Prof. Chalo Agnelli
EL CENTENARIO
El sábado 1º de agosto de 1959 se realizó en los salones del Club Social un acto artístico a total beneficio de la A. Cooperadora de la Escuela. Fue el comienzo de las actividades previas al Centenario. Actuaron en el mismo Francisco Trópoli, el trío “Los Viajeros”, Marta Orozco, el humorista Guido Gorgati, Eduardo Adrián, Nelly Panizza y la animación fue de Antonio Carrizo.
El sábado 1º de agosto de 1959 se realizó en los salones del Club Social un acto artístico a total beneficio de la A. Cooperadora de la Escuela. Fue el comienzo de las actividades previas al Centenario. Actuaron en el mismo Francisco Trópoli, el trío “Los Viajeros”, Marta Orozco, el humorista Guido Gorgati, Eduardo Adrián, Nelly Panizza y la animación fue de Antonio Carrizo.
De izquierda a derecha: Luis E. Otamendi, César Barrera Nicholson, el escultor del busto a Rivadavia Juan Francisco Marty, el juez de paz Tomás Otamendi, el Dr. Ricardo Piccirilli, presidente de la Academia Nacional de la Historia, el Dr. José A. Craviotto, la directora Lila Giordano y la inspectoraMaría Antonia Osinde.
Para conocer los acontecimientos que recorrieron el año del Centenario tomamos algunos párrafos del discurso que la directora Lila Giordano de Campelo dijo al cumplir la Escuela, 120 años:El benemérito Dr. Isidoro Iriarte, ex alumno de la escuela, y la maestra Florentina Sáenz
Algunos de los presentes, en aquel memorable 25 de Mayo en que la Patria cumplía 152 años y esta querida escuela cumplía su Centenario eran ya octogenarios. Hubo uno de ellos de 83 años, don Marcelo Traversi, [1]que tocó en guitarra el Himno Nacional y lo hizo en la misma que usaba en su juventud, desde el año 1904 en que era un muchacho cantor. Izaron la bandera ese 25 de Mayo dos venerables figuras; la ex maestra Florentina Sáenz [2]de 86 años y el ex alumno, distinguido médico quilmeño doctor Isidoro Iriarte, [3]que ese día cumplía 80 años.(Estuvieron presentes directores y docentes de todas las épocas. Gaspar Flesca (hijo) cuyo padre fue director en 1888, la ex directora señora de Carbonaro, Margarita Colomés, Alicia, Amor y Vedia, familiares de la ex directora América Gregorini, ente los ex alumnos José J. Llense, César Barrera Nicholson, Saturnino Iriarte, Fabián de Udaeta, Dr. Emilio Torre, General Orestes Ales, Ing. Ricardo González, Ángel Levanti, Juan Carlos Pollini, el Dr. Francisco Labourt, etc. El diario El Sol dedicó un suplemento del 24 de mayo íntegramente a la Escuela [4]) […] Todos, maestros y alumnos sentíamos la emoción y la responsabilidad de vivir el primer día del segundo siglo. Ya han transcurrido veinte años y Dios, que nos brindó el privilegio da celebrar tan importante conmemoración, a algunas de las maestra que aún ejercen su docencia en esta escuela y a mí, hoy en su infinita bondad nos permite estar presentes en la celebración de su ciento veinte aniversario. En este momento no voy a hablar de los antecedentes históricos de esta escuela ya por todo conocidos y que sin
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Retrato de B. Rivadavia pintado por Luis Otamendi |
encuentra al frente de la escuela. El bronce para el mismo fue donado íntegramente por los alumnos de entonces, quienes traían pequeñas porciones de ese material: canillas, cerrojos, etc. y todo se fundió en Fabricaciones Militares. La escultura es obra del que fuera distinguido escultor Juan Francisco Marty[5] y el resto del material: mármol, granito y demás elementos fueron donado por el Rotary Club de Quilmes. La conferencia de ese día
estuvo a cargo del secretario de la Academia de la Historia, profesor Ricardo Piccirilli. Estuvieron presentes descendientes de Bernardino Rivadavia, tres jóvenes choznos de éste, que descubrieron el busto.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Choznos de Bernardino Rivadavia con el Dr. Craviotto, Lila Giordano y el profesor Piccirilli |
Image may be NSFW. Clik here to view. |
El profesor Ludovico Pérez dando una clase de arte a los alumnos de la Escuela Nº 1 en el 4º Salón "José Desiderio Russo, |
de la Escuela Normal de Quilmes - que está al frente de la escuela - en reconocimiento por haber sido esta escuela quien brindó sus aulas por muchos años al comenzar esa institución del magisterio su tarea educativa y no contar con local propio.
