por Chalo Agnelli
El 29 de abril de 1894, se suscribió el acta fundacional en la casa de su promotor, donde permaneció siete años. Fueron 17 los socios fundadores que integraron la primera comisión directiva: Manuel Vilas y Col como presidente; Santiago Valerga, tesorero; José Gaspar Cousillas (el maestro), secretario; Carlos Deogracia Valerga, Victorio Valerga, Luis Brignoli, Ernesto y Carlos
Fornaroli, Pascual Martignago, Gaspar Greco, Ramón Villanueva, José Urrismendi, Ignacio Celasco, Ubaldo Ávila, Esteban Ronconi, José Estévez y José Negrussi.
SERVICIO SOCIAL PRIVADO
Fornaroli, Pascual Martignago, Gaspar Greco, Ramón Villanueva, José Urrismendi, Ignacio Celasco, Ubaldo Ávila, Esteban Ronconi, José Estévez y José Negrussi.
SERVICIO SOCIAL PRIVADO
Además de brindar créditos personales y de vivienda, estimulaban a los inmigrantes con oficio para que se establecieran en el barrio, no
solo con ayuda económica, sino también incluyéndolos en una lista de artesanos que se ofrecía a las empresas existentes y a los particulares. Funcionaba como una cooperativa y obra social con profesionales al servicio de los asociados con el sólo costo de la cuota societaria. Eran algunos de los médicos de los Artesanos, los doctores: Emilio Torre, Emilio Planes, Vicente Franco, Oscar
Schneidevevind, Emilio Sueiro, José Orengo y Alberto Salvati. Tenían acuerdos de atención con el Hospital de Quilmes, en lo local y en la Capital: los hospitales Italiano, Español, Alemán y Británico. Las farmacias que hacían descuentos eran la 'Rocca', 'Ricagno', 'Franco Inglesa', 'Radium' y la farmacia 'La Colonia'.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Fonda-posta-almacén La Colonia. Esq. SE de V. López y 12 de Octubre |
Schneidevevind, Emilio Sueiro, José Orengo y Alberto Salvati. Tenían acuerdos de atención con el Hospital de Quilmes, en lo local y en la Capital: los hospitales Italiano, Español, Alemán y Británico. Las farmacias que hacían descuentos eran la 'Rocca', 'Ricagno', 'Franco Inglesa', 'Radium' y la farmacia 'La Colonia'.
El 20 de agosto de 1901, el presidente de esta institución pide a la municipalidad se los exonere de impuestos, derechos de edificación y permita la extracción de arena de la Ribera para levantar la sede. El HCD aprobó la solicitud. [1]
El edificio, que aún se halla en pie, se inauguró en 1902, en la
esquina de Vicente López y Perón (antes Córdoba) Acompañaron en esta gesta a los nombrados, entre otros: los señores Gandolfo, Torres, Tocco, Pozzi, y Torriggi.
esquina de Vicente López y Perón (antes Córdoba) Acompañaron en esta gesta a los nombrados, entre otros: los señores Gandolfo, Torres, Tocco, Pozzi, y Torriggi.
En 1924, integraban la CD: presidente, Santiago Vezzulla, un vecino de Bernal con un fuerte compromiso social; vice, Antonio Cuesta; gerente, Carlos D. Valerga; tesorero, Guillermo Pozzi, protesorero, Eugenio Bagnarelli, vocales: Victorio Valerga, Antonio Martino, Héctor Garnica, Gregorio Kribiski, Felipe Torti, José Prieto; suplentes: Renato Gilensich, Salman Andah, José Gorroño y Guillermo Scaccia. A la fecha contaba con 200 socios que abonaban una cuota mensual de $ 1,20.
Al cumplirse el 34 aniversario, el 29 de abril de 1928, la Sociedad estaba decayendo y contaba con un reducido capital de $ 13.000. De todas maneras como para darle un aire vitalizador se realizó un solemne acto en el que estuvieron presentes el gerente de la institución don Carlos Deogracia Valerga - hijo del fundador - su presidente don Bernabé Márquez, el Ing. Eduardo Castro, Ángel
Martino, Mauricio Scialabba, Felipe Torti, Sabino Capra, Salomón Sale, Elías Scarabotti, Juan José Gaspar, Manuel Mejide, Francisco Revo, Jaime Bazterrica, Ramón Valerga, Antonio Rivadeneira, Ángel Camarero y en representación de la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo el Sr. O. Cimadomo y en representación de la Sociedad Española “La Unión” el Sr. Rogelio Fajo.
