Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

UN DIGNO HOMENAJE A ISABEL PALLAMAY



El 14 de agosto de 2003, al cumplirse los 337 años de la primera fundación de Quilmes, Haydee Domínguez, Stella Maris Donati y Ana María Franceschini, maestras de la Escuela Primaria Nº 20 de Bernal (Av. Zapiola y Luis María Campos) realizaron con sus alumnos una ceremonia en forma de ofrenda, en homenaje a la cacica quilme Isabel Pallamay, quien tras un frondoso juicio recuperó el título que le habían usurpado, pues le correspondía como la única descendiente del Cacique Juan Pallamay y por lo tanto de Martín Iquién el cacique que vino con ese pueblo originario que nos dio patronímico y gentilicio. [1]
Aquel fue el primer homenaje que se realizó en Quilmes a esta mujer nativa cuyos restos fueron sepultados en el primer Image may be NSFW.
Clik here to view.
cementerio que tuvo el villorrio de quilmes y acalianos, el actual atrio de la Catedral.

En 2004, la Asociación Civil “Maizales”, estableció el 14 de setiembre para repetir anualmente el merecido tributo a Isabel Pallamay y se eligió la puerta de lo que fue la antigua iglesita que hoy es Catedral, en cuyas rejas se colocan claveles rojos. El periodista Dardo Abbattista, principal promotor de este acto, asumió la organización y coordinación, durante varios años, con la participación de alumnos y docentes de escuelas primarias y secundarias.

Hasta el 2011, destacó la ofrenda el poeta Carlos Patiño, fallecido en 2013, autor de la novela “La Pallamay” que develó para la cultura y la tadición de los quilmeños la figura de esta mujer originaria que reconocimos con la voz y la letra de un poeta. Patino fue Premio Casa de las Américas 1990, por el libro de poemas “Las esquinas silenciosas”.[2] 
RESTITUCIÓN DE LA PLACA 
Este 14 de setiembre próximo, ya entrando en el año en que Quilmes cumplirá el Centenario de su declaración de Ciudad y el Bicentenario de la declaración de la Independencia Nacional quisiéramos que se restituyera, en el monolito con la waca sagrada
que se levanta en la plaza San Martín, la placa que recordaba a la cacica Isabel Pallamay, recordatorio que fue destruida y robada hace un par de años... porque si hoy olvidamos los cimientos y si se olvida a quienes hicieron los cimientos, el futuro nos lo reclamará. Mucho se habrán equivocado nuestros maestros, pero a ellos debemos que nos enseñaran quienes fueron nuestros fundadores. Un pueblo sin identidad, sin sentido de pertenencia es un pueblo sin conciencia ciudadana.

Sabemos que Quilmes que en 2016, cumplirá 350 años que lo hace el pueblo más antiguo de la provincia; el mismo año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia, tendrá entre su reservorio humano cultores de su historia y su tradición, quienes sabrán reponer esta deuda con la memoria de la primera mujer ejecutiva que se atrevió a desafiar a su época y resultó victoriosa.

Chalo Agnelli

Agrupación Historiadores Los Quilmeros

Comisión Administradora de la Bibl. Popular pedro Goyena



REFERENCIAS

Ver en EL QUILMERO del lunes, 25 de enero de 2010, LOS QUILMES NOTA DE DARDO ABBATTISTA


 Ver en EL QUILMERO del jueves, 25 de marzo de 2010, LA NOVELA "LA PALLAMAY"


Ver en EL QUILMERO del miércoles, 11 de agosto de 2010, ISABEL PALLAMAY - HOMENAJE DE QUILMES A LOS QUILMES


Ver en EL QUILMERO del lunes, 19 de septiembre de 2011, LA PALLAMAY - FRAGMENTO


NOTAS



[1] Ver en EL QUILMERO del lunes, 31 de agosto de 2015, ISABEL
PALLAMAY - 14 DE SETIEMBRE - UNA PLACA A SU MEMORIA - DE MUJER A MUJER


[2] http://aromitorevista.blogspot.com.ar/2013/06/carlos-patino-1934-2013-el-poeta-no.html

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

Trending Articles