Llegando en esta reseña evocativa al mes de mayo de 1963, deseamos recordar el emocionado día 19 de mayo, llamado del ‘reencuentro de ex directivos, ex maestros y ex alumnos’. […] Esa verdadera fiesta para el espíritu finalizó con una bien servida mesa en la que se destacó una torta
Image may be NSFW.
Clik here to view.
con cien velitas que fueron encendidas y alagadas por los homenajeados.
Clik here to view.

El día 25, prácticamente todo Quilmes se volcó en la plaza San Martín y a lo largo de la calle Rivadavia. Comenzaron los actos con la presencia de altas autoridades provinciales, civiles y educativas, municipales, eclesiásticas y militares, con un solemne Tedeum igual que en aquel otro 25 de mayo de 1863. Luego se pasó al palco oficial, ubicado frente a la escuela y se pronunciaron discursos. Al término del mismo hubo un importante desfile escolar, de instituciones y militar, ante la centenaria escuela y a lo largo de la calle Rivadavia. Fue encabezó por esta escuela, con todo su alumnado y personal docente, seguida por la Escuela Normal y nutridas delegaciones de las demás escuelas del Distrito oficiales y privadas, de Cruz Roja, Scouts, gauchos del Fortín Quilmes, Bomberos Voluntarios, cerrando la marcha efectivos de Aeronáutica del Taller Regional Quilmes. Al terminar el desfile se pasó al recinto escolar donde fueron descubiertas y bendecidas nuevas placas y el cuadro de Bernardino Rivadavia pintado y donado por el artista historiador quilmeño y también ex alumno de esta escuela don Luis Otamendi. El mismo día a las 20 horas hubo fuegos artificiales en la plaza, igual que aquel 25 de mayo de 1863. […]
Frente a la escuela comienza el desfileacompañado por la orquesta filarmónica de la Sociedad Española que dirige el maestro Leonardo Gay.
El Obispo Podestá (aún Quilmes pertenecía a la diósesis de Avellaneda) ,la maestra Florentina Sáenz y el ex alumno de mayor edad Marcelo Traversi.
El párroco Ovidio Merolla impartiendo la bendición sobre el palco en la plaza San Martín
Disertación histórica del Dr. Craviotto a su lado el Prof. Piccirilli
El presidente de la Asociación de Ex-Alumnos Hernán Barrera Nicholson abre el acto artístico
El coro Los Huarpes ensayando el himno de la escuela "Cien Campanadas"
El coro y grupo musical "Los Huarpes" que dirigía la
profesora Dora E. de García Segret.
El Dr. Francisco Labourt, ex alumno, habla en nombre del Rotary Club de Quilmes.
El ex alumno, ex intendente de Quilmes y comicionado de Berazategui cuando en 1960, se estableció su autonomía, Dr. Emilio Torre.
El constructor Marcelo Traversi, ex alumno, que leyó un texto pleno del humor y la agudeza que lo caracterizaba.
La maestra Florentina Sáenz de 86 años, que ingresó a la escuela en 1908 y permaneció hasta 1933.
El párroco Ovidio Merolla impartiendo la bendición sobre el palco en la plaza San Martín
Disertación histórica del Dr. Craviotto a su lado el Prof. Piccirilli
El presidente de la Asociación de Ex-Alumnos Hernán Barrera Nicholson abre el acto artístico
El coro Los Huarpes ensayando el himno de la escuela "Cien Campanadas"
El coro y grupo musical "Los Huarpes" que dirigía la
profesora Dora E. de García Segret.
