Felice Carpeno, Domingo Cichero (1878), Niccola Cherizzola, Bartolomeo Chinelli, Ángelo Draghi, Carlo Faccinetti (1905), Ängelo y Giuseppe Fiorito (A partir del 8 de febrero de 1909 tuvieron la concesión del tranvía a La Ribera), Pasquale Fossati (en 1877 tuvo la concesión del alambrado público, también fue constructor y lo fue su hijo), Carlo Galelli, Giovanni Galli, Giovanni Giussani (industrial licorero), Giuseppe González (?), Antonio Grassi (carpintero),Luigi Grecco, Giuseppe Guarco, Giuseppe Guarisco, Giovanni y Francesco Lanata, Agostino y Gerolamo Lavaggi (comerciantes),Agostino Lavalle, Giovanni Lianza (Leanza), Alessandro, Antonio y Pietro Luchelli, Luigi Maboratti, Luigi Malnati, Giuseppe Manzi, Lorenzo Marcato, Carlo y Giovanni Mazza, Amigo Mighela, Andrea Migliaro, Antonio Minata, Giovanni Battista Molinari (molinero, para honrar su apellido),Luigi Montagna, Carmine Morali, Ángelo Moscardi, Bartolomeo Musisano (comerciante), Alberto y Pietro Noseda, Sebastiano Oliveri, Battista, Fileni y Giuseppe Olivero, Marciano Orezzi, Giovanni Paventa, Pietro Poggi, Giuseppe Quarco, Luigi Repetto, Francesco Ricagno, Vittorio Rognoni, Giacomo Rosselli, Carlo Romano, Giovanni Sala, Giuseppe Sassi, Matteo Selva, Bartolomeo Semino, Giovanni y Pietro Setti, Giacomo Sturla, Francesco Taiana (1881/82), Pietro Tassano, Bartolomeo Tazzola, Enrico Traversi (agrónomo, padre de Marcelo), Tommaso Toso, Giovanni Traverso, Giacomo Valerga, Gerolamo Vignale, Biagio y Giovanni Volpini, Francesco Zanleoni, Pietro Zucchelli.
1879. – Se crea el partido de Cnel. Brandsen con parte del Partido de Quilmes y el de la Ensenada que se había creado en 1821.
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL DEL SUD EN 1889 | UBICACIÓN |
CENTRAL | AV. ALEM Y CANGALLO |
VENEZUELA | PASEO COLÓN Y VENEZUELA |
CASA AMARILLA (se suprime en 1912 y se inaugura la estación Constitución) | FRENTE AL PARQUE LEZAMA, ALTE. BROWN Y MARTÍN GARCÍA |
ALTE. BROWN | OLAVARRIA Y GARIBALDI |
BOCA | DESVÍO AL MUELLE DEL RIACHUELO |
BARRACA DE PEÑA | MUELLE DEL RIACHUELO Y VESPUCIO |
TRES ESQUINAS | OSVALDO CRUZ Y MONTES DE OCA |
BARRACAS IGLESIA | PRÓXIMA A LA PLAZA DE AVELLANEDA |
GRAL. MITRE | SARANDI |
BERNAL | UBICACIÓN ACTUAL |
QUILMES (40’ DE VIAJE LUEGO 20’) | Ídem |
BERAZATEGUI (EN 1911 SE CREA EL CIRCUITO A TEMPERLEY) | Ídem |
GODOY (PLATANOS) | Ídem |
CONCHITAS (HUDSON) | Ídem |
PEREYRA | Ídem |
ADOLFO ALSINA (M.V.Gonnet) | Ídem |
RINGUELET | Ídem |
TOLOSA | Ídem |
LA PLATA | Ídem |
1895.- 12.048 habitantes.
1914.- 38.449 habitantes; 144 por Km2
Entre 1853 y 1930 llegan al país 6.000.000 de inmigrantes.
En 1910, había 2.500.000 inmigrantes sobre una población de 6.500.000 habitantes.
1914.- 38.449 habitantes; 144 por Km2
Entre 1853 y 1930 llegan al país 6.000.000 de inmigrantes.
En 1910, había 2.500.000 inmigrantes sobre una población de 6.500.000 habitantes.
NOTAS