"QUILMES, como bien se echa de ver escarbando un poco sus estratificaciones, sí después de su largo sueño de larva se decidió a romper su envoltura e iniciarse en la vida en su nueva forma... el proceso de su desarrollo no pudo ser mas lento.
Cincuenta años atrás no tenía teatro, y no hay motivo para reprochárselo. Buenos Aires, la vieja capital del virreinato, que sólo tenía uno cuando la revolución de Mayo dio cortésmente las gracias a Cisneros por los servicios prestados, no tenía más de tres, medio siglo hace."
Así comienzaJosé Andrés Lópezla nota "Su Teatro", publicada en el periódico La Verdad el 26 de agosto de 1918, luego incorporada a su libro "Quilmes de Antaño". Y es porla fecunda memoria de López que sabemos de los comienzos del teatro quilmeño.FueronManuel Casavalle, Victorio Silva, Indalecio Sánchez, Antonio Barrera y el mismo López quienes lo fundaron, el sábado 31 de marzo de 1877, en el salón de la vieja casa municipal.
Cuando la municipalidad, hoy Casa de la Cultura, levantada en 1912, se mudó a la torre donde hoy está la EMBA Carlos Morel, un grupo de intrépidos teatreros armó gradas en el salón de fiestas del primer piso y tuvimos en el mismo lugar donde comenzó el arte dramático en Quilmes en 1877, una sala teatral. Allí se desarrolló durante años el elenco municipal "Luz y Sombra". Hasta que una administración, no muy lejana en el tiempo, lo desalojó para restaurar ese edificio que es Patrimonio Histórico de la Provincia, con la promesa de levantar una sala teatral en una propiedad municipal en desuso. También el teatro Patria e Unitá y el teatro Colónde la Sociedad Italiana fueroncasa de Melpómene, hasta que el progreso les aplicó irremediablemente la picota. Desde entonces Quilmes carecía de sala teatral.
Recientemente la actual administración resolvió construir una sala teatral en el edificio de la vieja COSQUE, la Compañía de Obras Sanitarias de Quilmes y Extensiones, propiedad de la corporación Bemberg, que había comenzado a brindar el servicio sanitario a partir del 1º de octubre de 1931 y allí tenía sus oficinas, hasta que el 22 de diciembre de 1950 finalizó la concesión; otra vez privatizada en 1995.
El edificio entró en desusocomo bien municipal, comenzó la construcción y el pasado 28 de diciembre de 2012, el intendente Francisco Gutiérrez convocó a alguna prensa local para hacer el anuncio de la futura inauguración del primer teatro que tiene Quilmes después de 135 años de la primera puesta en escena de aquel grupo de aficionados. ¡Habemus teatrus!¡Que se abra el telón!
Fotografías de Rodolfo Malaver
Crónica histórica Chalo Agnelli