Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

ESCUELA N° 28 “HILARIO ASCASUBI” - 100 años



ANTECEDENTES PREVIOS 
Se crea con este número, en junio de 1913, una escuela vespertina de adultos mujeres a cargo de MaríaLuisa Shuster de Ivancovich, esposa del maestro que en 1905, tuvo a su cargo el primer Curso Complementario que existió en el distrito, es decir el 5º y 6º grado de la escuela Nº 1 creado en julio de 1902. 
La Nº 28 funcionaba en la primaria N° 9, ubicada en la  calle Centenario (hoy Hipólito Yrigoyen) Nº  896 entre 25 de Mayo y Brandesen, una propiedad de don Domingo Cichero (uno de los fundadores de la Soc. Italiana Cristóforo Colombo) Tenía 64 alumnas y se dictaba  labores, corte, francés, taquigrafía. Ya contaba con una Cooperadora. La escuela ocupaba cuatro habitaciones de la amplia casona, las que compartía durante la mañana y la tarde con la primaria Nº 9, ubicada en esa dirección desde 1897. El resto de la residencia estaba a disposición de la familia, que vivía en la Capital Federal y visitaba Quilmes algunos fines de semana y durante el verano. Esta institución profesional de adultos mujeres se sumaba como escuela de adultos a las Nº 25, 26 y 27. A fines de 1915 la Nº 28 cierra por escasa matrícula.

HISTORIA 
El 1° de setiembre de 1916 se abre una escuela primaria común mixta infantil de categoría suburbana, en el paraje Villa Luján al Este, a 20 cuadras de la estación, con 62 alumnos a cargo de Aurora Coccaro - que viajaba cotidianamente de La Plata, fue amiga y colaboradora de Atanasio Lanz en la Asociación de Maestros  y Alba S. Coriat (ingr.21/4/17) Este mismo año se habían creado en Quilmes las escuelas Nº 29; 30, 31; 32; 33 y poco después la N° 34. 
Otras de sus docentes fueron: María Escobar de Suárez (ingr. 17/6/18), María Luisa Ricagno (ingr.5/6/19), Elena Ricagno (ingr.7/3/22), Ana M. Roberts de Cairoli (ingr.11/4/23), Dionisia Echaide (ingr.1/6/23), María Teresa S. de Bizzozero (ingr.10/5/26), Carlos A. Muñiz (ingr.22///8/32)
Sucede a la Srta. Coccaro, Saturnina Sardó de Alanís (ingr.15/9/21) En 1927 es su directora Emilia Job de Spelzini y se traslada a un nuevo paraje llamado Villa Unión.
 A partir de 1937, se muda a una finca de cuatro habitaciones, propiedad del Banco Popular de Quilmes en el paraje "La Juanita” o Villa Juanita, más cerca de la actual Ezpeleta que había conseguido la señora Avelina Husi de Segui, presidenta de la Federación de Cooperadoras escolares de Quilmes e, a instancias suyas, toma la dirección la señora Ángela C. Benna de Lacunza – que hasta ese momento se había desempeñado en la Nº 1 - [1] y maestra Raquel García (ambas ingr.14/5/37) con un total de 65 alumnos. Continúan en la dirección, entre otras docentes, María Luisa Fossati (ingr.20/7/42), Irma C. Bianchi Mengoni.

 Angélica Benna de Lacunza, directora de la escuela Nº 28, precursora de la educación quilmeña y generadora de una familia de educadores.

Tras una nueva mudanza se instala en el paraje "Villa Nueva" con un total de ocho grados y 288 niños.  En marzo de 1950 se inaugura oficialmente el nuevo edificio. 
En 1992 se realizó la compra de un terreno sobre la calle Pringles para la ampliación del establecimiento y se aprueban las obras para la nueva construcción, con entrada por la calle Ascasubi 475 y Pringles.

En 1993, habiendo llegado a los 80 años de educación pública, tenía una matrícula de 369 alumnos. El nuevo edificio fue inaugurado en 1994. 
Entre sus docentes más reconocidas se distinguen por su gravitación ética: la Sra. NélidaMorelli quien ingresa en 1949, la muy querida y recordada directora Irma Cosoli de Llull [2] y años posteriores la Prof. Rosa Maddia, por varios años asesora del Centro de Instrucciones Educativas. 
Desde 1997 estuvo a cargo de la escuela María del Carmen García, que había sido vicedirectora desde 1993, y Gladys Deus en la vicedirección, secretaria Miriam Correa, prosecretaria Rosa Campos y bibliotecaria Mabel Raggi.
En el 2004 poseía 26 secciones con 646 alumnos; con copa de leche para 110 y desayuno y merienda reforzada para 1° ciclo para 80 niños. En el 2010 la escuela con 97 años impartiendo educación en ese barrio quilmeños, contaba con 17 secciones de grado y 450 alumnos.
Es su padrino quien fuera uno de sus alumnos, el Dr. Aníbal Fernández, ex intendente de Quilmes y un hombre de amplia trayectoria en la vida política del país. 
En el año del centenario de esta institución la gestión directiva está a cargo de la señora Snia Silveggio como directora y en la vicedirección la docente Patricia Erausquin.
 De "Maestros y Escuelas de Quilmes" Ed. Jarmat. 2004
Chalo Agnelli
Fotos: Perspectiva Sur y Claudio Schbib
NOTAS


[11 La Sra. de Lacunza egresada de la escuela Normal de Quilmes en 1920, fue presidenta de la Asociación Cooperadora de esa institución desde 1946 hasta 1956, es madre de la profesora Angélica Lacunza.


[2]También directora por varios años del Instituto Ausonia. Nuera de la insigne Elena Risso de Llull.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

Trending Articles