El Dr. Francisco Labourt, ex alumno, habla en nombre del Rotary Club de Quilmes.
El ex alumno, ex intendente de Quilmes y comicionado de Berazategui cuando en 1960, se estableció su autonomía, Dr. Emilio Torre.
El constructor Marcelo Traversi, ex alumno, que leyó un texto pleno del humor y la agudeza que lo caracterizaba.
La maestra Florentina Sáenz de 86 años, que ingresó a la escuela en 1908 y permaneció hasta 1933.
Image may be NSFW. Clik here to view. |
La maestra Nelly R. Becherini despide a los invitados especiales |
El profesor Orlando Cella presidente de la recientemente fundada Asociación Cultural Sanmartiniana de Quilmes, concluido el acto se despide de los invitados especiales.
A las 22 horas en el Círculo Universitario se realizó una importante reunión social, el baile del Centenario amenizado por cuatro orquestas. En todos los actos, desde el mismo 25 de mayo de 1962, después del Himno […] se comenzó a entonar la marcha de la Escuela Nº 1, titulada ‘Cien Campanadas’ cuya letra pertenece a la ex vicedirectora señorita Lyda Lombardi y la música a la profesora Dora E. de García Segret […] Es un deber y un placer recordar que para todas las celebraciones el personal directivo y docente trabajó en estrecha colaboración con la Cooperadora y el Centro de ex Alumnos, que aportaron silenciosamente su esfuerzo personal y pecuniario para el lucimiento de los mismos. Se contó también con la colaboración desinteresada de distinguidos profesionales quilmeños: ingenieros y arquitectos que realizaron obras de remodelación para presentar a la homenajeada en su día, con sus mejores galas. Muchos comerciantes de nuestro medio también aportaron valiosa ayuda. […] El historiador quilmeño doctor José A. Craviotto nos asesoró en todo momento y dirigió nuestros pasos cuando debimos estudiar los antecedentes históricos de la institución, pues la escuela carecía de archivo.
Esta es la escuela de nuestros mayores, de nosotros, de nuestros hijos, de nuestros nietos, que cumplió y cumple fecunda y trascendental labor educativa desde hace 120 años, cuando naciera como avanzada de civilización en el escenario del País. En ella tiene Quilmes una brillante reserva, semillero de frescas vocaciones y en ella se reitera el noble anhelo de realización y de triunfos de cuantos pasaron ayer, continúan hoy y continuarán pasando perteneciendo a la vida nutricia de nuestra ciudad.
Esta es la escuela de nuestros mayores, de nosotros, de nuestros hijos, de nuestros nietos, que cumplió y cumple fecunda y trascendental labor educativa desde hace 120 años, cuando naciera como avanzada de civilización en el escenario del País. En ella tiene Quilmes una brillante reserva, semillero de frescas vocaciones y en ella se reitera el noble anhelo de realización y de triunfos de cuantos pasaron ayer, continúan hoy y continuarán pasando perteneciendo a la vida nutricia de nuestra ciudad.
PLANTEL DOCENTE
En el año 1963, cuando la Escuela llegó a su Centenario, el personal estaba compuesto por los siguientes docentes: Inspectoras de Enseñanza Primaria: Srta. María Antonia Osinde y Sra. Elvira R. de Tamagno. Personal directivo Y docente:directora Lila A. Giordano de Campelo; vicedirectora Lyda G. Lombardi; secretarias Marta R. Fraquelli de Garay y Francisca L. Marino; auxiliar biblioteca María A. O. de Aguiló; profesora de musicaDora E. de García Segret; profesora de laboresElsa P. de Bellettieri;maestras: Nelly R. Becherini, Aida M. S. R. de Urtubi, Isabel E. de Durante, Lidia Perez Carballo, Margarita P. de Imperiali, María H. Russo, Susana G. de Grumel, Nilda F. C. de Sobrero, Inés R. Camaño, Sara L. de Cardaci, Águeda E. Pérez Habiaga, María T. C. de Heredia, Blanca D. de Tognini, Marta E. T. de Arboleya, María A. Carballo, María Ester Vigo, María M. C. de Reid, María H. R. de Apreda, Elda M. M. Zanardi, Marta R. P. de Basilio, Enriqueta M. Baré, Elvira C. R. de Osuna, Nelly S. A. de Frega, Elba G. S. de Martínez, Telma B. Miranda, Haydée T. P. de Grasso, María C. Ventura, Noemi M. Kienast, Clady Marta Fernández de Garay, Elisa Acrech, Marta Z. González, Nélida E. Lozano; auxiliares: Sara M. P. Pérez, Ramona B. de Otaño. La Sra. de Campelo, artífice de momentos cruciales para la institución, se jubiló en 1969.
