El periódico pionero de Bernal, fundado como semanario en 1922, que dirigía Máximo E. Salaberry [1]tuvo desde 1942, una estrategia de venta que era remitir a instituciones recortes de noticias que los involucraran para promover el interés y lograr nuevos suscriptores. Se hacía mediante gacetillas sobre las que se pegaba el artículo pertinente, como las que se agregan a continuación de enero de 1944.
CONTINÚAN LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN DON BOSCO
Por gestiones directas entre los vecinos de las distintas calles a pavimentarse y actuando como intermediarios la Sociedad de Fomento ante las autoridades pertinentes y la empresa constructora, está llegando al punto final este viejo anhelo de nuestro vecindario, pues se está dando término a la firma de los respectivos contratos entre los vecinos frentistas y la empresa Plaza & Piana.
No fueron en vano todas las diligencias pertinentes realizadas por la C. O de la Soc.de Fomento para ver así cristalizados los deseos de los progresistas vecinos.
Las calles a pavimentarse son lassiguientes: Chiclana, de J. B. Justo a Agustín Álvarez, una cuadra; A. Álvarez, de Gral. Roca a Chiclana, una cuadra; J. ingenieros de Cramer a Chiclana, una cuadra; Pilcomayo de Maipú a San Martín, una cuadra; Lavalle de Los Andes a Misiones, tres cuadras; Bermejo de Maipú a San Martín, una cuadra, y Formosa, de Lavalle a Maipú. (Crónica, 1 de enero de 1944)
Las calles a pavimentarse son lassiguientes: Chiclana, de J. B. Justo a Agustín Álvarez, una cuadra; A. Álvarez, de Gral. Roca a Chiclana, una cuadra; J. ingenieros de Cramer a Chiclana, una cuadra; Pilcomayo de Maipú a San Martín, una cuadra; Lavalle de Los Andes a Misiones, tres cuadras; Bermejo de Maipú a San Martín, una cuadra, y Formosa, de Lavalle a Maipú. (Crónica, 1 de enero de 1944)
PEDIRÁN REBAJA DE IMPUESTOS AL COMISIONADO
Los clubs del distrito se reunirán en la sede del Club Sportivo Alsina a fin de solicitar a las autoridades no se haga efectiva la aplicación de impuestos que por cada baile de Carnaval resultaría $ 97 m/n. de impuestos municipales.
Este impuesto es debido a que se le aplicaría a los clubs un derecho de pista y accesorios.
Aeste llamado han respondido hasta aquí la mayoría de las entidades que realizan bailes. (Crónica 1 de enero de 1944)
Aeste llamado han respondido hasta aquí la mayoría de las entidades que realizan bailes. (Crónica 1 de enero de 1944)
ESCUELA MUNICIPAL DE BELLAS ARTES DE QUILMES
De todos los alumnos que se han presentado a examen de fin de curso en la Escuela Municipal de Bellas Artes, se han destacado de manera muy satisfactoria, los que se mencionan a continuación: clase de violín a cargo de la profesora América Montenegro en el año 1° superior: Arne Karinkanta [2]con la clasificación de sobresaliente y mención; clase de violín a cargo del profesor Francisco Rennes en el año 1° superior, Simón Lijtman sobresaliente; clase, de solfeo a cargo del profesor Enrique Bicocchi en el año 1° elemental, Arne Karinkanta sobresaliente; clase de canto lírico a cargo de la profesora A. Montenegro año preparatorio, Ricardo Sahagun sobresaliente; clase de danza a cargo de la profesora Greta Alexandersson año 1° superior, María E. Sardina sobresaliente; Fredi Rubén Bello sobresaliente; año 2° elemental, Elsa Blanco sobresaliente.
El señor comisionado municipal mayor don José Víctor García, en un gesto altamente digno y humano ha resuelto que todos los alumnos que obtengan en el examen la clasificación de sobresaliente, sean eximidos del pago de matrícula para el curso inmediato superior, en premio a su contracción al estudio.
El periódico "Crónica" es un documento histórico que debe ser preservado del tiempo y es necesario que, junto a "El Quilmero", el segundo periódico en antigüedad que tuvo Quilmes, ambos sean digitalizados por las autoridades municipales, para futuros trabajos de investigación histórica de nuestra región'gransudbonaerense'. De "Crónica" hay una colección en la Biblioteca Popular José Manuel Estrada y de "El Quilmero", en la Biblioteca Pública Municipal D. F. Sarmiento.
Crónica Chalo AgnelliBiblioteca Popular Pedro Goyena
Museo Bibliográfico Documental
NOTAS