Quantcast
Channel: EL QUILMERO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

HILDA JOSEFINA BRYCE – EN MEMORIA (1925-2013)

$
0
0
La docencia, como todas las actividades de servicio, requiere, para cobrar valores en ella y alcanzar un puntos altos en los resultados de la función, dos actitudes esenciales: profesionalismo y calidad humana. Al profesionalismo se llega con capacidad, constancia, replanteo de conocimientos, compromiso, responsabilidad y amor por la tarea y los seres humanos en quienes estos valores se conjugan.  La calidad humana es una cuestión de familia, de solidaridad y de pertenencia comunitaria. Todas estas condiciones reunió Hilda Josefina Bryce, maestra.


LOS BRYCE 
En la esquina de 12 de Octubre y Andrés Baranda hay una antiguo casona que revive un Quilmes que quedó muy atrás en el tiempo y del que son muy pocas los hitos históricos que lo reviven. Fue y es la casa de los Bryce, donde Hilda Josefina nació el 31 de marzo de 1925, hija de Arturo Bryce, abogado, nacido en La Plata, y de María Emilia Waith, oriunda de Las Violetas, un paraje cercano a Arrecifes. Ambos de origen inglés. Williams Bryce, abuelo de Hilda, llegó de Inglaterra con su familia en 1872. 
Después de casados, Arturo y María Emilia, vinieron a Quilmes donde ya se hallaba un hermano de don Arturo, Alejandro Bryce, gerente de la firma Fiorito Hnos., empresa que tenía la concesión de los tranvías a caballo y propietarios de gran parte de las tierras de La Ribera. Ambos hermanos Bryce fueron propietarios también, de la casa aledaña que durante tantos años ocupó la Escuela N° 13 y luego expropió el estado para levantar el edificio actual. [1] 

EDUCACIÓN 
Hilda hizo sus estudios primarios en el Colegio San José con sus hermanos, Héctor, luego abogado, y Haydée Bryce de Alaimo quien también recorrerá un largo trayecto en la docencia, como maestra en la Escuela N° 30 y profesora de música. 
Hilda permaneció once años en ese Colegio; fueron algunas de sus inolvidables maestras: las hermanas Eufrasia, Mercedes, Isaura, la hermana Edelmira, alma máter de esa institución centenaria y la señora Rosarito Stezzen de Valle, quien, a partir de 1942, fue vicedirectora de la escuela N° 30. Entre sus compañeras guardó un recuerdo especial por María Malichesqui y por Isaura Gómez, de renombrada trayectoria en la educación quilmeña. 
Desde pequeña sus miras estaban en la tiza y el pizarrón y a pesar de que su familia la estimulaba  a hacer alguna carrera superior prefirió el magisterio primario por sobre todo.

TRAYECTORIA 
En 1946 dio sus primeros pasos en la docencia en el Quilmes High School, siendo directora la
América Gregorini
benemérita América Gregorini y a fines de ese mismo año fue nombrada en una escuela Láinez [2] en la localidad de Merlo. Los transportes en esos años no tenían la frecuencia ni la variedad de hoy en día, Hilda tenía tres horas de viaje de ida y otras tantas de vuelta. Afortunadamente concluido el ciclo lectivo de logró una permuta y la designaron en la escuela Láinez N° 36, la vieja escuela de Castelli, en la esquina de Carlos Pellegrini y Urquiza, fundada por que al pasar a la dirección de escuela de la provincia de Buenos Aires recibió el número 83. La escuela Láinez 36,  que se había fundado el 14 de junio de 1919, a 11 cuadras de la estación de Quilmes en un rincón donde proliferaban las quintas y chacras y algunos pobladores obreros de la Cervecería, entre los barrios de La ColoniaVilla Armonía; su primera directora fue la señora Ester Cresci de Tesón. Si bien el establecimiento estaba a ocho cuadras de la casa de los Bryce, Hilda, cuando las calles estaban lodosas, después de las lluvias, sin veredas y con grandes zanjas, hacía el camino a caballo.
 