En el año 1963, cuando la Escuela llegó a su Centenario, el personal estaba compuesto por los siguientes docentes: Inspectoras de Enseñanza Primaria: Srta. María Antonia Osinde y Sra. Elvira R. de Tamagno. Personal directivo Y docente:directora Lila A. Giordano de Campelo; vicedirectora Lyda G. Lombardi; secretarias Marta R. Fraquelli de Garay y Francisca L. Marino; auxiliar biblioteca María A. O. de Aguiló; profesora de musicaDora E. de García Segret; profesora de laboresElsa P. de Bellettieri;maestras: Nelly R. Becherini, Aida M. S. R. de Urtubi, Isabel E. de Durante, Lidia Perez Carballo, Margarita P. de Imperiali, María H. Russo, Susana G. de Grumel, Nilda F. C. de Sobrero, Inés R. Camaño, Sara L. de Cardaci, Águeda E. Pérez Habiaga, María T. C. de Heredia, Blanca D. de Tognini, Marta E. T. de Arboleya, María A. Carballo, María Ester Vigo, María M. C. de Reid, María H. R. de Apreda, Elda M. M. Zanardi, Marta R. P. de Basilio, Enriqueta M. Baré, Elvira C. R. de Osuna, Nelly S. A. de Frega, Elba G. S. de Martínez, Telma B. Miranda, Haydée T. P. de Grasso, María C. Ventura, Noemi M. Kienast, Clady Marta Fernández de Garay, Elisa Acrech, Marta Z. González, Nélida E. Lozano; auxiliares: Sara M. P. Pérez, Ramona B. de Otaño. La Sra. de Campelo, artífice de momentos cruciales para la institución, se jubiló en 1969.
EN EL NUEVO MILENIO
En el 2004 la directora era María Concepción Cristaudo de Di Nardo y hasta el 2003 estuvo a cargo de la vicedirección Cristina Riposati, que se retiró a cumplir otras funciones en el sistema, siendo sustituida por Nilda Raquel Leal (ex vicedirectora de la escuela N° 40); en la secretaría Alicia Guillade y como vicedirector de 3° Ciclo el Prof. Marcelo Montenegro. Poseía 38 secciones con 1162 alumnos y un servicio alimentario de 183 almuerzos, 488 meriendas y 241 meriendas reforzadas para 1° y 2° años. La gestión de la Sra. Cristaudo logró, con mucho esfuerzo, restaurar en parte un edifico con 94 años de existencia (en esa fecha) en intenso uso, ya que también se comparte con la vespertina de Enseñanza Media N° 207. Esta situación la coloca en un constante estado de reparaciones.
En el 2004 la directora era María Concepción Cristaudo de Di Nardo y hasta el 2003 estuvo a cargo de la vicedirección Cristina Riposati, que se retiró a cumplir otras funciones en el sistema, siendo sustituida por Nilda Raquel Leal (ex vicedirectora de la escuela N° 40); en la secretaría Alicia Guillade y como vicedirector de 3° Ciclo el Prof. Marcelo Montenegro. Poseía 38 secciones con 1162 alumnos y un servicio alimentario de 183 almuerzos, 488 meriendas y 241 meriendas reforzadas para 1° y 2° años. La gestión de la Sra. Cristaudo logró, con mucho esfuerzo, restaurar en parte un edifico con 94 años de existencia (en esa fecha) en intenso uso, ya que también se comparte con la vespertina de Enseñanza Media N° 207. Esta situación la coloca en un constante estado de reparaciones.
