SOC. DE FOMENTO Y BIBLIOTECA POPULAR DR. JUAN MARTÍN VILASECABIBLIOTECA POPULAR PEDRO GOYENA
AGRUPACIÓN HISTÓRICA LOS QUILMEROS
SEGUNDO CURSO: HISTORIA DE QUILMES - “LAS TRES FUNDACIONES”
Ciclo de seis clases, que abarcan desde los orígenes de los
pueblos Quilmes y Acalianos hasta el Tricentenario (1966); las tres fundaciones 1666; 1812 y 1952.Está concebido como un recorrido por la totalidad de las circunstancias étnicas, demográficas, evolución socio-política y económica de los tres períodos fundacionales. Se expondrá sobre los nexos entre estas circunstancias históricas indagando las inquietudes subyacentes que se manifiestan en cada período.Las clases se desarrollarán con carácter intensamente audiovisual, mediante imágenes y videos que ilustran las ideas y circunstancias expuestas, con absoluta libertad de criterio. EXPOSITORES: Prof. Chalo Agnelli y Lic. Alejandro Re.
LUGAR: AUDITORIO DE LA SOC. DE FOMENTO Y BIBLIOTECA POPULAR DR. JUAN MARTÍN VILASECA.Condarco 1415 e/Corrientes y Pte. Perón. (Detrás de Carrefour) - Quilmes
DURACIÓN: 6 clases, dictadas sábados por medio; todas con apoyo visual y documental
FECHAS: sábados 11 y 25 de abril; 9 y 23 de mayo; 6 y 20 de junio, en el horario de 10 a 11:30 [1]
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
INFORMES, CONSULTAS e INSCRIPCIÓN: Biblioteca Goyena, San Luis 948 e/Larrea y Azcuénaga, de lunes a viernes de 13:30 a 17 hs. o tel. 4224- 8162 ó 4253-2116 o mail: bibiotecapopularpedrogoyena @yahoo.com.ar/
Biblioteca Dr. Juan Martín Vilaseca, Condarco 1415 – Quilmes. Tel: 4224-9144 // bibliotecajmvilaseca@gmail.com
PROGRAMA
DÍA | TEMAS |
Sábado 11 de abril | APERTURA. SECUENCIALIDAD DEL CURSO. Geografía. Los primeros pobladores de los valles Calchaquíes. Ampajango. Teorías. La influencia Inca. Acalianos -Fuerte Quemado. Los Quilmes: origen y desarrollo. La derrota. El “extrañamiento”. Prof. Alejandro Re. |
Sábado 25 de abril | GEOGRAFIA: Los Quilmes -Relación entre la sociedad y la naturaleza: aspectos físicos de su lugar de origen (los Valles Calchaquíes) y su lugar de destino (Quilmes) y las relaciones que se establecieron entre ambos paisajes.- Cambios y continuidades paisajistas y culturales. ARTE Y CULTURA: - La relación del arte con la naturaleza. Instrumentos musicales, cerámica, petroglifos. Rituales. Transmisión oral. Anonimato y colectividad. Prof. Alejandro Re. |
Sábado 9 de mayo | Las 3 guerras calchaquíes. El desarraigo. LA PRIMERA FUNDACIÓN. La reducción. Organización política y social de la Reducción. Autoridades. Desde Pago de la Magdalena hasta el pueblo de los Quilmes. Las vaquerías y los saladeros. Quilmes en la Revolución de mayo. La nueva expoliación a los Quilmes. Prof. Alejandro Re y Prof. Ch. Agnelli. |
Sábado 23 de mayo | LA SEGUNDA FUNDACIÓN. Conflicto por la extinción de la Reducción. Pbro. Santiago Rivas. Nueva división política. La primera inmigración. Alcaldes de Hermandad, Jueces de Paz e Intendentes. Paulino Barreiro. Prof. Ch. Agnelli. |
Sábado 6 de junio | TERCERA FUNDACIÓN. Organización institucional: La cercenación del Partido. El ferrocarril, una larga travesía. La educación. La biblioteca. Don Andrés Baranda. Dr. José Antonio Wilde. Carlos Morel. Julio Fernández Villanueva. Los barrios. Santiago Valerga; el primer Consejo Escolar, la primera Comisaría, el Registro Civil. Prof. Ch. Agnelli. |
Sábado 20 de junio | Organización política. Crecimiento demográfico. Conservadores y radicales. Quilmes “Ciudad” hasta el Tricentenario. De la producción agro-ganadera a la 5ª ciudad industrial del país. Evaluación general del curso. Prof. Ch. Agnelli. |
[1] Por favor, se ruega llegar unos minutos antes para inscribirse o confirmar su presencia. Muchas gracias.