PERSPECTIVA SUR viernes 8 de noviembre de 2013
Desde hace más de un año el Museo de la esquina25 de Mayo y Lavalle, en Bernal, está en obras. El ex director de Museos de Quilmes Rodolfo Cabral denuncia que parte del patrimonio centenario fue trasladado a otro lugar, sin los recaudos necesarios para piezas históricas.Este centro cultural se encuentra hace más de un año en obras, y ahora, sin dar difusión del hecho ni de los motivos del mismo, se decidió el traslado de los elementos (algunos más que centenarios) en camiones de basura sin ninguna protección a la sede del Museo del Transporte, en Quilmes Oeste.Si las actuales autoridades municipales – afirmó el Ing Cabral - no están interesadas en el patrimonio original del Museo Alte. Brown – fundado en 1942 - se debería devolver a la Provincia de Buenos Aires que en 1979, “tomó la mala decisión de trasferir este Museo a la Municipalidad de Quilmes” – la Provincia lo había recibido por disolución en 1953 - .“Se desconoce qué parte del patrimonio se trasladó. El mismo no tiene personal de seguridad, ni personal idóneo para el mantenimiento y preservación del patrimonio que atesora”.
La función de los Museos según la definición que da Wikipedia es: “Un museo es una institución publica o privada, permanente, con o sin fines de lucró, al servicio de la sociedad y su desarrollo y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM). La ciencia que los estudia se denomina museología y la técnica de su gestión museografía”.
PREGUNTAS DE LOS VECINOS
Ante la falta de información, el silencio arbitrario y tozudo en que permanecen autoridades y funcionarios el pueblo de Quilmes está lleno de preguntas y cuando se les hacen a una de los responsables las respuestas se diluyen en vaguedades, además de sentirse molestos por ser interpelados como si sus cargos fueran una prebenda monárquica o feudataria…(Ch.A.)
¿Dónde están los objetos de la sala de armas; dónde están los elementos prestados por el Museo Etnográfico J. Ambrosetti de la sala de Arqueológica?¿Dónde están las rejas de las antiguas casas de Quilmes y Bernal? ¿Dónde está la ventana y la reja de la Casa Santa Coloma, una de las casas más antiguas del Gran Buenos; de 1805, que desde el año 1954, adornaban las paredes del Museo, donadas por el Museo de Luján Enrique Udaondo?
Se recordará que el Museo Brown fue robado en dos oportunidades, desde que se iniciaron las obras de remodelación. Ya en ese entonces, Cabral advirtió públicamente sobre el riesgo que corre el patrimonio cultural: “… al estar arrumbado en un espacio sin la ventilación adecuada y húmedo, ya que uno de los principales inconvenientes de este Museo, era la filtración a través de los techos, y el anegamiento producido por la obturación de las canaletas con hojas de los viejos árboles que circundan la casona.”
PERSPECTIVA SUR sábado 9 de noviembre de 2013
MUSEO BROWN: DENUNCIAN QUE SE HABRÍA DESTROZADO UNA PIEZA BICENTENARIA
Durante la obra de remodelación del Museo bernalense, se habría roto una ventana de la Casona Santa Coloma que data de 1805.
Rodolfo Cabral, com ose informó en la nota anterior, reclamó información fidedigna sobre el destino de numerosas piezas históricas.Tras reiterar la denuncia de que numerosas piezas históricas fueron trasladadas al Museo del Transporte, Cabral pidió que el Municipio informe qué se hizo de la ventana de madera de la Casona Santa Coloma, una reliquia de 1805. “En todo el Gran Buenos Aires no hay una pieza similar. Estaba amurada a la pared. Trascendió que fue destruida en los trabajos de remodelación.” […] “… qué destino tuvo la ‘Colección de Adela García Salaberry’, luchadora por los derechos de la mujer, periodista, educadora y escritora, quien donó su casa de la calle Roca 635 de Villa Cramer al Municipio, y sus objetos particulares estaban en una sala del Museo Brown”. […] “Todos estos elementos están inventariados, de manera que para trasladarlos de un lugar a otro, tienen que solicitar autorización del Concejo Deliberante. Y con gente especializada en el traslado de objetos antiguos, para evitar deterioros”.ROBOS Y SEGURIDAD
La obra de remodelación en el Museo Alte. Brown comenzó el 7 de julio de 2012, hace un año y cuatro meses. “En todo este tiempo, los libros de la biblioteca del Museo estuvieron en el piso. ¿Qué se hizo de esos libros?¿Qué pasó con los elementos de la Sala de Armas. Se sabe que se rompieron vitrinas? Desde que comenzó la obra, hubo tres robos: el primero de objetos de construcción, el segundo de la réplica del sable corvo del Almirante Brown y el tercero, nuevamente de elementos de construcción. […] Si los elementos del Brown fueron depositados en el pabellón 2 del Museo del Transporte, corren peligro, pues ese lugar queda abierto y los domingos se llena de visitantes. Además el Museo del Transporte también filtra agua a través de sus techos en algunos sectores, y si bien los carruajes pueden sortear alguna mojadura, no así los objetos del Brown.” Continuó el ex director de Museos de Quilmes y finalizó indignado. “… de comprobarse pérdidas patrimoniales se hará una denuncia penal contra el Municipio, desde el Intendente hasta la Directora de Museos”