Don Juan Eusebio Otamendi, de acuerdo a las disposiciones del gobierno de Buenos Aires volvió a realizar el reparto de terrenos baldíos en el pueblo de Quilmes y donó el solar SO frente a la Iglesia a Inocencio González Espeche, cordobés, que procedió a abrir los cimientos de una casa de dos pisos, que fue la primera de "altos" que se construyó en Quilmes y aún existe resabios de ella. La calle Nº 13 se la llamó del "Comercio", pues allí se concentraba la vida comercial del pueblo, luego la denominaron Bartolomé Mitre, hasta hoy día.
El solar frente al anterior haciendo cruz con la Iglesia, fue donado por Otamendi al preceptor Robustiano Pérez, que fue maestro de la escuela de varones y secretario municipal, durante la inauguración de la primera escuela oficial de Quilmes en 1863, la Nº 1.
El solar frente al anterior haciendo cruz con la Iglesia, fue donado por Otamendi al preceptor Robustiano Pérez, que fue maestro de la escuela de varones y secretario municipal, durante la inauguración de la primera escuela oficial de Quilmes en 1863, la Nº 1.
Pérez edificó inmediatamente una casa que ocupó con su familia. Allí se hicieron temporalmente sesiones del Concejo Municipal y también funcionó ocasionalmente la escuela hasta que se terminó el edificio de la Nº 1.
Esta casa la compró después el vecino Juan M. García y luego su sobrino Antonio Silva, que pasó a su hijo, Aníbal Silva. Allí abrieron almacén y hubo una tienda de Figueredo hasta que este se trasladó a la esquina SE de Alvear y Rivadavía (luego edificio Astrid) El comercio de los Silva se llamó “El Positivo” y a su lado sobre Rivadavia, estaba la zapatería “La Encantada”.
Rivadavia y Mitre con los postes de la luz en el centro de la arteria
Vista área actual de la esquina de Rivadavia y Mitre
Investigación Chalo Agnelli Julio de 2007
Ver.: http://elquilmero.blogspot.com.ar/2009/07/el-centro-comercial-de-quilmes.html
http://elquilmero.blogspot.com.ar/2010/10/casas-con-historia-los-altos-de-quilmes.html