DOCENTES DEL 120º ANIVERSARIO
Lo que era la escuela de niñas, luego casa de la directora, hoy es el Jardín 921 que en el año del Bicentenario se bautizó “Martín Iquín” en homenaje al heroico cacique quilme que enfrentó en las orillas del Yocavil, con coraje inusitado al conquistador español.
Próximos sus 150 años fue directora la Sra. Cecilia Pérez a quien sustituye interinamente la docente Patricia Aparo, acompañan su gestión: la vicedirectora, Norma Giménez; secretaria, Griselda Pardini, prosecretaria, Zunilda Ramos, orientadora social, Carina Weishein, orientadora educacional, Laura Micciche, O.E. Lidia Zanardi; maestras: Laura Franck, Analía Elías, Mónica Fernández, María del Carmen Merolla, Liliana Gregori, Paola Novello, Francis Arcamone, Gabriela Massarella, Miriam Amico, Fernanda Martínez, Mariana Bartoli, Andrea Agosto, Marina Méndez, Gabriela Rico, Patricia Allerbón, Adriana Gamiz, Rosana Bonani, Alejandra Martínez, Graciela Contreras, Laura Vega, Linda López, Nadia Petelski, Sandra Bahrenburg, Paola Barrenechea, Andrea Segovia, Gastón Kearnu, Susana González, Susana Scotto, Claudia De Luca, Verónica Vukichevich, Zulma Fuentes, Teresa Jodurcha, Sandra Agustini, Cecilia Rivarola, Cristina Lazarte, Roberto Feuring, Andrea Luciano, Rosa Andelo, Jésica Guerrero, María Laura Coronel, Susana Ricchezza; auxiliares: Mabel Lezcano, Blanca Guerra, Liliana Mongelo, Mariela Avallay, Marcela Diez y Laura Vanessa Roth.
Próximos sus 150 años fue directora la Sra. Cecilia Pérez a quien sustituye interinamente la docente Patricia Aparo, acompañan su gestión: la vicedirectora, Norma Giménez; secretaria, Griselda Pardini, prosecretaria, Zunilda Ramos, orientadora social, Carina Weishein, orientadora educacional, Laura Micciche, O.E. Lidia Zanardi; maestras: Laura Franck, Analía Elías, Mónica Fernández, María del Carmen Merolla, Liliana Gregori, Paola Novello, Francis Arcamone, Gabriela Massarella, Miriam Amico, Fernanda Martínez, Mariana Bartoli, Andrea Agosto, Marina Méndez, Gabriela Rico, Patricia Allerbón, Adriana Gamiz, Rosana Bonani, Alejandra Martínez, Graciela Contreras, Laura Vega, Linda López, Nadia Petelski, Sandra Bahrenburg, Paola Barrenechea, Andrea Segovia, Gastón Kearnu, Susana González, Susana Scotto, Claudia De Luca, Verónica Vukichevich, Zulma Fuentes, Teresa Jodurcha, Sandra Agustini, Cecilia Rivarola, Cristina Lazarte, Roberto Feuring, Andrea Luciano, Rosa Andelo, Jésica Guerrero, María Laura Coronel, Susana Ricchezza; auxiliares: Mabel Lezcano, Blanca Guerra, Liliana Mongelo, Mariela Avallay, Marcela Diez y Laura Vanessa Roth.
El 25 de Mayo de 2013 se realizará el acto protocolar de los 150 años, que será precedido en días anteriores por varias actividades que recorrerán su trayecto educativo a través de los años. El monumento histórico que es la escuela N° 1, Madre de Escuelas, desde su emplazamiento en la Manzana Histórica, sigue dando testimonio de la vida activa que transita por la ciudad de Quilmes.
Mural en homenaje a los quilmes, realizado por Juan Bauk con alumnos del establecimiento, donde desde 1666, estuvo el cementerio de aquel bravío pueblo que nos vino a dar toponimia y gentilicio.
Por este edificio escolar de 103 años pasaron generaciones y generaciones de quilmeños que poco o mucho, mal o bien, entre bullicios y silencios, premios y reprimendas dieron en esta escuela pública los primeros pasos para la vida en comunidad. Los maestros somos también responsables de los resultados.
