El periódico PERSPECTIVA SUR en su página “Actualidad Local” del martes 26 de febrero de 2012, dice en la volanta: “Hace 8 meses que no se airean los documentos históricos”. El título anuncia.”Advierten que está entrando agua en el Museo Alte. Brown”. El copete informa: “El anterior Director de Museos expresó al Intendente Gutiérrez su preocupación por el estado del patrimonio histórico, ante las dilaciones en las obras de refacción del edificio en Bernal.” Y el cuerpo continúa:El ingeniero y museólogo Rodolfo Cabral, quien se desempeñara como director de Museos de la Municipalidad de Quilmes entre 2008 y 2011, advirtió con preocupación la vulnerabilidad en que se encuentra el patrimonio histórico del Museo Histórico Regional “Almirante G. Brown” de Bernal.
En el Facebook del intendente Francisco Gutiérrez, Cabral propuso que se coloque vigilancia policial o se repare la alarma, ya que lleva seis meses cerrado por refacciones y aún la obra no tiene miras de finalizarse.“Sr. Intendente Francisco Gutiérrez, de mi mayor consideración. ¿En qué fecha se terminaran las refacciones del Museo Histórico Alte. Brown, de la localidad de Bernal que fue cerrado el 6 de julio de 2012? Ya han pasado cuatro tandas de contratistas por el mismo; ha sufrido dos robos, mencionados en diarios nacionales”, expresó. “Si no se puede terminar el trabajo, por falta de presupuesto, por favor, que se coloque vigilancia las 24 horas o que se repare la alarma;que se realice mantenimiento de los desagües en los techos para prevenir inundaciones que afecten el patrimonio (solo hay que limpiarlas) ... que se efectúe mantenimiento en el área de las colecciones históricas, que hace prácticamente nueve meses está sin ventilación ni fumigación.Por favor que las numerosas publicaciones, libros y diario de muchas décadas, no estén en el suelo; que se pode debidamente los siete plátanos centenarios de la calle Lavalle, lo que fue pedido hace años”... rogó.
LAMENTOS
Consultado por PERSPECTIVA SUR, el historiador explicó que: “es lamentable que no haya seguridad de noche, que los techos de los nuevos baños todavía no estén sellados, pues queda una abertura de unos 30 cm a lo largo de 20 a 25 metros”. También lamentó que: “el techo de la antigua oficina, todavía no esté colocada; que la alarma no funcione, ¡si están todos los elementos!... El contratista colocó nuevas cerraduras para que no roben más sus herramientas. Este contratista ya cambió cuatro tandas de operarios, parece, que por no abonar los sueldos... El vidrio roto en la puerta sigue en las mismas condiciones... El patrimonio no se está oreando ¿¡Y desde cuándo no se fumigan los documentos y periódicos!? Estos se encuentran en el suelo, en contacto directo con la humedad. Urge el mantenimiento de los techos, para sacar las hojas de los plátanos que se hallan en la vereda de la calle Lavalle, ya que cuando llueve se tapan los desagües pluviales y se inundan las instalaciones, sobre todo la sala principal y la sala de armas”, relató Cabral.
Consultado por PERSPECTIVA SUR, el historiador explicó que: “es lamentable que no haya seguridad de noche, que los techos de los nuevos baños todavía no estén sellados, pues queda una abertura de unos 30 cm a lo largo de 20 a 25 metros”. También lamentó que: “el techo de la antigua oficina, todavía no esté colocada; que la alarma no funcione, ¡si están todos los elementos!... El contratista colocó nuevas cerraduras para que no roben más sus herramientas. Este contratista ya cambió cuatro tandas de operarios, parece, que por no abonar los sueldos... El vidrio roto en la puerta sigue en las mismas condiciones... El patrimonio no se está oreando ¿¡Y desde cuándo no se fumigan los documentos y periódicos!? Estos se encuentran en el suelo, en contacto directo con la humedad. Urge el mantenimiento de los techos, para sacar las hojas de los plátanos que se hallan en la vereda de la calle Lavalle, ya que cuando llueve se tapan los desagües pluviales y se inundan las instalaciones, sobre todo la sala principal y la sala de armas”, relató Cabral.
SUBSIDIO
«En noviembre de 2011, en los medios locales se informó que ya estaba el subsidio de la Provincia de Buenos Aires de unos 130.000 pesos. La obra comenzó en julio de 2012 por la rotura del piso de los baños viejos, pero la obra no prevé tocar en absoluto los techos de las salas de restauración. Esos techos, sin una limpieza de los desagües del patio interno, donde había una araucaria, también se llueven. O sea, hace más de 8 meses que no se abren las puertas ni se quita el agua que ingresa al Museo...”
«En noviembre de 2011, en los medios locales se informó que ya estaba el subsidio de la Provincia de Buenos Aires de unos 130.000 pesos. La obra comenzó en julio de 2012 por la rotura del piso de los baños viejos, pero la obra no prevé tocar en absoluto los techos de las salas de restauración. Esos techos, sin una limpieza de los desagües del patio interno, donde había una araucaria, también se llueven. O sea, hace más de 8 meses que no se abren las puertas ni se quita el agua que ingresa al Museo...”
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Foto de PERSPECTIVA SUR, donde se aprecia el piso de la sala principal anegada. |