Quantcast
Channel: EL QUILMERO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

SOCIEDAD DE FOMENTO DE LA COLONIA O DE QUILMES OESTE

$
0
0

Chalo Agnelli

A partir de 1888, comenzaron a arribar a Quilmes y, específicamente a su zona menos poblada como La Colonia, una notable cantidad de industrias - algunas de esas que hoy llamamos Pymes - siguiendo la huella honda de la firma Bemberg y Cía, con la  'Brasserie Argentine Quilmes' o Cervecería Argentina Quilmes.
Gran parte de la mano de obra provino de los incesantes grupos migratorios (períodos 1850-1880 y 1880–1930) que arribaron al país y decidieron transitar sus vidas, formar familias y hacerse un futuro al sur de la Capital Federal; por las posibilidades laborales, la adquisición de propiedades a bajo costo y largos plazos de pagos.
Así se fue gestando una comunidad de intereses y una unificación de fuerzas. Ese gregarismo, ese Capital Social, promovió el mutualismo.
Modelos de Capital Social asociativo fueron los clubes barriales y las Sociedades de Fomento. Estas últimas fueron verdaderas promotoras de educación y cultura, además de brindar esparcimiento deportivo, festivo y, sobre todo, la provisión de servicios. 
La Sociedad de Fomento de La Colonia fue fundada el 27 de mayo de 1924. Tuvo un trascendente accionar en el progreso de la zona comprendida entre las vías del ferrocarril y las avenidas 12 de Octubre, Urquiza y Rodolfo López.
Su primera comisión directiva estuvo integrada, como presidente, por el Ing. Rafael Fernández González y el Sr. Adolfo J. Blinkhorn, secretario. [1]  
Las primeras reuniones se realizaro en  la casa de don Eugenio Luis Calzetta en la calle Cervecería (hoy Gran Canaria) N° 491, esquina Islas Malvinas;  luego tuvieron sede en la Av. Carlos Pellegrini 120, frente a la plaza Aristóbulo del Valle.
El ingeniero Fernández González fue el principal propulsor de la creación de esta entidad. Un hombre de inquietudes y de honesto compromiso social. Compenetrado con las necesidades de sus vecinos y de una solidaridad activa y sin restricciones de ningún tipo. Su muerte temprana el diciembre de 1939 causó hondo pesar en toda la vecindad y la población de Quilmes pues su noble figura se había extendido a todo el Partido.

En junio de 1926 se realizó un banquete en homenaje al ingeniero Rafael Fernán­dez González, por la Asociación de Fomento La Colonia y Quilmes Oeste y la adhesión de numerosos vecinos. Fue servido en el 'Salón de los Espejos" (o Salón Amarillo) del Palacio Municipal. Se puso de mani­fiesto las simpatías de que goza el obsequiado, uno de los más decididos propulsores del adelanto de La Colonia. Ofreció el homenaje don Agustín Perli con palabras de afecto y aliento. Hicieron también uso de la pa­labra, a pedido de los concurrente, los señores David J. Canova, el maestro José Sosa del Valle, director de la Escuela Normal, el Dr. Emilio Torre, Juan Cassiau y Dr. Gotardo Pedemonte, que abundaron en frases oportunas por la labor deingeniero Fernández González.Se firmó un pergamino recordatorio del homenaje, obra excelente del artista lo­cal J. M. Fernández (periódico "El Plata"
, junio, 27 de 1926)

 En 1931, estuvo presidida por el Juan A. Fernández, con la secretaría del Sr. Francisco Rao y tesorero Manuel Fernández, secundados por Manuel Hernández, Santos Bonavita, José Citate, J. Casaza, Antonio Pristipino, Pedro Mazzone, Carlos Schmassman y otros que figuran en la comisión del año siguiente. 
En 1932, según acta del 10 de abril, fue designado presidente el entusiasta vecino Rao; vicepresidente 1°, Dr. Antonio Di Bartolo; 2°, Juan Fernández; secretario, Arq. Iacobucci, que también tuvo una notable actuación en casi todas las instituciones de la zona; completaban la lista Manuel y Francisco Fernández, Carlos Cómoli, Ramón Cabali, Modesto Feo; Gabriel Dekmak, Juan Musante, Mateo Genovese, Antonio Delgado, Guillermo Noack, Eugenio Luis Calzetta (en cuya casa de Carlos Pellegrini 120 se hicieron las primeras reuniones), Luis Nardini, Ramón Cababié, Primitivo Maderal, Ernesto Kots.