Investigación, entrevistas y compilación
Prof. Chalo Agnelli
Prof. Chalo Agnelli
FUENTES
Agnelli, Ch. “Maestros y Escuelas de Quilmes” Ed. Jarmat. Quilmes, 2004.
Ales, Manuel. “Índice de “El Quilmero”. Bibl. P. Municipal D. F. Sarmiento – Serie Archivos y Fuentes de Información N° 1. Dir. C. Maier. 1966. Quilmes.
Agnelli, Ch. “Maestros y Escuelas de Quilmes” Ed. Jarmat. Quilmes, 2004.
Ales, Manuel. “Índice de “El Quilmero”. Bibl. P. Municipal D. F. Sarmiento – Serie Archivos y Fuentes de Información N° 1. Dir. C. Maier. 1966. Quilmes.
Arregui, Thelma Fornabaio de. “Algunos edificios de Quilmes. Referencias”. Junta de Estudios Históricos de Quilmes – Apuntes y recuerdos para la historia lugareña. Autores de los trabajos: Miembros de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes. Universidad N. de Lomas de Zamora. L. De Zamora, junio de 1988.
Arregui, Thelma Fornabaio de. “Quilmes y su edificación. Evocación” Municipalidad de Quilmes. Secretaría de Cultura Junta de Estudios Históricos de Quilmes - Boletín Nº 2. Quilmes, 1987. Pág. 30 y en la publicación de dicha – Apuntes y recuerdos para la historia lugareña. Autores de los trabajos: Miembros de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes. Universidad N. de Lomas de Zamora. L. De Zamora, junio de 1988.
Cella, Orlando D. “La Escuela Normal Nacional Mixta” – Su origen. Vicisitudes en su instalación. Su inauguración” Ed. de Autor. Quilmes Oct. 2001.
Craviotto, José Alcides. “Quilmes a través de los años”. Municipalidad de Quilmes, 1° edición, agosto de 1966. QuilmesArchivo Histórico de la Pcia. de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”
Giordano de Campleo Lila A. “La Escuela N°1 “Bernardino Rivadavia” en la historia de Quilmes. Municipalidad de Quilmes. Dirección de Cultura. Junio de 1967. Quilmes. (Conferencia organizada por el Inst. Sarmiento de Sociología e Historia Filial Quilmes y la Bibl. D. F. Sarmiento, pronunciada el 16 de junio de 1967, al cumplirse el segundo aniversario de la muerte del doctor José A. Craviotto, fundador de esa filial)
Iglesias, Evaristo. “Las escuelas de Quilmes”. Boletín de la Junta de Estudios Históricos. Nº 1 (Segunda época), Imprenta América, Quilmes 1944 – Pág.: 5 – 12.
Levoratti, Jorge H. “Composición poblacional de Quilmes en época de Rosas” (Dos censos poco conocidos 1836 – 1838) Boletín N° 2 de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes. Pág. 98. Municipalidad de Quilmes 1987.
Lombán, Juan Carlos. “Antiguos Maestros de Quilmes”. Bibl. Pública Municipal D. F. Sarmiento – Serie Medallones Biográficos N° 6. 1966. Quilmes.
Lombán, Juan Carlos. “Nueva historia de Quilmes”. El Monje Editor. Noviembre de 1990. Adrogué.
López, José Andrés. “Quilmes de Antaño” Edición propia. (Hay un único ejemplar en la Biblioteca Sarmiento)
Pedemonte, Gotardo L. “Breve reseña de hechos y acontecimientos que hacen a la historia de Bernal” Municipalidad de Quilmes, 1970.
Santilli, Daniel Víctor. «Desde abajo y desde arriba. La construcción de un nuevo ordenamiento social entre la colonia y el rosismo. Quilmes, 1780 1840.» Tesis de doctorado (inédita) UBA-Filosofía y Letras, Buenos Aires, 2008
Traversi, Marcelo. Estampas de Antaño. Edit. El Ateneo, 1949.
