Esto siempre pasó y pasará en sociedades sin sensibilidad; entre los que se dicen cristianos y desconocen el amor al prójimo, [1]entre quienes jamás tuvieron contacto ni entraron en una villa, en un asentamiento, en una escuela con niños con las necesidades básicas insatisfechas; entre quienes eligen “un sistema donde lo único que importa es el dinero, es la apariencia, es el tener”, como decía Luis Farinello; quienes asienten con aplausos ante las chabacanerías verbales de una diva decadente. El neoliberalismo menemista aplastaba la República Argentina; seis años después el país estallará marcando con otra cicatriz nuestra breve historia.
“Nos preguntamos quién le compró la tierra a Dios? Porque hay ni pocos que se creen dueños de ella y tan michos sin nada.” Así dice un párrafo de la carta que 300 pobladores de un asentamiento precario de la localidad bonaerense de Quilmes escribieron al papa Pablo II. La misma no entregada en mano el pasado sábado por el obispo de esa diócesis, monseñor Jorge Novak. Ayer, en un extenso reportaje a la agencia italiana ANSA, el obispo confirmó el hecho y destacó la actitud del Papa. “La recibió muy paternalmente y me escuchó con atención, también él preocupado”, destacó.
La carta fue escrita por los habitantes del asentamiento “Agustín Ramírez”, que hace un mes ocuparon 26 hectáreas de tierras baldías para instalar sus ranchos. Fueron rodeados por la policía y estuvieron a punto de ser desalojados. Tres curas que los acompañaron fueron presos junto a setenta de los pobladores y un abogado. “Esas jóvenes familias me pidieron que le entregara al Papa una carta, respetuosa, que le di personalmente”, confirmó el obispo Novak.
La justicia desprocesó antes de ayer a los ocupantes admitiendo que no cometieron ningún delito. Pero la carta a Juan Pablo, donde le piden que “se interese ante las autoridades de nuestro país para que escuchen nuestro clamor, ante la sordera de los que nos están gobernando”, ya estaba en marcha.
“Debo hacerme cargo de estos graves problemas, que para un obispo son también pastorales”, le dijo Novak a ANSA. El obispo está en Roma y participó de la audiencia “ad limina” que el papa Juan Pablo II le concedió a medio centenar de prelados argentinos.
“Desde el 11 de setiembre, 300 familias nos hemos asentado ante la gran crisis social que está viviendo nuestro país, y al no tener ninguna posibilidad de conseguir un pedacito de tierra adonde construir una vivienda digna, hemos tomado la decisión de ocupar un predio que nunca tuvo ningún uso”, dice la carta.
La carta fue escrita por los habitantes del asentamiento “Agustín Ramírez”, que hace un mes ocuparon 26 hectáreas de tierras baldías para instalar sus ranchos. Fueron rodeados por la policía y estuvieron a punto de ser desalojados. Tres curas que los acompañaron fueron presos junto a setenta de los pobladores y un abogado. “Esas jóvenes familias me pidieron que le entregara al Papa una carta, respetuosa, que le di personalmente”, confirmó el obispo Novak.
La justicia desprocesó antes de ayer a los ocupantes admitiendo que no cometieron ningún delito. Pero la carta a Juan Pablo, donde le piden que “se interese ante las autoridades de nuestro país para que escuchen nuestro clamor, ante la sordera de los que nos están gobernando”, ya estaba en marcha.
“Debo hacerme cargo de estos graves problemas, que para un obispo son también pastorales”, le dijo Novak a ANSA. El obispo está en Roma y participó de la audiencia “ad limina” que el papa Juan Pablo II le concedió a medio centenar de prelados argentinos.
“Desde el 11 de setiembre, 300 familias nos hemos asentado ante la gran crisis social que está viviendo nuestro país, y al no tener ninguna posibilidad de conseguir un pedacito de tierra adonde construir una vivienda digna, hemos tomado la decisión de ocupar un predio que nunca tuvo ningún uso”, dice la carta.
En su reportaje, Novak afirma que “hoy, la emergencia de mi diócesis es la pobreza, aumentada en los últimos años por el cierre de varias fábricas textiles y metalúrgicas que permitían vivir a muchas familias”. El obispo añadió que “por eso le dije al Papa que la cuestión social es grave: aumentan los pobres”. En ese contexto situó Novak al asentamiento en “tierras no cultivadas en la ciudad por parte de jóvenes familias con muchos hijos pero sin un techo bajo el cual dormir”.
24-10-95
ASENTAMIENTO AGUSTÍN RAMÍREZ
Quilmes Oeste. Pcia Bs. As.
República Argentina
Quilmes Oeste. Pcia Bs. As.
República Argentina
Querido
Santo Padre
Desde el 11 de septiembre 300 Flias nos hemos asentados, ante la grande crisis que está viviendo nuestro pais, al no tener ninguna posibilidad de conseguir por nuestros propios medios un pedacito de tierra a donde construir una vivienda digna, hemos tomado esta decisión de ocupar un predio q’ nunca tuvo ningún uso.
Somos todos flias jóvenes, trabajadoras que queremos construir, un futuro para nuestros hijos, con dignidad y justicia. Por eso recurrimos a usted, Padre Santo, a que interceda ante las autoridades de nuestro país para que escuchen nuestro clamor. Ante la sordera de los que nos están gobernando.
Como Dios creóla tierra, y al hombre creado a Imagen y Semejanza de Dios para que habiten en ella nos preguntamos:
¿quién compró la tierra a Dios?
Porque hay tan pocos que se creen dueños de ella, v tan mucho sin nada.
Adolfo Pérez Esquivel, Luis Farinello, Eduardo Pimentel, Jorge Novak, Jaime de Nevares (1982 "Marcha por la vida")
Compilación Chalo Agnelli
FUENTE
Realidad Económica N° 136. Revista de economía editada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) “La primera Toma de tierras” 16/11/al 23/12 de 1995
NOTA
[1] Este mandamiento aparece trece veces en doce versículos en el Nuevo Testamento y en el Levítico 19:18 del Viejo Testamento.
NOTA
[1] Este mandamiento aparece trece veces en doce versículos en el Nuevo Testamento y en el Levítico 19:18 del Viejo Testamento.