Homenaje y placa al Ing. Rafael Fernández González, realizado en el cementerio de Ezpeleta al año de su fallecimiento. La que dirige la palabra al público asistente es la Prof. Elsa Vacca de Toro

Fueron presidentes de otras comisiones directiva: Jorge E. Urién,  J. Vezzulla (1945); y la integraron: Francisco Schulz, Antonio V. M. Rocca, Adolfo Lenhardt, Francisco Llense, Mario Giani, Dr. Juan Cassiau, Pedro Bino, Pedro Mergasi, Ing. Juvenal Toro, Agustín Perli, David J. Cánova, Armando Agnelli, Luis Navone,Juan Binelli, etc. 
OBRAS
 Entre las obras que destacaron a la Institución figuran: la construcción de edificios adecuados para la escuela N° 83 (fundada entre los barrios de La Colonia y Villa Armonía, como Escuela Láinez Nº 36, el 14 de junio de 1919) y para la N° 17, que hasta 1936, se hallaba en la calle Tres de Febrero N° 64 y el 17 de mayo de ese año, se traslada a la calle Entre Ríos y Manuel Quintana, con fondo sobre la calle Corrientes, y se la bautizó “Leonardo Rosales(ver en este blog nota del 16/3/2010); se promovió el arbolado de la avenida Vicente López pues era la arteria más importante que unía Quilmes con Bernal; estimuló a los vecinos para que construyan veredas frente a sus propiedades; realizó gestiones municipales y provinciales para la creación de la plaza "Aristóbulo del Valle"(Avenidas Vte. López Pellegrini y calles A. del Valle e Islas Malvina, ver en este blog nota del domingo, 1 de febrero de 2015, “La plaza Aristóbulo Del Valle o placitade la Colonia") en 1926; para que se abriera un túnel en el paso a nivel de la calle Pellegrini-Alsina; y para que se extiendan las redes de línea telefónica, la cloacal y la eléctrica.

Más adelante la Sociedad de Fomento pasó a denominarse Unión vecinal Plaza Aristóbulo del Valle”(2) con sede en la calle Gran Canaria 563, donde contaba con una biblioteca barrial. Cuando la Sociedad de Fomento cesó en sus funciones gran parte de los libros de esta Biblioteca fueron donados en 1989, por el Sr. Carlos Calzetta, hijo de don Eugenio Luis Calzetta, a la Biblioteca Popular Pedro Goyena, así como otros elementos de la Sociedad.

FOTO: COMISIÓN DIRECTIVA POR-COMPRA TERRENO Y CASA. MARZO 7 DE 1946. Parados de Izq. a Der.: Pedro Bino, Adolfo Lenhardt, Francisco Llense, Arq. Iacobucci. Sentados de Izq. a Der.:  Dr. Antonio Di Bartolo, Jorge E. Urien, Mario Giani y Eugenio Luis Calzetta. Lugar: Cervecería 491 (hoy Gran Canaria), foto Santiago de La Fuente)
Prof. CHALO AGNELLI
DE “LA COLONIA DE VALERGA 1ᵃ ED. EDITORIAL TIEMPO SUR QUILMES, 2010. Pp. 96 Y 97
Colaboración. Prof. Mora Camarero Deprati de Barati 
Biblioteca Popular Pedro Goyena 
NOTA



[1]El Plata. Pág. 59 
(2) Ver en EL QUILMERO del domingo 1 de febrero de 2015, “LA PLAZA ARISTÓBULO DEL VALLE O PLACITA DE LA COLONIA”






Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>