Quantcast
Channel: EL QUILMERO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

NUEVO LIBRO DEL PROF. JUAN CARLOS LOMBÁN

$
0
0
"GUILLERMO ENRIQUE HUDSON 
O EL LEGADO INMERECIDO"

La Editorial Buenos Aires Books, "El Poder de la Cultura", continúa con su objetivo de recuperar y difundir la obra de escritor, nacido en Quilmes, Guillermo Enrique Hudson y obras que incrementan el valor de su obra.
Hace poco más de un par de años atrás el editorialista y librero Roberto Tassano se propuso recuperar esta obra esclarecedora realizada por el profesor Juan Carlos Lombán y así me lo hizo saber. Coincidentemente con el profesor, tiempo atrás, habíamos estado pensando hacer una edición de esta obra suya que había publicado la Dirección de Museos, Homenajes y Lugares Históricos dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, en 1971.
Haciendo de intermediario, este ensayo preponderantemente literario y con sustento histórico se fue gestando al paso fiel que nacen los libros, los buenos libros. 
Para esta nueva edición se me honró con la tarea de prologarlo, lo cual también es una devolución al profesor Lombán que prologó algunos de mis libros e incentivo la publicación de otros. Además está acompañada por el Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, que se halla en lo que fue la estanzuela "Los 25 Ombúes" en Florencio Varela, y un segundo prólogo de su director de Rubén Ravera a quien Roberto Tassano acompaña en la concreción de múltiples actividades en dicha Institución.  
El editor de Buenos Aires Books, Roberto Tassano y algunos de los libros de Guillermo Enrique Hudson publicados por su editorial
Motivó al profesor Lombán este ensayo la sorpresa de advertir, después de extensas y profundas investigaciones literarias e históricas, que la obra descomunal del “hijo dilecto de Quilmes”, estaba inmerecidamente ausente de los enjundiosos tratados literarios, tanto de la lengua castellana como de la anglosajona… e incluso de la literatura argentina. En la lectura de “Guillermo Enrique Hudson o El legado inmerecido”, se concibe la causa. Al haber empleado la lengua inglesa para narrar sobre su patria natal, Hudson, según algunos eruditos, se aparta de la “nacionalidad”. Y
Prof. Juan Carlos Lombán
por esa causa Lombán acertadamente traduce la obra de Hudson más allá de las palabras, que son la esencia misma de sus pensamientos, de sus sentimientos; esclarece sobre las posibilidades del mensaje y el instrumento de transmisión.

Resulta una incongruencia que el escritor que pintó con mayor rigor y emoción la cultura y la tradición de los habitantes de nuestras pampas y su opulencia natural, esté ausente de la clasificación de “literatura gauchesca”. Él, un gaucho que escribió sobre los gauchos, con los nombres de la experiencia y no desde la observación piadosa y benevolente de tantos otros reputados autores, que fue reconocido por pueblos como el Japón - por su coincidencia filosófica de ser uno la naturaleza y fuera de ella la nada -, antes que por sus compatriotas. En “Guillermo Enrique Hudson o El legado inmerecido”, el lector hallará todas las verdades, todas las respuestas y disquisiciones que sugiera la obra del primer escritor quilmeño.

Esta edición de Buenos Aires Books, que llega tan a tiempo, no hubiera sido posible sin la generosa concesión del estimable profesor Juan Carlos Lombán y de su esposa la artista plástica Beatriz Pugliesi. A ellos nuestro tributo.
 "Los 25 Ombúes"
Próximamente se harán presentaciones del libro en distintos puntos: La Plata, Florencio Varela, Berazategui y en Quilmes en la Cámara de Comercio en fechas a confirmar.
Crónica Chalo Agnelli

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>