"EL TIEMPO DARÁ VALOR A LA IMAGEN"
En otras oportunidades EL QUILMERO demostró el valor docuemental que tienen las fotos, la importancia que guardan aún aquellas que creemos muy intrascendetes o personales, siempre intentando que no se tiren que hay museos y archivos que las saben ponerlas en valor y atesorar.Escribió el historiador Gregorio Selser (1922-1991) “Recoger datos es el primer paso al conocimiento, pero distribuirlos es hacer Comunidad.[...] Aceptando que la historia de los pueblos sea como una película cinematográfica que se exhibe ante nosotros en el papel de espectadores, ¿Es comprensible sin su ámbito geográfico, su clima espiritual o su fermento sociológico? La historia es esa exhibición, pero mucho más es la explicación de esa película.”
Las fotografías, ya sean: familiares, sociales, periodísticas, retratos, paisajes, etc. todas aportan datos que tienen que ver con usos y costumbres, indumentaria, mobiliario, características del entorno comparables a los cambios sufridos que se comprueban en la actualidad visual y tangible.
Las siguiente fotos, aportadas por la Sra. Cristina Secco, tienen un inclaculable valor histórico del siglo XX.
Fueron enviadas por Tiano Vidal a su amigo quilmeños O.A.Carbone el 13 de diciembre de 1939. Con una impecable letra dice el Sr. Vidal:
En viaje a Río de Janeiro tuve la opostunidad de asistir en Montevideo al desembarco de las víctimas del acorazado alemán "Graf Spee", ocasionadas en el combate naval de "Punta Del Este" en su encuentro con la flota inglesa y por circunstancias casuales tomar esta foto "antilegal".
Las fotografías, ya sean: familiares, sociales, periodísticas, retratos, paisajes, etc. todas aportan datos que tienen que ver con usos y costumbres, indumentaria, mobiliario, características del entorno comparables a los cambios sufridos que se comprueban en la actualidad visual y tangible.
Las siguiente fotos, aportadas por la Sra. Cristina Secco, tienen un inclaculable valor histórico del siglo XX.
Fueron enviadas por Tiano Vidal a su amigo quilmeños O.A.Carbone el 13 de diciembre de 1939. Con una impecable letra dice el Sr. Vidal:
En viaje a Río de Janeiro tuve la opostunidad de asistir en Montevideo al desembarco de las víctimas del acorazado alemán "Graf Spee", ocasionadas en el combate naval de "Punta Del Este" en su encuentro con la flota inglesa y por circunstancias casuales tomar esta foto "antilegal".
Como siempre... "El tiempo dará valor a la imagen".- Tiano Vidal, 13-XII-1939.
Ambas fotos tienen la misma leyenda en el reverso.Se cuentan 18 ataúdes en el muelle antes de ser cargados; fueron 66 los muertos alemanes. Detrás la bandera del Tercer Reich.
Quizá, Tiano Vidal, con el barco de pasajeros que lo llevaban a Brasil, pasaba próximo a la rada donde estaban la nave que transportaría los ataúdes de los muertos alemanes y pudo captar circunstancialmente ese momento histórico. Estaba cercano el día en que había empezado la guerra, el 1º de setiembre de ese año, de modo que la curiosidad de los pasajeros no debió estar muy atenta lo mismo que de las autoridades y esa distracción le permitió al improvisado fotógrafo tomar las instantáneas. Nadie debía imaginar que la contienda de 5 años produciría aproximadamente 55 millones de muertos.
EL GRAF SPEE
La Batalla del Río de la Plata (conocida localmente también como La Batalla en la Bahía de Montevideo) fue la primera batalla naval entre buques ingleses y alemanes de la Segunda Guerra Mundial. En diciembre Hans Langsdroff, capitán del Graf Spee, decidió hacer una incursión en costas sudamericanas para luego retirarse. El día 7 hundió otro carguero y fijó rumbo hacia el Río de la Plata donde, al amanecer del día 13, se encontró con los buques británicos Ajax, Achillesy Exeter comandados por el comodoro Henry Harwood, aguardándolo frente a las costas de Punta del Este. Tras hora y media de combate, el Exeter debió abandonar la lucha. El Ajax y el Achilles también estaban en muy mal estado. Harwood decidió huir y trató de seguir al Graf Spee en espera de refuerzos, pero Langsdorff decidió entrar al puerto de Montevideo. El resultado fueron severos daños para el Exeter, que lo dejaron casi fuera de combate y con 61 muertos, pero también los ingleses acertaron 20 cañonazos al Graf Spee, que provocaron 66 muertos del lado alemán, algunos de cuyos ataúdes se ven en las fotos.
EL GRAF SPEE
La Batalla del Río de la Plata (conocida localmente también como La Batalla en la Bahía de Montevideo) fue la primera batalla naval entre buques ingleses y alemanes de la Segunda Guerra Mundial. En diciembre Hans Langsdroff, capitán del Graf Spee, decidió hacer una incursión en costas sudamericanas para luego retirarse. El día 7 hundió otro carguero y fijó rumbo hacia el Río de la Plata donde, al amanecer del día 13, se encontró con los buques británicos Ajax, Achillesy Exeter comandados por el comodoro Henry Harwood, aguardándolo frente a las costas de Punta del Este. Tras hora y media de combate, el Exeter debió abandonar la lucha. El Ajax y el Achilles también estaban en muy mal estado. Harwood decidió huir y trató de seguir al Graf Spee en espera de refuerzos, pero Langsdorff decidió entrar al puerto de Montevideo. El resultado fueron severos daños para el Exeter, que lo dejaron casi fuera de combate y con 61 muertos, pero también los ingleses acertaron 20 cañonazos al Graf Spee, que provocaron 66 muertos del lado alemán, algunos de cuyos ataúdes se ven en las fotos.
Era 20 de diciembre de 1939, a las primeras horas del día, en Buenos Aires, un disparo sacudió al Hotel Naval. Provenía de la pistola Mauser del comandante Hans Langsdorff, quien envuelto en la bandera de guerra de la Kriegsmarine, puso fin a su vida. Fue el primer oficial de renombre nazi que se suicidó en la Segunda Guerra Mundial. El primero de muchos. (http://www.infobae.com)
EL VALOR DE LA IMAGEN
Las fotos pertenecían al Sr. Orlando Carbone y su esposa Alicia Margarita Bornand, propietarios de la conocida librería “El Inglés” de la esquina SO de Alsina y Moreno. En posesión de la Sra. Raquel Ruth Bornand de Secco recientemente fallecida. Gentilmente cedidas por su hija la geóloga Cristina Secco. Alicia Bornand y su esposa Orlando Carbone quien recibe las fotografías referidas de su amigo Tiano Vidal.
Compilación y compaginación Chalo Agnelli