Héctor Chalo Agnelli
Los diarios son los albaceas de la microhistoria. Recuperarlas nos permite proyectarnos hacia la Historia. Las siguientes noticias, notas e informaciones son de 1928, en un Quilmes muy distinto al que, después de 88 años, vivimos. De todas maneras se pueden establecer comparaciones, paralelismos y hasta asombrarnos por lo que, irremediablemente, ‘vuelve a repetirse’.
En 2008, escribí este artículo recopilado de un suplemento de diario 'El Sol'. Habían pasado 60 años de aquellos acontecimientos. Se publicó en una revista con escasa trascendencia y todavía no había brotado el afán de la identidad que se desarrolló en los últimos años, o recién se estaba anunciando.
PERLAS AMARILLAS
Primer día del mes de noviembre de 1928, por los calles de Quilmes los canillitas vocean “¡¡El Sol!!”. Y no se refieren al astro estelar, sino al periódico; que tras ocho décadas sería el patriarca del periodismo quilmeño.
FÚTBOL
La noticia produce jolgorio y bronca entre los obreros en las fábricas
En 2008, escribí este artículo recopilado de un suplemento de diario 'El Sol'. Habían pasado 60 años de aquellos acontecimientos. Se publicó en una revista con escasa trascendencia y todavía no había brotado el afán de la identidad que se desarrolló en los últimos años, o recién se estaba anunciando.
PERLAS AMARILLAS
Primer día del mes de noviembre de 1928, por los calles de Quilmes los canillitas vocean “¡¡El Sol!!”. Y no se refieren al astro estelar, sino al periódico; que tras ocho décadas sería el patriarca del periodismo quilmeño.
FÚTBOL
La noticia produce jolgorio y bronca entre los obreros en las fábricas
y los contertulios en los cafés fue: “Quilmes venció su clásico con Argentino 5 a 1”. Los hinchas del segundo soportaban con enteraza (en algunos casos no tanta pues hubo algunos trompis) las pullas de los hinchas del primero.
Sportivo Berazategui campeón de la temporada 1928 al vencer a Progresista por 2-0.
TELÉFONOS
Ya existían problemas con las empresas de servicios, como las que
TELÉFONOS
Ya existían problemas con las empresas de servicios, como las que
hoy padecemos, en aquellos años era la Unión Telefónica a la que habían bautizado como “la octava plaga” y calificado de “empresa abusadora”...
COMICIOS
El doctor Emilio Torre fue designado por la Juventud Radical, candidato a intendente y 10.000 personas están habilitadas ya para participar de los comicios del 25 de noviembre.Los binomios “Castro o Planes” (conservadores), “González o Torre" (radicales) reunieron 20.000 pesos en apuestas. En estos años el negocio del juego lo comprende todo y dos grandes tahúres se reparten territorios. En diciembre la gran incógnita se devela, Torre, nuevo Intendente.
Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen,tras derrotar a una coalición de conservadores y radicales
antipersonalistas, es electo nuevamente presidente de la República por el período (que debió ser) 1928-1934.
El doctor Valentín Vergara, gobernador bonaerense, nacido en Entre Ríos, radical, visita la fábrica Rigolleau de Berazategui constituyéndose esto en un acontecimiento de gran importancia para la zona; con los años una avenida llevará su nombre.
SERVICIOS PÚBLICOS
Mientras que el ministro de Obras Públicas de la Nación, doctor Ábalos visita Quilmes, interesado por el progreso de la ciudad, Bernal padece un grave problema de agua, que produce manifestaciones populares que llegan al Honorable Concejo Deliberante, enfrentando a los legisladores en un conflicto que cae sobre las espaldas del nuevo Intendente.
El HCD define “el asunto del alumbrado en una interesante sesión decidiendo la firma del contrato con la compañía sin modificaciones”.
Fue colocado un semáforo en el kilómetro 13 del Ferrocarril Sur para ordenar el intensotránsito por la zona.
Se decide multar a varios lecheros de la zona de Bernal por la comercialización de leche en malas condiciones.
El Servicio Postal de la ciudad ve la necesidad de la colocación de buzones en distintas zonas de Quilmes para mejorar el funcionamiento.
