Recientemente los Bomberos Voluntarios de Bernal cumplieron 100 años de servicio a la comunidad. Bueno es recortar de la historia una página de ayer, cuando aún estaba todo por hacerse. La revista "A.B.C."[1] que recién comenzaba a recorrer las calles quilmeñas publicó el domingo 21 de julio de 1927, en su página “BERNAL”, entre adjetivos y ditirambos, el siguiente evento social.
CON TODO ÉXITO SE REALIZÓ LA GRAN FUNCIÓN ARTÍSTICA Y CINEMATOGRÁFICA ORGANIZADA POR LA C. D. DE LA SALA DE PRIMEROS AUXILIOS Y BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BERNAL
El sábado 20 se llevó a efecto en el “Salón Teatro Regina” la gran velada artística y cinematográfica organizada por la C. D. de la benemérita, Sala de Primeros Auxilios y Bomberos Voluntarios de Bernal, cuyos beneficios pasaron a engrosar la caja social.
Este éxito estaba completamente previsto, puesto que ya sabemos que esta localidad - como lo expresamos en el subtítulo - responde ampliamente al llamado de la C. D. para arbitrar los medios de socorrer al que sufre.
Antes de la hora indicada para dar comienzo al desarrollo del programa, el salón se hallaba totalmente ocupado por numerosas familias de la localidad quienes coronaron el éxito de la fiesta.
Antes de la hora indicada para dar comienzo al desarrollo del programa, el salón se hallaba totalmente ocupado por numerosas familias de la localidad quienes coronaron el éxito de la fiesta.
Dióse comienzo a la función, con la hilarante comedia en 3 actos, titulada “Los dos vagabundos”.
Acto seguido la señorita Teresa Miriardo, declaró en forma encomiable las poesías “Más Amores” de E. Frugoni y “Romance de Aldea” de Francisco Villegas, siendo calurosamente aplaudida por el auditorio, factor que puso de relieve una vez más las brillantes cualidades que posee.
La señorita Yolanda Vaccaro, ejecutó en el violín en forma elocuente acompañada al piano por la profesora de música señora Julia G. de Consiglio, la Introducción y Polonesa de C. Bohnx.
En el instante en que extinguíanse las últimas notas, arrancadas al violín, el auditorio en medio de ensordecedores aplausos, solicitó la repetición de la pieza, musical.
Los números de aires y estilos nacionales a cargo de los señores González, Molinari; Colavita, Malaguini, Testa y Draghi, constituyeron una nota muy interesante siendo muy efusivamente aplaudidos.
El aire y gracia con que ejecutó los cuplets “El soldadiito” y “La Muñequita”, la precoz niñita Nélida Consiglo acompañada al piano por la profesora Consigno fue muy aplaudida por los espectadores, quienes solicitaron entusiastamente su repetición.
Como broche final, fue pasada la película dramática titulada “El tercer toque de alarma”.
Lleguen, pues, nuestras congratulaciones a la activa comisión organizadora, por el brillante éxito obtenido.
****
Y para cierre algunos aportes publicitarios del mismo año:
NOTA
[1] El 3 de Julio de 1927, dirigida por el odontólogo Emilio Mauri Casabaly administrada por José Antonio Blanco (luego director propietario del diario El Sol), aparece la revista "A.B.C."que en sus primeros tiempos se editaba en talleres propios de la Capital Federal. Esta publicación alcanzó en Quilmes una gran difusión tanto por su interesante material de lectura como por su abundante material gráfico y original presentación. Fue la primera publicación que imprimió parte de sus páginas en papel de ilustración y en colores contando con una nutrida Información social. Entre sus redactores y cronistas se contaron Francisco Urrestarazu, Manuel Bianchi, José Camarero, Ezio Galvani, Juan Carlos Nolfl, Luis Senones y los colaboradores: Edmundo Gutiérrez, Juan Manuel Sainz, Pablo Molinari, José Cacciola, Ricardo González, etc.
Compilación Chalo Agnelli
Colaboración Mora Camarero Deprati