Quantcast
Channel: EL QUILMERO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

SEÑALIZACIÓN EN EL POZO DE QUILMES - VIERNES 14 DE MARZO, 11 HS. (COLABORACIÓN)

$
0
0


EX BRIGADA DE INVESTIGACIONES DE QUILMES
Desde agosto de 1975 y, con mayor intensidad a partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, esta dependencia policial funcionó como centro de detención ilegal en el marco del plan sistemático de terror y exterminio implementado por la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Según testimonios presentados ante la Justicia y obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria, aqui permanecieron secuestrados más de 250 hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical, que fueron sometidos a todo tipo de torturas, para luego ser trasladados a otros centros de detención, ase­sinados o desaparecidos.
Este lugar formó parte del 'Circuito Camps', tal como se conoce a la red de 29 cen­tros clandestinos de detención que funcionaron en dependencias policiales del co- nurbano bonaerense y La Plata, bajo el mando de los ex generales Ramón Camps y, desde diciembre de 1977, Ovidio Pablo Ricchieri. El "Pozo" también estuvo integra­do al funcionamiento del 'Plan Cóndor", la coordinación represiva criminal entre las dictaduras latinoamericanas durante la década del '70.
Junto con diez embarazadas, unos veinte niños y adolescentes de entre 8 y 17 años estuvieron aquí detenidos clandestinamente, entre ellos algunos de los estudian­tes secundarios secuestrados en el operativo conjunto entre el Batallón 601 y la Po­licía Bonaerense conocido como “La Noche de los Lápices".
En 1984, pese a las reformas hechas para ocultar la estructura edilicia del centro de torturas, la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) reco­noció el lugar por la permanencia de varios elementos, tales como inscripciones y pinturas descriptas por los sobrevivientes.
En diciembre de 2012, se condenó a prisión perpetua al ex ministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart, al ex comisario Miguel Etchecolatz, al ex policía Norberto Cozzani y al ex coronel Rodolfo Aníbal Campos, por algunos de los crímenes cometidos en el "Circuito Camps', que no llegaron a incluir casos del "Pozo de Quilmes'. Entre otros, el médico policial Jorge Bergés recibió la pena de 25 años.
La señalización de los sitios de memoria -ley nacional N° 26.696 y ley provincial N° 13.584- hace visible la función que cumplieron durante el terrorismo estatal, y ex­presa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a cono­cer y condenar estos crímenes, impulsar el juzgamiento de sus responsables y hacer efectivo el reconocimiento a las víctimas y sus familiares.
A 30 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA, A 38 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR:
LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD NO PRESCRIBEN, POR ESO ESTÁN SIENDO JUZGADOS.
NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO.
 MEMORIA - VERDAD - JUSTICIA
SEÑALIZACIÓN EN EL POZO DE QUILMES
VIERNES 14 DE MARZO, 11 HS. 


VER: http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/01/la-historia-del-pozo-de-quilmes.html


Quilmes, marzo de 2014

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>