“Actas de la Antigua Municipalidad de Quilmes”; en la Biblioteca Pública Municipal Domingo F. Sarmiento. Los Libros I; II y III, están extraviados, pero se pueden consultar a través e los aportes que hace el Prof. Lombán en “Nueva Historia de Quilmes” Cap. V Pp. 111 a 147.
El Progreso. Colección de la escuela Nacional de Buenos Aires. Digitalizado por el historiador Guillermo Ñañez.
El Quilmero. Colección de la Biblioteca Pública Municipal Domingo Faustino Sarmiento.
“La Urraca” (revista) Colección de la Biblioteca Municipal Domingo F. Sarmiento.
“El Sol”. Hemeroteca de El Sol.
“Crónica de Bernal”. Colección de la Biblioteca Manuel Estrada, Barrio Parque en Bernal
“La voz de la unidad cervecera” Periódico de la Sociedad de Obreros Cerveceros de la Quilmas.
“El Plata” de E. Mauri Casabal (Colección Flía. Camarero-Deprati)
“A.B.C.” (Colección Flía. Camarero-Deprati)
Archivo General de la Nación
Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes
Bibl. Del Maestro Museo y Archivo Dr. Ricardo Levene
www.bnm.me.gov.ar/i/levene/origen.phpBiblioteca Pública Municipal “Domingo F. Sarmiento”
Biblioteca Popular “Pedro Goyena”
Gentileza de las familias: Campelo-Giordano; Otamendi Etchevertz; Colombo-March, Garay.
NOTAS
[3]Promotor y fundador del Hospital de Quilmes que hoy lleva su nombre.
[4]Titulado: “En los umbrales del siglo: 99 años de la escuela Nº 1 de Quilmes”
[5]También realizó el monumento a Carlos Morel que se halla en el cementerio de Ezpeleta.
VER EN ESTE BLOG
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS DE HISTORIA - PRIMERA NOTA - ANTECEDENTES - http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/02/escuela-n-1-150-anos-de-historia-1-nota.html
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS DE HISTORIA - SEGUNDA NOTA – LA FUNDACIÓN http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/03/escuela-n-1-150-anos-de-historia.html
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS - MAESTROS PIONEROS - TERCERA NOTA http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/04/escuela-n-1-150-anos-maestros-pioneros.html
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS- LAS MAESTRAS DIONISIA Y ANDREA BENÍTEZ - CUARTA NOTA http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/04/escuela-n-1-150-anos-las-maestras.html
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS - 1876 - 1900 - QUINTA NOTA http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/04/escuela-n-1-150-anos-1876-1900-quinta.html
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS - SIGLO XX - SEXTA NOTA http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/04/escuela-n-1-150-anos-siglo-xx-sexta-nota.html
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS - DON ÁNGEL GARAY, EL NUEVO EDIFICIO Y DON PEDRO ETCHEVERTZ - SÉPTIMA NOTA http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/04/escuela-n-1-150-anos-don-angel-garay-el.html
LA ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS - DON PEDRO FAUSTINO ETCHEVERTZ, CONSTRUCTOR DEL SEGUNDO – OCTAVA NOTA EDIFICIO http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/04/la-escuela-n-1-150-anos-don-pedro.html
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS - LIBRO DE ORO - NOVENA NOTA http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/05/escuela-n-1-150-anos-libro-de-oro.html
ESCUELA Nº 1 - LILA A. GIORDANO DE CAMPELO - DIRECTORA QUE DEJÓ HUELLA EN 150 AÑOS DE HISTORIA EDUCATIVA - DÉCIMA NOTA http://elquilmero.blogspot.com.ar/2011/09/escuela-n-1-lila-giordano-de-campelo.html
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS - KINGA FERNÁNDEZ DE GARAY, MAESTRA - UNDÉCIMA NOTA
ESC. Nº 1 - 150 AÑOS - EL ALUMNO Y LA ESCUELA PÚBLICA A TRAVÉS DE LOS AÑOS - 12ª NOTA
ESCUELA Nº 1 - 150 AÑOS - PATRICIA APARO, LA DIRECTORA DEL ANIVERSARIO - 13ª NOTA