Escuela Láinez Nº 46, hoy provincial Nº 83
Desde 1958 hasta 1966, simultáneamente, se desempeñó en la Escuela N° 48, fundada el 6 de agosto de 1957, pero que venía funcionando desde 1953 en la Sociedad de Fomento Villa Montero, sector de Quilmes encuadrado entre las avenidas Los Quilmes, Zapiola, Mosconi y la calle Montevideo. 
En 1967, Hilda Bryce comenzó a trabajar en el nivel adultos, ingresando en la escuela que funcionaba en el actual edificio de la N° 1 de Berazategui (ex N° 4), luego pasó a la 705 (edificio de la N° 20, en la calle Zapiola) y continuó en la 708 (primaria N° 31, en Dardo Rocha y Chaco),  donde fue secretaria y directora durante tres años. 

GESTIÓN DIRECTIVA 
En 1964, aunque se sentía conforme con sus dos cargos, instigada por su familia para hacer carrera se presentó en uno de los primeros concursos de antecedentes y oposición y convocada por el profesor Gregorio Estévez, director en esos años de la 36 Láinez, cuando le llegó la oportunidad de elegir cargo, optó por la vicedirección de la escuela de su vecindad. Obtiene el nombramiento el 23 de diciembre de 1964, sustituyendo al señor Carlos A. Gallo, que actuaba como interino. Alternativamente ocupó por largos períodos la dirección de forma interina.


LA ESCUELA Nº 55 
Al provincializarse las Láinez en 1978, pasó a la dirección de la N° 55 donde permaneció poco más de 20 años hasta su jubilación en 1992, tenía 67 años. En esa escuela dejó una huella imborrable de afecto en toda la comunidad, docentes y alumnos.
Aún hoy su nombre se repite en los ecos de la historia de esa escuela del Barrio Los Cooperarios. 
Cuarenta y seis años en el ejercicio de la docencia. Más de la mitad de su vida. De los cuales, la mayor parte, con cargos directivos. Con todos los avatares cotidianos, éxitos y fracasos, logros y frustraciones, gratificaciones e ingratitudes, día a día, año tras año en la constante tarea de dar, de formar, de trascender a través del otro. 
Hilda Josefina Bryce falleció el 4 de junio de 2013, a los 88 años en su casa natal de La Colonia donde transcurrió toda su vida rodeada del afecto de su familia,de los que fueron sus alumnos y de sus vecinos de siempre. 
Hilda, su hermana Haydée Bryce de Alaimo y de pie la señora de Serantes
Chalo Agnelli, 2002 – junio 2013
colaboración Estela Ana Alaimo

FUENTES

Agnelli, Chalo. “Maestros y Escuelas de Quilmes” Ed Jarmat. Quilmes, 2004.

NOTAS




[1] Decreto-Ley 9585/80 La Plata, 26 de Agosto de 1980. Visto lo actuado en el expediente número 5600-100.783/64 y el Decreto Nacional número 877/80, en ejercicio de las faculta­des legislativas conferidas por la Junta Militar, el Gobernador de da Provincia de Buenos Aires sanciona y promulga con fuerza de Ley: Artículo 1.- Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación con todo lo plantado y adherido al suelo los siguientes inmuebles ubicados en la ciudad y Partido de Quilmes; 1) Fracción de terreno designada catastralmente como: Circunscripción III, Sección B, Manzana 5, Parcela 19 b., con una superficie de Novecientos quince metros cuadrados con cuarenta y un decímetros cuadrados (915,41 m2) y dominio inscripto ­en la Matrícula 53.403 (86) a nombre de Alejandro Guillermo ­Raúl BRYCE, Raquel Violeta BRYCE y Dora Zulema BRYCE; y 2) Fracción de terreno designada catastralmente como: Circunscripción III, Sección B, Manzana 5, Parcela 20 a., con una superficie de quinientos trece metros cuadrados con seis decímetros cuadrados (513,06 m2), y dominio inscripto en el Número 5947 del año 1947 del Registro del Partido de Quilmes, a nombre de María Emilia White De Bryce, Héctor Diego Bryce E Hilda Josefina Bryce; propiedad de los nombrados o de quién o quiénes resulten ser sus legítimos titulares de dominio.[2] La Ley Lainez o “de escuelas rurales o de campaña”, Nº 4874 de 1905, estableció que el Estado Nacional fundase escuelas primarias allí donde los gobiernos provinciales no tuvieran la capacidad necesaria para ofrecerlas a toda la población. En 1978 se llevó a cabo la transferencia a las provincias.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 1164

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>