JUAN CARLOS LOMBÁN
Ciclo de seis clases, que abarcan desde el ![]()
origen de los Quilmes, pueblo originario que dio toponimia a la localidad rioplatense homónima y gentilicio a sus nativos, hasta el Tricentenario (1966) de la primera fundación (1666).Está concebido como un recorrido por la totalidad de las circunstancias demográficas, evolución socio-política y económica de los tres períodos fundacionales. Se trabajará sobre los nexos entre estas circunstancias históricas indagando las inquietudes subyacentes en cada período que se manifiestan en todas ellas.Las clases se desarrollarán con un carácter intensamente audiovisual, mediante la proyección de imágenes y videos que ilustran las ideas que se plantean. Finalizado el curso los/las asistentes recibirán el certificado correspondiente y el diploma de QUILMERO/A.
DESTINATARIOS: docentes y alumnos de nivel medio, terciario y universitario y toda persona interesadas en la historia local.
COORDINACIÓN GENERAL: Prof. Chalo Agnelli
COORDINACIÓN ORGÁNICA: Ana Aispurú y Cristina Secco por la Biblioteca P. P. Goyena, Mabel Raggi Directora del C.I.E. y Norma Cistaro Directora del Museo de Artes Visuales Víctor Rovereano.
EXPOSITORES: Prof. Héctor Chalo Agnelli, Lic. Alejandro Re, Capacitadoras del C.I.E. Prof. de Música Corina Paccagnella ETR y Prof. de Geografía Patricia Adamini ETR y CSCP
LUGAR:AUDITORIO DEL MUSEO DE ARTES VISUALES VICTOR ROVERANO– Rivadavia y Pringles
DURACIÓN: 6 clases, dictadas sábados por medio – Horario: 10 a 11:30 hs. – Clases con apoyo visual y documental.
FECHAS: sábados 12 y 26 de abril; 17 y 31 de mayo; 14 y 28 de junio.
Los certificados a los concursantes que hayan asistido a todas las jornadas se entregarán el sábado 12 de julio a la misma hora de 10 a 11:30 hs.
Informes e inscripción en la sede de la Biblioteca, San Luis 948 e/Larrea y Azcuénaga de lunes a viernes de 13: 30 a 17 hs. o telefónicamente al 4224- 8162 ó 4253-2116o vía mail a la siguiente dirección: bibiotecapopularpedrogoyena @yahoo.com.ar
Consultas: C. I. E.: 4224-4101 // ciequilmes@yahoo.com.ar / quilmescie@gmail.com
HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO:
Lunes: 14.30 a 20.30 Hs
Martes: 8.30 a 17 Hs.
Miércoles: 17 a 20.30 Hs.
Jueves: 8.30 a 20.30 Hs.
Viernes: 8.30 a 17 HS.
CURSO DE CAPACITACIÓN: HISTORIA DE QUILMES
“LAS TRES FUNDACIONES”
PROGRAMA
DÍA | TEMAS |
Sábado 12 de abril | Apertura. Secuencialidad del curso. Geografía.. Los primeros pobladores de los valles Calchaquíes. Ampajango. Teorías. La influencia Inca. Acalianos -Fuerte Quemado. Los Quilmes: origen (Jornada a cargo delprofesor Alejandro Re) La derrota. El “extrañamiento”. |
Sábado 26 de abril | CONTENIDOS GEOGRAFIA: Los Quilmes -Relación entre la sociedad y la naturaleza: aspectos físicos de su lugar de orígen (los Valles Calchaquies) y su lugar de destino (Quilmes) y las relaciones que se establecieron entre ambos paisajes. - Cambios y continuidades paisajistas y culturales.Prof. de Geo. Patricia Adamini CONTENIDOS MUSICA: - La relación del arte (música) con la naturaleza. Instrumentos, sonoridades - Las diferentes "músicas": rituales y sociales. Posibilidades de continuidad. - Transmisión oral. Anonimato y colectividad. Prof. de Música Corina Paccagnella |
Sábado 17 de mayo | La reducción. LA PRIMERA FUNDACIÓN. Organización política y social de la Reducción. Autoridades. Del Pago de la Magdalena al pueblo de Quilmes. Las vaquerías y los saladeros. Quilmes en la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia. La nueva expoliación a los Quilmes. LA SEGUNDA FUNDACIÓN. El período Federal. |
Sábado 31 de mayo | LA TERCERA FUNDACIÓN. Nueva división política. La inmigración. Alcaldes de Hermandad, Jueces de Paz e Intendentes. El ferrocarril, una larga travesía. La educación. La biblioteca. Don Andrés Baranda. Dr. José Antonio Wilde. Carlos Morel. Julio Fernández Villanueva. Santiago Valerga. (A cargo del Prof. Agnelli) |
Sábado 14 de junio | Organización institucional: el consejo escolar, la comisaría, el registro civil. Organización política. Quilmes “Ciudad” hasta el Tricentenario. De la producción agro-ganadera a la 5ª localidad industrial del país. (A cargo del Prof. Agnelli) |
Sábado 28 de junio | Metodología y práctica de la investigación histórica aplicada. Evaluación general del curso. (A cargo del Prof. Agnelli) |