RIBERA
Llega el calor y la Ribera se ve invadida por 20.000 personas convirtiéndose en el principal centro de atracción de las clases
En noviembre, los paseantes de las playas quilmeñas se ven sorprendidos por el paseo de una mujer desnuda. Esto provocó la reacción de la sociedad de la época que reclamaba a las autoridades locales que actuara con energía para “evitar estos hechos ingratos". Además se solicitaba que los bañistas en paños menores desaparecieran de la playa, tratando de que la ribera no sea un “amplio escenario de actos inmorales". La mencionada dama proveniente de una distinguida familia es apresuradamente cubierta con una salida de baño por otras señoras que la increpan duramente, la suben en un automóvil y la trasladan a su domicilio. Por “desnuda” en la época se entendía que ella iba con calzones y un corpiño empapados que traslucía su entera figura.
Automóvil Club Argentino construye un local social en las inmediaciones de la Ribera.INDUSTRIA Grandeza que no se hace esperar ya que, con grandes titulares se anuncia que “pasa de 100 millones el capital invertido en industrias en Quilmes”. El partido (que incluye a Berazategui) cuenta con 77.887 habitantes.
OTRAS
Debe construirse el aeropuerto en Quilmes porque el partido “puede ser la prolongación de Europa unidos por la línea aérea con Sevilla”.
Una compañía de Boys Scouts se instala en la ciudad, alentada por el Dr. Rodolfo Alberto López.
El Sol anuncia con alarma las “proporciones aberrantes" que alcanza la mendicidad en la ciudad de Buenos Aires, cosa que a Quilmes no aflige.
MISS QUILMES
OTRAS
Debe construirse el aeropuerto en Quilmes porque el partido “puede ser la prolongación de Europa unidos por la línea aérea con Sevilla”.
Una compañía de Boys Scouts se instala en la ciudad, alentada por el Dr. Rodolfo Alberto López.
El Sol anuncia con alarma las “proporciones aberrantes" que alcanza la mendicidad en la ciudad de Buenos Aires, cosa que a Quilmes no aflige.
MISS QUILMES

CAMINO
La intendencia de Avellaneda, licitará el camino entre Wilde y la Capital, para unirlo al ya existente entre Bernal y Avellaneda, como una forma de acelerar el tránsito entre las localidades del sur de la capital y ahorrar tiempo a los trabajadores que se dirigen a sus ocupaciones.
INCIDENTES
Debido a la mala actuación del árbitro en el partido entre Quilmes y Ríver por el campeonato de primera división se produjeron serios incidentes entre los espectadores se agredieron, rompieron instalaciones y hubo detenidos. No era la primera vez que esto ocurría ni la última por cierto, ya que, dice el periódico, la "Asociación debe tomar medidas para que estos hechos vergonzosos no se repitan".
ACCIDENTE
La crónica da cuenta de un choque de automóviles en la transitada esquina de Rivadavia y Mitre. Afortunadamente ambos conductores, don Guillermo Klidesdale y don Gregorio Pumar, resultaron sin consecuencia, y sólo leves daños para ambas máquinas.
GRAN PELEA
Se confirma la fecha del 20 de diciembre para el gran combate a realizarse en Quilmes entre nuestro convecino Victorio Campolo y el australiano Cook. Gran expectativa produjo el combate ya que Victorio Campolo, es uno de los primeros ídolos deportivos de la ciudad y sus peleas son seguidas por gran número de aficionados en los distintos escenarios donde se presenta.
ESCUELA NORMAL
Organizado por la Asociación Cooperadora y la Comisión de ex
alumnos se realizó un evento en la Escuela Normal de Quilmes donde la señora Ana S. de Cabrera, consagrada folklorista ofrece un recital en las instalaciones de esa Institución.
Oscar Edgardo Mauri es distinguido como el alumno sobresaliente del año entre todas las escuelas de Quilmes.
Se confirma la fecha del 20 de diciembre para el gran combate a realizarse en Quilmes entre nuestro convecino Victorio Campolo y el australiano Cook. Gran expectativa produjo el combate ya que Victorio Campolo, es uno de los primeros ídolos deportivos de la ciudad y sus peleas son seguidas por gran número de aficionados en los distintos escenarios donde se presenta.
ESCUELA NORMAL
Organizado por la Asociación Cooperadora y la Comisión de ex
alumnos se realizó un evento en la Escuela Normal de Quilmes donde la señora Ana S. de Cabrera, consagrada folklorista ofrece un recital en las instalaciones de esa Institución.