Martino, Mauricio Scialabba, Felipe Torti, Sabino Capra, Salomón Sale, Elías Scarabotti, Juan José Gaspar, Manuel Mejide, Francisco Revo, Jaime Bazterrica, Ramón Valerga, Antonio Rivadeneira, Ángel Camarero y en representación de la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo el Sr. O. Cimadomo y en representación de la Sociedad Española “La Unión” el Sr. Rogelio Fajo.
Habían sido presidentes destacados hasta la fecha, además de su fundador don Santiago Valerga, don Luis Bossi y el Ing. Rafael González.
Hasta 1944, estuvo presidida por Ángel Martino, vicepresidente el
Ing. Eduardo Castro, tesorero Lazaro U. Vaccaro, vocales: Francisco Suárez, Juan Bracco, Ángel Prestipino, Carlos Bubalo, Ricardo Vaccaro y Jorge Labugger.
Image may be NSFW. Clik here to view. |
Esq. de V. López y 12 de Octubre, "La Colonia" |
Otros vecinos que pertenecieron e integraron las distintas comisiones fueron: el Ing. Francisco W. Fernández, Humberto Bozzo, Bernabé Márquez, Ángel Manini, Agustín Perli, Gabriel Dekmak, Raúl Carranza, Ángel Puiselli, Andrés Jakobsen, José Scacciaferro, Juan R. Prestipino, etc.
DECLINACIÓN
El 10 de abril de 1953, con un acto se celebró el 59º aniversario de la fundación de la primera entidad mutualista y social de La Colonia y una de las primeras del partido de Quilmes, en su hoy centenario local de Vicente López 753 (vieja numeración) Se les entregó una medalla recordatoria a los socios más antiguos: Agustín Perli, Bernardo Martino, Benigno García, Antonio Avanzini y le entregaron un pergamino a Isabel Valerga en reconocimiento a los 15 años de
actuación administrativa de la Institución fundada por su abuelo.
DECLINACIÓN
El 10 de abril de 1953, con un acto se celebró el 59º aniversario de la fundación de la primera entidad mutualista y social de La Colonia y una de las primeras del partido de Quilmes, en su hoy centenario local de Vicente López 753 (vieja numeración) Se les entregó una medalla recordatoria a los socios más antiguos: Agustín Perli, Bernardo Martino, Benigno García, Antonio Avanzini y le entregaron un pergamino a Isabel Valerga en reconocimiento a los 15 años de
Image may be NSFW. Clik here to view. |
En el centro Carlos D. Valerga con el grupo de esgrimistas. |
La Sociedad perdió el empuje de sus fundadores y el edificio fue tomado por decreto municipal de acefalía y disolución de la personaría jurídica. Un nieto de don Santiago, Julio César Valerga intento infructuosamente en 1991, que se lo declarara patrimonio social y cultural del Partido de Quilmes.
Un grupo de vecinos refundó, en los últimos años, la Sociedad de Artesanos que presidía el Sr. Leonardo Grasso. Por varios años las instalaciones se compartieron con el Boxing Club y hoy se comparten con el grupo de Boy Scout Cnel. Juan Pascual Pringles, fundado por Agustín D. Seijas el 25 de mayo de 1966 en un predio existente en M. Rodríguez y Corrientes y luego se trasladaron a esta señera casona.
Image may be NSFW. Clik here to view. | |||||||
Alumnos y maestros de la escuela San Martín que funcionaba en la Sociedad de Artesanos de La Colonia. | |
Carlos Deogracia Octavio Valerga fundador del Boxing Club que tuvo como segunda sede la Soc. de Artesanos. (El Sol, agosto 1940)
Héctor Chalo Agnelli
FUENTE
Agnelli, Chalo. "La Colonia de Valerga - historia social del segundo barrio de Quilmes (1874-1974)" Ed Tiempo Sur. Quilmes, 2011. Cap 5 Pp. 93 a 95.
NOTAS
[1] Libros de actas del HCD N° 3 y 4, folios 480 y 200 respectivamente. Biblioteca Pública D. F. Sarmiento.