Nació el 14 de junio de 1854, en Buenos Aires. Era el mayor de los cuatro hijos varones de Nicolás Marcos Videla Riveros y de doña Antonia Olivera García, casados en 1851, con propiedades en Quilmes. Estudió en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe desde 1868 y 1873. Se graduó en la Facultad de Derecho de la UBA en 1879 con la tesis “Sobre responsabilidad de los sueños o copartícipes de un buque-Estudio del art. 1037 del Código de Comercio”.Hizo una notable carrera en el Derecho.
En su juventud fue asistente del Gral. Martín de Gainza. Participó en los enfrentamientos de Barracas, Puente Alsina y Los Corrales en 1880, en los enfrentamientos por la capitalización de Buenos Aires.
Fue por dos veces intendente en Quilmes en el período 1887 - 1890. Durante su mandato se construyeron los primeros empedrados, se regularizó la instalación de industrias, se instaló el Registro Civil y la Compañía de Carnes Congeladas (en torno a la cual surgiría la población de Ezpeleta). Era el jefe comunal en momento en que abría sus puertas la Cervecería Argentina Quilmes.
Tenía un extenso campo de 17 hectáreas en la localidad de Berazategui, próxima a la acual calle Nº 21 que lleva su nombre.
En el período que siguió a la revolución del 90, durante la intervención e la Provincia de Buenos Aires por Lucio Vicente López fue nombrado presidente del Banco de la Provincia. Presidió el Banco Municipal y el del Hogar Argentino. Fue tesorero de la Sociedad Rural.
Fue ministro de hacienda de la provincia de Buenos Aires durante el último año del gobierno del Dr. Guillermo Udaondo, desde el 2 de junio de 1897 a 1898.
Desde 1906 integró distintas comisiones de vecinos entre la que se destaca la colaboración de la construcción y mantenimiento de la iglesia Nuestra Señora de Luján.
Falleció el 28 de noviembre de 1915, ocupando la presidencia del Banco El Hogar Argentino.
En 1881 se había casado con María Eugenia Álvarez de Toledo, perteneciente a una familia de arraigo, hija de Federico Álvarez de Toledo Bedoya (10/5/1826- 1923) y de Eugenia de La Portilla. Tuvieron siete hijos: María Eugenia (n.18 Nov 1886), Sara (n. 1894, luego de Frech Carré), Nicolás Marcos (n. 1900), Celia Matilde (n. 9/6/1902, luego de Cazenave), Federico Nicolás (+ 1920), Carlos María (+2/11/1976) y Ema (luego de González Mujica). Habitaban una propiedad que constaba de media manzana, en una casa de altos en la esquina NE de la calle Mitre y Nueve de Julio.
Su hijo Nicolás Marcos, también dedicado al derecho, casado con María Esther López Saubidet tuvo en las proximidades de Quilmes un campo llamado “La Sarucha"; y Federico Nicolás se casó con Julia de Escalada y Bienaimé.
En Quilmes la arteria que llevó el Nº 8 y luego se bautizó Buenos Aires, que conduce desde las vías del ferrocarril hasta la avenida Cevallos, lleva su nombre.
En su juventud fue asistente del Gral. Martín de Gainza. Participó en los enfrentamientos de Barracas, Puente Alsina y Los Corrales en 1880, en los enfrentamientos por la capitalización de Buenos Aires.
Fue por dos veces intendente en Quilmes en el período 1887 - 1890. Durante su mandato se construyeron los primeros empedrados, se regularizó la instalación de industrias, se instaló el Registro Civil y la Compañía de Carnes Congeladas (en torno a la cual surgiría la población de Ezpeleta). Era el jefe comunal en momento en que abría sus puertas la Cervecería Argentina Quilmes.
Tenía un extenso campo de 17 hectáreas en la localidad de Berazategui, próxima a la acual calle Nº 21 que lleva su nombre.
En el período que siguió a la revolución del 90, durante la intervención e la Provincia de Buenos Aires por Lucio Vicente López fue nombrado presidente del Banco de la Provincia. Presidió el Banco Municipal y el del Hogar Argentino. Fue tesorero de la Sociedad Rural.
Fue ministro de hacienda de la provincia de Buenos Aires durante el último año del gobierno del Dr. Guillermo Udaondo, desde el 2 de junio de 1897 a 1898.
Desde 1906 integró distintas comisiones de vecinos entre la que se destaca la colaboración de la construcción y mantenimiento de la iglesia Nuestra Señora de Luján.
Falleció el 28 de noviembre de 1915, ocupando la presidencia del Banco El Hogar Argentino.
En 1881 se había casado con María Eugenia Álvarez de Toledo, perteneciente a una familia de arraigo, hija de Federico Álvarez de Toledo Bedoya (10/5/1826- 1923) y de Eugenia de La Portilla. Tuvieron siete hijos: María Eugenia (n.18 Nov 1886), Sara (n. 1894, luego de Frech Carré), Nicolás Marcos (n. 1900), Celia Matilde (n. 9/6/1902, luego de Cazenave), Federico Nicolás (+ 1920), Carlos María (+2/11/1976) y Ema (luego de González Mujica). Habitaban una propiedad que constaba de media manzana, en una casa de altos en la esquina NE de la calle Mitre y Nueve de Julio.
Su hijo Nicolás Marcos, también dedicado al derecho, casado con María Esther López Saubidet tuvo en las proximidades de Quilmes un campo llamado “La Sarucha"; y Federico Nicolás se casó con Julia de Escalada y Bienaimé.
En Quilmes la arteria que llevó el Nº 8 y luego se bautizó Buenos Aires, que conduce desde las vías del ferrocarril hasta la avenida Cevallos, lleva su nombre.
Chalo Agnelli
Foto colaboración del Ing. Rodolfo Cabral
Foto colaboración del Ing. Rodolfo Cabral