Oscar Edgardo Mauri es distinguido como el alumno sobresaliente del año entre todas las escuelas de Quilmes.
Intensa es la actividad en los distintos establecimientos escolares de la zona con motivo de la realización de los festivales de fin de curso.
GUERRA FRATICIDA
Se desata el conflicto entre Paraguay y Bolivia por la zona del Chaco Boreal, lo que obliga a una gran movilización de fuerza por parte del gobierno paraguayo, adquiriendo el conflicto con Bolivia caracteres de hondo dramatismo. Debido a esto se reúne la Conferencia Panamericana de Arbitraje donde llama la atención !a ausencia de la Argentina.
ESTO TAMBIÉN OCURRIÓ
* EI suscriptor 1374 de El Sol se hizo acreedor al billete de lotería que obsequiaba la editorial ABC con motivo de los sorteos de fin de año.
* Las pocas radios capilla que se oyen en el pueblo anuncian la trascendental visita a Argentina, la del presidente electo de los Estados Unidos, Mr. Hoover.
* Se daba cuenta del fallecimiento del Mariscal de Campo Luigi Cadorna, militar italiano, de actuación destacada en la Primera
Guerra Mundial, designado comandante en jefe de las tropas italianas en campaña entre los años 1915 y 1917; destituido del mando tras la grave derrota sufrida por sus fuerzas en la batalla de Caporetto, ocurrida el 24 de octubre de 1917, cuando nueve divisiones austríacas y seis alemanas lanzaron un ataque sobre una posición italiana ligeramente defendida. Oculto en la niebla, el ejército austro-alemán tomó a sus enemigos totalmente por sorpresa, penetró rápidamente las defensas italianas con el uso de tropas altamente móviles e inició una vigorosa ofensiva que expulsó a los italianos de sus posiciones en pocos días.El mariscal Cadorna dio origen en el lunfardo porteño de los años ’20, entre la comunidad italiana - cuyos dialectos influyeron mucha en la conformación del lunfardo porteño - que el vocablo cadorna que en lunfardo se le diera una connotación de ‘mala calidad’ o a alguien que ‘mejor ignorar’; serían sinónimos: magoya, montoto, mongo o mongo aurelio.
GUERRA FRATICIDA
Se desata el conflicto entre Paraguay y Bolivia por la zona del Chaco Boreal, lo que obliga a una gran movilización de fuerza por parte del gobierno paraguayo, adquiriendo el conflicto con Bolivia caracteres de hondo dramatismo. Debido a esto se reúne la Conferencia Panamericana de Arbitraje donde llama la atención !a ausencia de la Argentina.
ESTO TAMBIÉN OCURRIÓ
* EI suscriptor 1374 de El Sol se hizo acreedor al billete de lotería que obsequiaba la editorial ABC con motivo de los sorteos de fin de año.
* Las pocas radios capilla que se oyen en el pueblo anuncian la trascendental visita a Argentina, la del presidente electo de los Estados Unidos, Mr. Hoover.
* Se daba cuenta del fallecimiento del Mariscal de Campo Luigi Cadorna, militar italiano, de actuación destacada en la Primera
Guerra Mundial, designado comandante en jefe de las tropas italianas en campaña entre los años 1915 y 1917; destituido del mando tras la grave derrota sufrida por sus fuerzas en la batalla de Caporetto, ocurrida el 24 de octubre de 1917, cuando nueve divisiones austríacas y seis alemanas lanzaron un ataque sobre una posición italiana ligeramente defendida. Oculto en la niebla, el ejército austro-alemán tomó a sus enemigos totalmente por sorpresa, penetró rápidamente las defensas italianas con el uso de tropas altamente móviles e inició una vigorosa ofensiva que expulsó a los italianos de sus posiciones en pocos días.El mariscal Cadorna dio origen en el lunfardo porteño de los años ’20, entre la comunidad italiana - cuyos dialectos influyeron mucha en la conformación del lunfardo porteño - que el vocablo cadorna que en lunfardo se le diera una connotación de ‘mala calidad’ o a alguien que ‘mejor ignorar’; serían sinónimos: magoya, montoto, mongo o mongo aurelio.
Compilador Chalo Agnelli
FUENTE
Suplemento de “El Sol” de noviembre de 1992, “El Sol inicia su camino...”