¡Un nuevo homenaje a nuestro Quilmes en sus 350 añós de vida argentina de la Agrupación de Historiadores Los Quilmeros. La presentación de un nuevo libro que llega para enriquecer el patrimonio bibliográfico de nuestro'surganbonaerense'. "QUILMES, 350 AÑOS, UN BICENTENARIO Y UN CENTENARIO14 autores para 3 homenajes", realizado con apertura de criterio y honestidad fraterna por un grupo de militantes de la cultura y de la historia de nuestro Partido de Quilmes, abiertos a todas las potencialidades y dedicado:A todos los que creen que la historia, aún, puede ser un modelo de cambio, un camino de paz, de equidad y de responsabilidad ciudadana
ÍNDICE DE TÍTULOS
1.- Asesinato del profesor Alberto De Diego Por Chalo Agnelli
2.- Apuntes para la historia de nuestro origen Por Mónica Cereda
3.- Fundación de San Francisco Solano:15 de mayo De 1949 Por Juan José Corvalán.
4.- Rockquilmes Por Ricardo Debeljuh
5.- Veinticinco años entregando Banderas Argentinas Por Claudio Etcheverry
6.- Bernal: las plazas que no fueron Por Alejandro Gibaut
7.- Quilmes y el patrimonio arqueológico; de la investigación a la comunidad Por Verónica Martí, Giselle Spellbrinck y Florencia Vázquez
8.- Memorias de ‘La Coloma’, un lugar con historia… y una historia que contar. Por Marta Oliva
9.- El Quilmes de Guillermo Enrique Hudson: historias, no tan conocidas de su presencia en la Ciudad… Por Rubén Ravera y Roberto Tassano
10.- Historias de mi pueblo – El Barrio Arrieta Por Claudio Schbib
11.- Periódico “La Mirada de Quilmes Oeste”, su historia Por América Argentina Trgovcie “Recoger datos es el primer paso al conocimiento, pero distribuirlos es hacer Comunidad. [...] Aceptando que la historia de los pueblos sea como una película cinematográfica que se exhibe ante nosotros en el papel de espectadores, ¿Es comprensible sin su ámbito geográfico, su clima espiritual o su fermento sociológico? La historia es esa exhibición, pero mucho más es la explicación de esa película.”Gregorio Selser (1922-1991)
1.- Asesinato del profesor Alberto De Diego Por Chalo Agnelli
2.- Apuntes para la historia de nuestro origen Por Mónica Cereda
3.- Fundación de San Francisco Solano:15 de mayo De 1949 Por Juan José Corvalán.
4.- Rockquilmes Por Ricardo Debeljuh
5.- Veinticinco años entregando Banderas Argentinas Por Claudio Etcheverry
6.- Bernal: las plazas que no fueron Por Alejandro Gibaut
7.- Quilmes y el patrimonio arqueológico; de la investigación a la comunidad Por Verónica Martí, Giselle Spellbrinck y Florencia Vázquez
8.- Memorias de ‘La Coloma’, un lugar con historia… y una historia que contar. Por Marta Oliva
9.- El Quilmes de Guillermo Enrique Hudson: historias, no tan conocidas de su presencia en la Ciudad… Por Rubén Ravera y Roberto Tassano
10.- Historias de mi pueblo – El Barrio Arrieta Por Claudio Schbib
11.- Periódico “La Mirada de Quilmes Oeste”, su historia Por América Argentina Trgovcie “Recoger datos es el primer paso al conocimiento, pero distribuirlos es hacer Comunidad. [...] Aceptando que la historia de los pueblos sea como una película cinematográfica que se exhibe ante nosotros en el papel de espectadores, ¿Es comprensible sin su ámbito geográfico, su clima espiritual o su fermento sociológico? La historia es esa exhibición, pero mucho más es la explicación de esa película.”Gregorio Selser (1922-1991)
Una edición de Buenos Aires Books; editor responsable Robeerto Rassano, diagramación Elbia Regiardo.