Este año el Museo Histórico FotográficoGerónimo Irma Giles y
Gaete de Mayol, cumple 30 años y se conmemoró su fundación con una muestra fotográfica de uno de los más relevantes fotógrafos quilmeños don Carlos Scott a quien la Biblioteca Popular Pedro Goyena, el 16 de marzo de 2013, rindió un tributo a su trayectoria [1].
HISTORIA
En el año 1666, en una fecha que no se puede precisar con la certeza que dan los documentes se creó la Reducción de la Santa Cruz de los Quilmes con el extrañamiento desde los Valles Calchaquíes de los pueblos quilmes y acalianos.
En el año 1666, en una fecha que no se puede precisar con la certeza que dan los documentes se creó la Reducción de la Santa Cruz de los Quilmes con el extrañamiento desde los Valles Calchaquíes de los pueblos quilmes y acalianos.
El 14 de agosto de 1812, la antigua "Reducción", tras 140 años de
existencia, queda extinguida y declarase a Quilmes pueblo libre por un decreto del Primer Triunvirato; Iniciándose de Inmediato un marcado proceso de evolución y un sostenido progreso.
El 2 de abril de 1852, Quilmes comienza su desmembramiento separándose del Barracas al Sur (Avellaneda) El primer Juez de Paz fue don Andrés Baranda, con la figura de prócer para nuestra historia.
El 2 de abril de 1852, Quilmes comienza su desmembramiento separándose del Barracas al Sur (Avellaneda) El primer Juez de Paz fue don Andrés Baranda, con la figura de prócer para nuestra historia.
El 2 de agosto de 1916, el casco urbano del partido de Quilmes fue declarado Ciudad por la ley 3627 del gobierno de la Provincia.
El día 5 de julio de 1986, se Inauguró oficialmente el Museo Histórico Fotográfico de Quilmes, el primero en su tipo en nuestro país; se encuentra a 17 Km. de la Capital Federal, en la calle 25 de Mayo N° 218, de dicho casco urbano. El proyecto de conformar un museo fotográfico fue impulsado por doña Gerónimo Irma Giles y Gaete de Mayol, [2] cuya familia ya tenía 400 años de residencia en el distrito, y la acompañó en la memorable empresa don Alcibíades Rodríguez el de mayor renombre local por su larga y fecunda labor en la imagen fotográfica que recorre toda nuestra historia. Doña Gerónima dona la antigua vivienda de su familia donde ella se había criado.
DESCRIPCIÓN DE LA CASA
DESCRIPCIÓN DE LA CASA
DECRETO PROVINCIAL
El decreto N° 2152 del año 1988, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, reconoce la iniciativas generadas en nuestra ciudad y
por gestiones del director Sr. Enrico Lanza se declara a Quilmes, CapitaProvincial de la Fotografía.
En las salas del museo, se exhiben exposiciones permanentes y rotativas de fotografías que hacen al patrimonio del mismo, muchas de ellas gracias al aporte del fotógrafo Alcibíades Rodríguez y de toda aquella persona que se acerca al museo con el objetivo de donar sus antiguas fotografías familiares.
GESTORES
Además de los nombrados, los precursores, tuvo el Museo Fotográfico, figuras de nuestro Quilmes que siempre fueron fieles trabajadores por nuestra cultura, nuestra historia y tradiciones: Eduardo Vides, Ariel Bucich, Cora Otamendi, Claudio Schbib, Rodolfo Malaver, Jorge Raúl Calvo, Julio Csar Agnetti, Fernando San Martín, Rosa Massone, Salvador Masitto, Ely Fontana, donaciones de la familia Rodríguez - nietos y bisnietos de don Alcibíades - Nora Mergasi, Ítalo Nonna y muchos, muchos más...
EL MUSEO Y LA COMUNIDAD - CONTENIDO DEL ARCHIVO
GESTORES
Además de los nombrados, los precursores, tuvo el Museo Fotográfico, figuras de nuestro Quilmes que siempre fueron fieles trabajadores por nuestra cultura, nuestra historia y tradiciones: Eduardo Vides, Ariel Bucich, Cora Otamendi, Claudio Schbib, Rodolfo Malaver, Jorge Raúl Calvo, Julio Csar Agnetti, Fernando San Martín, Rosa Massone, Salvador Masitto, Ely Fontana, donaciones de la familia Rodríguez - nietos y bisnietos de don Alcibíades - Nora Mergasi, Ítalo Nonna y muchos, muchos más...
EL MUSEO Y LA COMUNIDAD - CONTENIDO DEL ARCHIVO
Este archivo fotográfico cuenta con más de 8000 imágenes, las que
permiten recorrer visualmente los orígenes y progresos de nuestra ciudad; que a partir de la llegada del ferrocarril en 1872, asegura el medio de comunicación entre Buenos Aires y Quilmes, facilitando el establecimiento de fábricas a la vera de sus vías.
En 1873, hace su aparición el primer periódico local "El Progreso de Quilmes”, fundado por el Dr. Wilde, y gracias a sus páginas y luego a las de “El Quilmero” de Pedro Giménez, sabemos hoy, que un fotógrafo francés, Monsiur Bonnevide, se instaló en nuestra ciudad por varios meses, dedicándose a la fotografía retratística.
En 1873, hace su aparición el primer periódico local "El Progreso de Quilmes”, fundado por el Dr. Wilde, y gracias a sus páginas y luego a las de “El Quilmero” de Pedro Giménez, sabemos hoy, que un fotógrafo francés, Monsiur Bonnevide, se instaló en nuestra ciudad por varios meses, dedicándose a la fotografía retratística.
EL MUSEO HOY
El material existente en el museo es diverso: esta compuesto por miles de Imágenes del siglo XIX y XX; actualmente las imágenes
del archivo se encuentran en proceso de limpieza, ensobrado, copiado y reproducción de originales.
El museo mantiene una constante convocatoria a los habitantes de Quilmes, solicitando la donación o el préstamo de fotografía familiares o que incluyan paisajes, rincones del pueblo, etc., para su reproducción y así acrecentar el patrimonio. Recientemente se recibió una importante colección de la profesora Nora Mergasi, de vieja familia quilmeña, vinculada al viejo cine 'La Pa' del barrio La Colonia y al café-confitería 'El Nacional' de la calle Rivadavia.
Además el museo ofrece a toda persona que se interese en la historia fotográfica del partido de Quilmes, la biblioteca “Dr. Julio Riobó” donde se pueden consultar valiosos títulos que hacen al pasado local.Y sobre la historia de la fotografía en Quilmes hay publicaciones que dan información completa y precida, la del Prof. Fernando San Martín y la de Jorge R. Calvo.
FUENTE
Folleto del Museo Fotográfico
Compilación Chalo Agnelli
Fotos: Museo Fotográfico y
Fernando San Marín
Fernando San Marín
NOTA